Salud Integral: Promoción, Nutrición, Prevención y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

¿Qué es la promoción de la salud?

La Promoción de la Salud fomenta cambios en el entorno para generar salud y bienestar.

Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar

¿Qué es la salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Educación y su Impacto en la Salud

¿Qué es la educación?

La educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad.

Alimentación y Nutrición: Diferencias Clave

¿Qué es la alimentación?

La alimentación es la elección, preparación y consumo de alimentos.

¿Qué es la nutrición?

La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir, la obtención, asimilación y digestión de los nutrimentos por el organismo.

¿Qué diferencia hay entre alimentación y nutrición?

En síntesis, la alimentación es un proceso en el cual introducimos alimentos a nuestro organismo, mientras que la nutrición se trata de la degradación de aquellos alimentos y su metabolización para su posterior aprovechamiento.

Atención y Cuidado en Diferentes Etapas de la Vida

Control de Niños Sanos

¿En qué consiste el control de niños sanos?

Es la consulta médica realizada en las unidades de salud que engloba distintas acciones de prevención, vigilancia, seguimiento y detección de enfermedades a favor de la salud y desarrollo de la niña y el niño, a través de la atención integrada.

Consulta Familiar

¿Qué lleva a cabo la consulta familiar?

El médico general y familiar diagnostica y trata pacientes prescribiéndole medicamentos o efectuando tratamientos generales para cada caso.

Beneficios de la Lactancia Materna

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?

La lactancia materna te protege del cáncer de mama y ovario, de la depresión posparto, la anemia, de la hipertensión, la osteoporosis y la artritis reumatoidea, y además te ayuda a recuperar tu peso anterior al embarazo.

¿Cómo va a beneficiar a la madre dar lactancia materna?

Ayuda a quemar calorías adicionales lo que permite recuperar rápidamente el peso previo al embarazo.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

¿Qué es una ITS?

Las ITS son infecciones que se propagan de una persona a otra por medio de la actividad sexual.

Higiene Personal y Salud del Adulto

Tipos de Higiene

¿Cuáles son los tipos de higiene?

Higiene corporal e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y bienestar para las personas.

Menciona un tipo de higiene y explícalo

Higiene corporal: La higiene corporal se refiere al cuidado y aseo del cuerpo.

Atención al Adulto

¿Qué es una atención al adulto?

La atención del paciente adulto englobará un proceso diagnóstico multidimensional y generalmente debe ser de tipo multidisciplinario.

Seguridad del Adulto

¿Qué es la seguridad del adulto?

La seguridad de personas se refiere a determinar las amenazas y riesgos contra la integridad que enfrentan o pueden llegar a enfrentar una persona.

¿Cuáles son los ámbitos por los que atraviesan los adultos?

Abandono, exclusión social y discriminación.

Niveles de Prevención en Salud

¿En qué consisten los tipos de prevención?

La prevención constituye un concepto sumamente amplio, el cual abarca principalmente todas las medidas tomadas o planificadas en las distintas etapas de las actividades laborales que tienen como objetivo prevenir o reducir los riesgos en el trabajo.

Prevención Primaria

Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes”.

Prevención Secundaria

La prevención secundaria consiste en la identificación temprana de la enfermedad y la instauración de un tratamiento efectivo para evitar la progresión de la misma y sus posibles complicaciones.

Prevención Terciaria

La prevención terciaria se realiza cuando ya se ha instaurado la enfermedad, y se intenta evitar que empeore y que se produzcan complicaciones.

¿En qué consisten los tipos de prevención?

Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria.

Ejemplos de los Tipos de Prevención

  • Vacunación.
  • Reducción de los accidentes en el domicilio.
  • Control de los factores de riesgo cardiovascular.
  • Evitar o limitar el consumo de alcohol.
  • Fomentar la práctica de ejercicio físico moderado.

Entradas relacionadas: