Salud Materno-Infantil: Cuidados Esenciales Durante y Después del Embarazo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Atención Materna: Un Enfoque Integral
Se define como todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo, tanto para la madre como para el niño.
Nos permite prevenir la presencia de cualquier tipo de complicaciones o enfermedades que pueden alterar el normal ciclo reproductivo con el control y cuidado, cuidar la nutrición, signos vitales de la madre y del niño, y en el nacimiento: del parto y el posterior desarrollo del recién nacido, su crecimiento y adaptación.
Complicaciones en la Atención Materna
Son problemas de salud que se dan durante el período de gestación. Pueden afectar la salud de la madre, del bebé, o de ambos.
Algunas mujeres padecen problemas de salud antes de quedar embarazadas, lo cual puede desencadenar complicaciones. Otros problemas surgen durante el embarazo. Más allá de que una complicación sea común o extraña, siempre hay maneras de lidiar con los problemas que se presentan durante el embarazo.
En ocasiones, las contracciones durante la dilatación no son efectivas, el útero pierde capacidad y eso condiciona que el parto se estanque y no progrese como es debido, dando lugar a un parto prolongado.
Parto prematuro (antes de las 37 semanas de gestación) por rotura prematura de membranas, anomalías uterinas, enfermedad de la madre, malnutrición, infecciones u otras causas desconocidas.
Sufrimiento fetal, situación que se da cuando hay un descenso o interrupción del flujo de oxígeno por complicaciones en el parto del tipo prolapso de cordón (cuando aparece el cuello uterino antes que el bebé), problemas en la placenta, presencia de meconio en el líquido amniótico, etc.
La posición del feto o la longitud o las vueltas de cordón umbilical pueden suponer (no en todos los casos) una dificultad para el proceso normal del parto.
Cuidados al Recién Nacido
Cuidados Inmediatos al Recién Nacido
- Establecer y mantener la respiración.
- Estabilizar la temperatura.
- Ligadura del cordón umbilical.
- Identificación.
- Evitar infecciones.
- Inspección general buscando anomalías.
Exploración Física del Recién Nacido
Se realiza durante las primeras 24 horas de vida:
- Serie de mediciones (peso, talla y perímetro cefálico).
- Examinación de piel, cabeza y cuello, corazón y pulmones, abdomen y genitales, sistema nervioso y reflejos del recién nacido.
- Pruebas de cribado sistemático para detectar problemas no visibles durante la exploración física.
Cuidados de Enfermería en la Sala de Cunas
- Confirmar identidad.
- Estado del recién nacido.
- Historia del trabajo de parto y del parto.
- Historia prenatal.
- Valoración del recién nacido.
- Constantes vitales.
- Mediciones del recién nacido.
- Protocolos de la sala de cunas.
- Higiene, cura del cordón umbilical, alimentación.
Puntuación Apgar
La puntuación Apgar fue creada para controlar el estado del bebé al primer minuto y a los 5 minutos de haber nacido. Se controlan cinco aspectos del bebé:
- A – Actividad; tono muscular
- P – Pulso; frecuencia cardíaca
- G – Gesto; irritabilidad refleja. Ésta se mide colocando una jeringa de bulbo o aspirador nasal en la nariz del bebé para ver su reacción.
- A – Apariencia; coloración de la piel
- R – Respiración