Salud Mental y Trastornos Psicológicos: Tipos, Síntomas y Tratamientos

Enviado por coquito_7 y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Salud Mental

La salud mental abarca el bienestar subjetivo, la percepción de la propia eficacia, autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y la autorrealización de las capacidades intelectuales y emocionales. Es mucho más que la ausencia de un trastorno mental. Según la Federación Mundial de Salud Mental, se define por cómo nos sentimos con nosotros mismos, cómo nos sentimos con los demás y en qué forma respondemos a las demandas de la vida.

Enfermedad Mental

Existen diferentes perspectivas para definir la enfermedad mental:

  • Perspectiva estadística: Se considera enfermedad mental todo aquello que se desvíe de los comportamientos y las actitudes de la mayoría de las personas del entorno. Se plantea si lo "sano" es equivalente a lo mayoritario.
  • Perspectiva médica: Comportamientos desadaptados que no conducen a ningún resultado concreto, asociados a una pérdida de libertad del individuo que los padece y a un apartamiento de la realidad. Se apoya en clasificaciones internacionales como el CIE y el DSM-IV.
  • Perspectiva social: Se considera enfermedad mental la incapacidad de integrarse dentro del entorno social. Los problemas en este aspecto indican alteraciones mentales.

Papel de enfermería en psiquiatría: Proporcionar cuidados directos a los pacientes y sus familias, establecer un ambiente terapéutico, coordinar diversos aspectos de la atención al paciente y actuar como defensor del paciente.

Recursos Asistenciales en Salud Mental

  • Centro de Salud Mental o Unidad de Salud Mental: Para pacientes remitidos desde atención primaria u otros niveles sanitarios, con un seguimiento continuo.
  • Unidad de Hospitalización Psiquiátrica (UHP): Unidad de estancia corta (15-30 días) para casos de fracaso del tratamiento, amenaza, desintoxicación, etc.
  • Hospital de Día: Alternativa al ingreso total (1-6 meses), donde el paciente acude solo unas horas al día.
  • Centro de Día: Para pacientes crónicos en situación de dependencia o con un medio social desestructurado.
  • Unidad de Media Estancia: Prevención terciaria (6-12 meses) que inicia planteamientos rehabilitadores del paciente.
  • Unidad de Larga Estancia: Para pacientes sin autonomía.
  • Taller Ocupacional: Ofrece recursos asistenciales, formación y orientación adecuados a las características propias de la patología.
  • Piso Protegido.

Tips de Alteraciones Psicopatológicas

Trastorno de la Conciencia

  • Somnolencia: Existe apatía, lentitud de movimientos y pereza al pensar.
  • Obnubilación mental: Alteración orgánica que repercute a nivel cerebral y en la esfera psíquica.
  • Motilidad perezosa, lenta: Paciente agitado y, en grados más intensos:
    • Sopor: Desorientación temporal.
    • Confusión mental: Desorientación.
    • Letargia: Tendencia a dormirse.
    • Narcolepsia: Disminución del tono muscular.
    • Coma: Pérdida total de la consciencia.
  • Estupor: Coma no profundo.
  • Ausencia: Pérdidas momentáneas de la conciencia.
  • Conciencia escotómica: Zona de conciencia muy concentrada y delimitada.
  • Delirium: Trastornos profundos de la conciencia, cualitativos y cuantitativos.

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico que se aplica a personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad. Su origen es multifactorial, incluyendo factores genéticos y ambientales.

  • Síntomas positivos: Incluyen delirios y alucinaciones (fuga de ideas, bradipsiquia, agitación psicomotriz).
  • Síntomas negativos: Incluyen embotamiento emocional o falta de expresión.
  • Tratamiento: Hospitalización, tratamiento farmacológico (neurolépticos orales o inyectables, ansiolíticos), terapia electroconvulsiva (TEC), tratamiento psicoterapéutico.

Otros Trastornos Psicóticos

  • Trastorno Esquizoafectivo: Trastorno de tipo afectivo.
  • Trastorno Esquizofreniforme: No mayor de 6 meses y no produce deterioro de la actividad social ni laboral.
  • Trastorno Delirante: Presencia de ideas delirantes que se mantienen durante al menos 3 meses.
  • Trastorno psicótico debido a enfermedad orgánica: Aparecen alucinaciones e ideas delirantes.
  • Trastorno psicótico inducido por sustancias: Presencia de alucinaciones que se consideran efecto directo de alguna sustancia.
  • Trastorno psicótico agudo y transitorio:
    • Psicosis puerperal: Trastorno psicótico agudo que aparece una semana después del parto por la alteración hormonal propia de la gestación.
    • Bouffée delirante: Inicio brusco con alucinaciones delirantes que varían en forma e intensidad de un día a otro.
    • Psicosis reactiva: Siempre hay un suceso estresante previo.

Trastornos del Humor, Afectivos o del Ánimo

Son alteraciones del humor básico, ya sea por exceso (manía) o por defecto (depresión).

Trastorno Depresivo

  • Afectividad: Estado de ánimo bajo, siendo la tristeza la característica más destacada.
  • Pensamiento-Cognición: Sentimiento de desesperanza, déficit de concentración y memoria, bradipsiquia.
  • Conducta: Inhibición psicomotriz, llanto inmotivado, descuido y abandono general.
  • Síntomas somáticos: Dolores diversos, astenia, sequedad de boca, insomnio.

Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo. En el episodio maníaco podemos observar:

  • Autoestima exageradamente elevada.
  • Alteraciones del lenguaje y del curso del pensamiento.
  • Incremento de la actividad general.
  • Disminución de la necesidad de dormir.
  • Marcada distraibilidad.
  • Aumento de las actividades placenteras.
  • Deterioro laboral y social.
  • Disminución del apetito.

Tratamiento farmacológico: Litio. Las funciones de enfermería incluyen la vigilancia de manifestaciones de intoxicación por litio, ya que los márgenes terapéuticos y tóxicos son extremadamente estrechos. Se debe asegurar un aporte de sal común en la dieta, ya que su ausencia predispone a la intoxicación por litio.

Salud

La salud es un estado de completo bienestar mental, físico y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

Entradas relacionadas: