Salud y Enfermedades: OMS, OPS, Noxas y Prevención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
OMS y OPS: Funciones y Diferencias
La OMS (Organización Mundial de la Salud) es un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) que actúa como autoridad directiva y coordinadora en asuntos de salud internacional. Sus principales funciones incluyen:
- Seguimiento y evaluación de la evolución de enfermedades a nivel global.
- Investigación y descubrimiento de nuevos agentes patógenos.
- Asistencia y apoyo técnico a los países miembros.
La OPS (Organización Panamericana de la Salud) es la oficina regional de la OMS para las Américas y tiene su sede en Washington D.C., Estados Unidos. Sus funciones se centran en:
- Colaboración en la lucha contra enfermedades reemergentes (como el cólera y el dengue) y nuevas enfermedades (como el SIDA).
- Desarrollo de programas para la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer.
Necesidades Humanas y Calidad de Vida
Las necesidades humanas se clasifican en:
- Vitales: Aquellas indispensables para la supervivencia (aire, agua).
- Básicas: Esenciales para el desarrollo integral de las personas (libertad, seguridad).
- Accesorias: Complementarias a las anteriores, pero no comprometen la vida (deportes, recreación).
La calidad de vida se refiere al conjunto de condiciones que influyen en el bienestar de una persona. Estas condiciones pueden ser saludables o no saludables, y abarcan aspectos físicos, mentales y sociales.
Prevención, Enfermedad y Noxas
La prevención comprende todas las acciones destinadas a evitar la aparición de enfermedades.
La enfermedad es cualquier alteración del estado de salud de un individuo, es decir, la pérdida del equilibrio en los aspectos físico, mental y social.
Las noxas son agentes patógenos que causan enfermedades. Pueden ser virus, bacterias, ruidos, humo, etc. Se transmiten de dos formas:
- Directa: De un individuo enfermo a uno sano (por ejemplo, a través de besos o relaciones sexuales).
- Indirecta: A través de vectores (vinchucas, moscas, mosquitos, perros, gatos) que transportan la noxa a un individuo sano.
Tipos de propagación de enfermedades
- Epidemia: Aparición súbita de una enfermedad que afecta a un gran número de individuos (ej. poliomielitis).
- Endemia: Enfermedad que persiste durante muchos años en un lugar determinado (ej. Mal de Chagas).
- Pandemia: Enfermedad que se extiende por varios países (ej. viruela, SIDA).
La epidemiología es la ciencia que estudia la distribución, frecuencia y determinantes de las enfermedades en poblaciones humanas, en un lugar y tiempo específicos.
Clasificación de las Noxas
Noxas Biológicas
- Virus: Parásitos intracelulares (poliomielitis, gripe, sarampión, rabia).
- Bacterias: Organismos unicelulares procariotas (meningitis, tuberculosis, sífilis, cólera).
- Protozoos: Animales unicelulares eucariotas (Mal de Chagas).
- Hongos: Causantes de micosis (pie de atleta).
- Metazoos: Animales pluricelulares complejos (piojos, ácaros causantes de la sarna, garrapatas, lombriz solitaria).
Noxas Químicas
Sustancias tóxicas o venenos que ingresan al organismo y producen intoxicaciones (inhalación de monóxido de carbono, alimentos contaminados, picaduras o mordeduras de animales venenosos).
Noxas Físicas
Factores ambientales como el clima (variaciones de presión), radiaciones nocivas (rayos X, rayos ultravioleta que pueden causar cáncer de piel) y traumatismos (heridas, desgarros, contusiones).
Noxas Psíquicas, Sociales y Culturales
Situaciones de estrés prolongado (guerras, problemas económicos, desempleo, discriminación racial o religiosa).
Clasificación de las Enfermedades
- Enfermedades Infectocontagiosas: Causadas por bacterias, virus u hongos (hepatitis, cólera, sarampión, SIDA).
- Enfermedades Parasitarias: Causadas por parásitos (pediculosis, Mal de Chagas).
- Enfermedades Sociales: Afectan a la sociedad en su conjunto (alcoholismo, tabaquismo, drogadicción).
- Enfermedades Nutricionales: Derivadas de malos hábitos alimentarios (obesidad, desnutrición, raquitismo).
- Enfermedades Traumáticas: Ocurren de forma accidental y brusca (fracturas, esguinces, cortes).
- Enfermedades Mentales: Trastornos del sistema nervioso (psicosis, esquizofrenia).
- Enfermedades Hereditarias: Se transmiten de padres a hijos (diabetes, miopía, daltonismo).
- Enfermedades Congénitas: Anomalías durante la gestación (hidrocefalia, malformaciones).
- Enfermedades Profesionales: Provocadas por la actividad laboral (hipoacusia, estrés, problemas de columna por malas posturas).