Salud y Enfermedad: Una Perspectiva Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Definición de Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad.

Diferencias entre Salud Física, Mental y Social

  • Física: Es la ausencia de cualquier anomalía, patología o trastorno que altere su normal funcionamiento.
  • Mental: Hace referencia a un estado de equilibrio entre la persona y su entorno.
  • Social: Tiene que ver con nuestras relaciones con los demás, en un plano de igualdad de oportunidades, para generar un clima de cordialidad y de respeto.

Factores que Determinan la Salud

  • Biológicos: Son las características propias del organismo. Por ejemplo, la vejez.
  • Estilo de Vida y Conducta Social: Son el conjunto de hábitos que caracteriza la manera de vivir. - Estilo de vida saludable.
  • Factores Ambientales: Son las características del entorno social, físico y psicológico.
  • Medidas de Salud Pública: Buen sistema sanitario de prevención, curación y rehabilitación. Todas estas medidas son factores positivos.

Patología

Forma en que se manifiesta una enfermedad. Conjunto de síntomas o manifestaciones subjetivas del enfermo, como el mareo o el dolor, y signos, manifestaciones objetivas como la fiebre. La patología puede ser característica de una enfermedad y servir para su identificación.

Tratamientos para la Enfermedad

  • Curativo: Destinado a la curación de la enfermedad.
  • Paliativo: Pretende aliviar los síntomas.

Diferencias entre Enfermedad Infecciosa y No Infecciosa

  • Infecciosas: Están causadas por organismos patógenos (bacterias, virus, protozoos y hongos) o por una sustancia producida por ellos. La mayoría de estas enfermedades se transmiten de una persona a otra.
  • No Infecciosas: No están causadas por organismos patógenos, sino por otras causas (accidentes, envejecimiento...). En este grupo se incluyen mayoritariamente enfermedades no transmisibles.

Fases de una Enfermedad Infecciosa

  • Infección: El agente infeccioso invade el cuerpo.
  • Incubación: El microorganismo patógeno se reproduce hasta alcanzar un número suficiente como para causar daño al individuo.

Después de una fase de máxima intensidad de la enfermedad se pasa a la etapa final o convalecencia, en la que se vence la enfermedad y el individuo se recupera.

Enfermedades según su Impacto

  • Esporádicas: Son las que se producen de forma puntual o aislada en la población. Derrames cerebrales, los infartos de miocardio y las apendicitis.
  • Endémicas: Se producen de forma habitual en una zona geográfica concreta y afectan a un número de individuos mayor de lo esperado. Suelen ser enfermedades infecciosas. Algunos ejemplos son la lepra o la malaria.
  • Epidémicas: Son enfermedades infecciosas que se propagan muy rápidamente entre la población y afectan simultáneamente a un número muy elevado de personas. Cuando la enfermedad se extiende a muchos países, se denomina pandemia.

Vías de Transmisión

La mayoría de las enfermedades infecciosas son contagiosas, y, determinadas circunstancias, pueden llegar a originar pandemias. Por esta razón, es importante la profilaxis o prevención del contagio, para lo que es necesario conocer el foco o la fuente de infección, la forma de transmisión y la vía de entrada en el organismo.

Agentes Infecciosos

  • Las Bacterias: Son organismos procariotas capaces de sobrevivir en el aire, el agua o dentro del cuerpo humano. Muchas son parásitas y causan enfermedades. Algunas producen sustancias químicas llamadas toxinas que atacan y dañan tejidos.
  • Los Hongos: Son organismos heterótrofos, unicelulares o pluricelulares eucariotas. Los que son infecciosos son microscópicos y viven preferentemente en las uñas, el pelo o la piel.
  • Los Protozoos: Son organismos unicelulares eucariotas. Solo unos pocos son parásitos y causan infecciones, a veces muy graves, como la malaria o el paludismo.
  • Los Virus: Son agentes infecciosos que no están formados por células y están obligados a ser parásitos de otros seres vivos.

Enfermedades No Infecciosas

  • Genéticas: Se deben a alteraciones en el ADN, heredades de los progenitores o producidas de forma espontánea.
  • Degenerativas: Provocadas por el deterioro o desgaste de un órgano.
  • De Tipo Social: Están producidas por un entorno desfavorable o, en ocasiones, violento, con carencias educativas y/o económicas.
  • Nutricionales: Las ocasiona una alimentación inadecuada, ya sea en calidad o en cantidad.
  • Endocrinas y Metabólicas: Las ocasiona la secreción excesiva o deficiente de una hormona.
  • Autoinmunes: Son aquellas que se deben a un mal funcionamiento del sistema inmunitario.

Arteriosclerosis

Provoca un engrosamiento y endurecimiento de las paredes de las arterias y una pérdida de elasticidad. Estos cambios en las paredes arteriales se deben principalmente a la aparición de placas de ateroma (formadas por depósitos de colesterol) en la pared interna de los vasos, provocando un estrechamiento de la luz de la arteria, que dificulta el riego sanguíneo. Si el estrechamiento es grave, la arteria puede llegar a obstruirse, provocando un accidente cardiovascular. Factores de riesgo, como los niveles elevados de colesterol, la hipertensión, la diabetes y el consumo de tabaco.

Enfermedades Mentales

Las enfermedades mentales son alteraciones cognitivas, emocionales o de comportamiento, como la ansiedad, la depresión y la anorexia. Nuestro actual estilo de vida, marcado en gran medida por la presión hacia ciertos cánones sociales y estéticos, favorece la aparición de enfermedades mentales. Muchas de ellas se desencadenan como consecuencia del estrés.

Anorexia

Es una enfermedad mental que produce un trastorno alimenticio. La persona que la padece tiene una percepción equivocada de su propio cuerpo y, aunque esté delgada, se ve gorda. Se produce entonces un rechazo hacia los alimentos, por miedo a engordar, lo que crea con el tiempo una situación de desnutrición grave, que deteriora el organismo y puede conducir a la muerte.

Ebola

Enfermedad infecciosa causada por un virus que bloquea la respuesta inmune del cuerpo. Provoca fiebre, dolor muscular y de cabeza; posteriormente, ataca a las células gastrointestinales, provocando vómitos y diarrea; y, finalmente, daña los vasos sanguíneos provocando hemorragias, bajada de la presión sanguínea y fallo en órganos como el hígado o los riñones.

Se cree que se originó a partir de un virus animal que afecta a monos y a murciélagos.

Covid19

Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-COV-2, que se ha descubierto recientemente. El virus provoca síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas son pérdida del olfato, del gusto, y, en casos graves, neumonía y dificultad respiratoria aguda. Una persona se infecta si inhala las gotitas que emite al hablar, toser o estornudar otra persona que se encuentre cerca y esté infectada por el virus. Las gotas que emite una persona infectada también pueden caer sobre los objetos y superficies que la rodean, como mesas o barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se llevan las manos a los ojos, la nariz o la boca.

Entradas relacionadas: