Salud Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos y Factores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
Salud: Definiciones y Concepciones
La salud puede entenderse desde diversas perspectivas:
- Concepción médico-somática fisiológica: Ausencia de enfermedad.
- Concepción sanitaria: Salud colectiva.
Concepción Social de la Salud
- Político-legal: Derecho y obligación de todos.
- Económica: Las condiciones de salud influyen en la productividad. La prevención es más rentable que el tratamiento de enfermedades.
- Sociológica: La salud es un acontecimiento social.
OMS: La salud es un estado de bienestar y equilibrio físico, mental y social, y no solo la ausencia de daño.
Salud Laboral
La salud laboral busca fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Sus objetivos son:
- Prevenir daños a la salud causados por las condiciones de trabajo.
- Proteger a los trabajadores de los riesgos laborales.
- Adaptar el trabajo a las aptitudes psicofisiológicas de cada persona.
Consecuencias: Un buen estado de salud laboral promueve el bienestar. El desajuste físico o psíquico puede derivar en enfermedades.
Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Seguridad en el trabajo: Busca evitar o disminuir los riesgos laborales en todo el proceso productivo.
- Higiene en el trabajo: Identifica, mide y valora los factores de riesgo para eliminarlos o reducirlos.
Peligro y Riesgo
- Peligro: Propiedad intrínseca de algo para ocasionar daño.
- Riesgo: Probabilidad de que se materialice el daño.
- Condición de trabajo: Cualquier característica del trabajo que pueda influir en la seguridad y salud.
Factores de Riesgo
Un factor de riesgo es cualquier objeto, sustancia, energía o característica de la organización del trabajo que puede causar daño. Pueden ser:
Técnicos
- Ligados a condiciones de seguridad: Estructura, manejo de equipos, riesgo de fuego y electricidad.
- Relacionados con el medio ambiente: Agentes físicos, químicos y biológicos.
Factor Humano
- Psicofísicos: Posturas, carga física y mental.
- Organizativos: Jornada, ritmo de trabajo, comunicación, participación, etc.
Factor de Riesgo Estructural
Relacionados con el lugar de trabajo, zonas de acceso, tránsito o servicio. Incluyen:
- Suelos, aberturas, desniveles, barandillas.
- Tabiques, ventanas y vanos.
- Vías de circulación.
- Puertas y portones.
- Rampas y escaleras.
- Escaleras fijas.
- Vías y salidas de evacuación.
- Instalación eléctrica.
- Seguridad estructural, superficie y cubicación (mínimo 2 m² de alto por trabajador en comercios y oficinas, y 3 m² en el resto. Pasillo principal: 1.2 m, secundario: 1 m. Distancia entre máquinas: 80 cm).
Factor de Riesgo por Equipo de Trabajo
Riesgos de cortes, atrapamientos, proyección de partículas y golpes.
Reglas en el uso de herramientas:
- Material y calidad adecuados.
- Herramienta adecuada para cada tarea.
- Buen estado y sustitución cuando sea necesario.
- Almacenamiento seguro.
- Uso de Equipos de Protección Individual (EPI).
Riesgo Eléctrico
- Directo: Contacto con una parte activa de la instalación eléctrica.
- Indirecto: Contacto con una masa que accidentalmente está en tensión.
Riesgo de Incendio
Se necesita:
- Combustible.
- Comburente (medio en el que se produce la combustión).
- Calor.
- Reacción en cadena.
Tipos de fuego:
- A: Materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica.
- B: Líquidos o sólidos grasos que arden solo en la superficie.
- C: Gases.
- D: Metales.
- E: Fuego eléctrico.
Extintores
- Portátiles: Funcionan por presión interna. Tienen poco contenido. Revisión cada 3 meses, mantenimiento anual y retimbrado cada 5 años. Deben estar a 1.7 m sobre el suelo y a no más de 15 m entre ellos.
- Sobre ruedas: Mayor capacidad.
- Bocas de Incendio Equipadas (BIE): Puntos de toma de agua con red de tuberías, fuente de abastecimiento, carro portamangueras, válvulas y boquilla. No debe haber obstáculos cerca. Deben estar a 1.5 m de altura y a no más de 50 m entre ellas.
- Splinkers (rociadores): Sistemas de detección, alarma y extinción. Cada rociador cubre entre 9 y 16 m².
- Columnas secas e hidrantes.
Agentes Físicos
Ruido
Sonido no deseado que molesta y perjudica la salud física y mental. Según su duración y periodicidad, puede ser:
- Continuo.
- Discontinuo.
- De impacto (menos de 1 segundo).
Puede provocar:
- Daños en la capacidad auditiva (trauma agudo, momentáneo y breve, o sordera profesional, que puede ser definitiva).
- Aceleración de la respiración y el ritmo cardíaco.
- Disminución de la actividad digestiva y cerebral.
Iluminación
Es un factor de calidad de vida. Tiene efectos oculares y no oculares (fatiga).
Prevención:
- Adaptar la iluminación a las características de cada zona.
- Priorizar la iluminación natural siempre que sea posible.
- Cumplir con los niveles mínimos establecidos por ley.
- Asegurar un nivel y contraste adecuados, evitando el deslumbramiento directo e indirecto.
Vibraciones
Producidas por estructuras sólidas. Pueden ser:
- Muy baja frecuencia (menos de 2 Hz): Balanceo de barcos (mareo, náuseas).
- Baja frecuencia (2-20 Hz): Máquinas en movimiento (afecta a los nervios).
- Alta frecuencia (20-1000 Hz): Huesos, articulaciones, quemaduras, dedo blanco.
Condiciones Termohigrométricas
Dependen de la temperatura del aire, la humedad, la velocidad del aire y la temperatura de paredes y objetos. Se debe actuar sobre:
- La fuente de calor.
- El ambiente térmico.
- El individuo.