Salud Pública y Bucodental: Enfoques, Funciones y Prioridades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
¿Cuándo se consideró importante revisar la literatura y analizar el enfoque? Después de la segunda mitad del siglo XX.
Conceptos Clave
Saludable: Estado muy importante para la planificación, construcción y desarrollo de un proyecto de vida que implica que la persona tenga bienestar físico, psicológico y social. Motivo de: Reflexión, análisis y formulación de intervenciones en salud con nuevos enfoques.
Quién determina la organización social y comunitaria: Desarrollos urbanísticos de cada territorio.
Quién está obligado a proveer condiciones sociales: El estado y sus instituciones.
Salud Pública: Aquellas políticas y actividades que se realizan para y con la comunidad, con el fin de promover la salud y prevenir la enfermedad y así contribuir a un desarrollo social sostenible.
Funciones de la Salud Pública
- Seguimiento, evaluación y análisis de la situación.
- Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.
- Promoción de la salud.
- Participación de los ciudadanos en la salud.
- Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en materia de salud pública.
- Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública.
- Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
- Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
- Garantía y mejora de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.
- Investigación.
- Reducción del impacto de emergencias.
Salud Bucodental
Motivos de consulta dental: Caries y enfermedades de la boca.
Función de la salud oral: Biológicas, procesos inmunológicos, sociales, desarrollo de la sexualidad y participación comunitaria.
Análisis de Caries
A los 5-6 años, cerca del 67% están libres de caries. El porcentaje desciende al 57% para el grupo de 12 años, al 31% para los adolescentes de 15 años. Para los adultos, la prevalencia de caries se acerca al 100%.
Análisis de Enfermedad Periodontal
La proporción de sujetos sin signos de enfermedad es del 55% a los 15 años, del 19% a los 35-44 años y del 8,7% a los 65-74 años. La prevalencia de cálculo es del 30% para adolescentes y 43-44% para los adultos.
Media de Dientes Presentes
A los 35-44 años, la media de dientes presentes es de 25 (sobre un máximo de 28). A los 65-74 años, la media es de 12,38.
Grado de Cumplimiento
- El 50% de los niños de 5-6 años deben estar libres de caries.
- El índice CAOD a la edad de 12 años no debería sobrepasar la cifra de 3.
- El 85% de los jóvenes de 18 años no conservarán todos sus dientes.
- Intentar que el 75% de los adultos de 35-44 años conserven al menos 20 dientes.
- Establecen las bases de un seguimiento.
Prestaciones y Políticas
Prestación sector público: Se limitan al diagnóstico y alivio del dolor mediante la extracción dentaria con carácter general para la población adulta, mientras que para la población infantil y adolescente las prestaciones se han ampliado a programas preventivos y algunas prestaciones de odontología conservadora.
Quién desarrolla la política de salud bucodental: CCAA.
Órgano que promovió y año y en qué consistía el programa de salud bucodental: A partir del año 1986 por el INSALUD, consiste en la prevención de enfermedades dentales y promoción de la salud con resultado desigual según regiones y escasos seguimientos.
Prestaciones básicas ámbito nacional: Establecidas por Real Decreto 63/1995 de 20 de enero sobre ordenación de prestaciones sanitarias del SNS, financiadas por la SS o fondos estatales adscritos a la sanidad.
Atención Primaria en Salud Bucodental
- Formación y educación en materia de higiene y salud.
- Medidas preventivas y asistenciales.
- Tratamiento de procesos agudos odontológicos, incluida la extracción de piezas dentarias.
- Exploración preventiva de la cavidad oral a mujeres embarazadas.
Servicios en Diferentes Comunidades
Algunas CCAA dan servicios especiales a grupos de riesgo o de especial protección social. En MURCIA, las embarazadas tienen especial atención. TODAS LAS CCAA ofertan selladores de fisuras, si existe una gran variabilidad en la cobertura de una región a otra; desde una cobertura máxima en el programa PADI y en el otro extremo donde solo oferta en 1º molares y niños de 6-7 años.
Prioridades y Recomendaciones en Salud Pública
Trata temas de salud dental en sus aspectos de política estratégica, definición de objetivos, identificación de necesidades de atención, control epidemiológico, planificación de servicios, atención a grupos de riesgo, con necesidades especiales, preventivas, recursos humanos.
Nivel de Atención a Corto y Medio Plazo
- Garantizar el acceso gratuito y generalizado a la odontología preventiva y reparadora de la población.
- Emprender las reformas necesarias que permitan la disminución de desigualdades.