Salud Ocupacional y Cuidados Paliativos: Prevención y Manejo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Salud Ocupacional: Prevención y Manejo de Riesgos Laborales

Definición y Consideraciones Clave

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición de accidente de trabajo?

B) Son considerados todos los accidentes ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre el hogar y el lugar de trabajo.

2. ¿Cuál de las siguientes situaciones es considerada de riesgo para un trabajador?

B) Recapsular agujas posterior a su uso.

3. ¿Cuál de las siguientes situaciones es considerada como exposición con riesgo?

D) Herida profunda que causa sangramiento, provocada por un instrumento contaminado con sangre.

Manejo Seguro de Material Cortopunzante

4. En relación al manejo de material cortopunzante, ¿cuál de las siguientes medidas es considerada como inadecuada?

B) Las cajas de cortopunzantes deben ubicarse en las áreas limpias delimitadas y en los lugares donde se realizan los procedimientos.

Riesgos Biológicos y Prevención

5. ¿Cuáles de los siguientes agentes transmisibles por vía sanguínea representan una situación de riesgo para el personal?

C) VIH, VHB y VHC.

6. ¿Qué incluye el seguro social o contingencia de la ACHS?

A) Prestaciones de prevención, de salud y económicas.

Vigilancia y Prevención en Salud Ocupacional

7. ¿Cuál es el principal propósito de la vigilancia de expuestos a los plaguicidas?

A) Manejo adecuado del trabajador expuesto.

8. ¿Cuál de las siguientes acciones es considerada como preventiva para la exposición ocupacional de trabajadores a ruido?

C) Cuantificar la exposición ocupacional a ruidos.

Seguridad Humana en Salud Pública

9. En salud pública, la seguridad humana de mayor relevancia es que se busca en los siguientes ámbitos:

C) Violencia, seguridad laboral y alimentaria.

Cuidados Paliativos: Atención Integral al Paciente con Enfermedades Avanzadas

Prevención y Detección Temprana del Cáncer

1. Las recomendaciones claves para la prevención, tamizaje y sospecha de CA de mama, incluyen:

B) Promover una alimentación baja en grasas y alcohol.

2. ¿Cuál es el examen que confirma el diagnóstico de cáncer?

C) Biopsia.

Biopsia de Próstata y Factores de Riesgo

3. En relación a la biopsia de próstata, según guía clínica MINSAL 2010, podemos afirmar:

D) El paciente que será sometido a este examen debe recibir profilaxis antibiótica.

4. Los principales factores de riesgo de CA prostático incluyen:

Edad sobre 50 años, antecedentes familiares.

Fundamentos y Criterios de los Cuidados Paliativos

5. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a los fundamentos de los cuidados paliativos?

No adelantan ni posponen la muerte.

Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos

6. ¿Qué incluye el tratamiento de dolor en forma escalonada?

Comenzar con un no opioide como paracetamol.

7. ¿Qué evalúa la escala de ESAS?

Síntomas.

Criterios de Exclusión y Tipos de Dolor

8. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un criterio de EXCLUSIÓN del Programa de Cuidados Paliativos?

B) Paciente rechaza la terapia.

9. ¿Qué dolor presenta un paciente con CA avanzado puede ser de variados tipos, ¿cuál es el más común?

A) Dolor crónico, somático.

Tratamiento de Metástasis Óseas

10. Cuál es el tratamiento de elección en las metástasis óseas es:

D) Radioterapia.

Entradas relacionadas: