Salud y Enfermedad: Factores, Prevención y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad

Definición de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Factores que Influyen en el Estado de la Salud

Los factores que influyen en el estado de la salud, en general, de una población son:

  • La herencia (factores genéticos)
  • El entorno (factores ambientales)
  • El comportamiento (factores personales)
  • El acceso a los sistemas de salud

Factores Determinantes de la Salud

Los factores determinantes de la salud personal, en el individuo, son:

  • Estilo de vida y conductas de salud
  • Medio ambiente
  • Biología (genética)
  • Sistemas de cuidados de la salud

Factores de Riesgo

Factores de riesgo: cualquier circunstancia detectable de una persona o grupo de personas relacionadas con la posibilidad de desarrollar o producir una enfermedad.

Ejemplo: la pobreza, el analfabetismo, la desnutrición y la enfermedad (en conjunto) influyen en el bajo peso de los bebés al nacer.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Los que se pueden modificar (el comportamiento de las personas)
  • Los que no se pueden modificar (la edad, el sexo y la herencia)

Medicina Preventiva y Niveles de Prevención

Medicina Preventiva

La medicina preventiva se ocupa de impedir en el individuo, en la familia o en un grupo de población la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de la enfermedad.

Niveles de Prevención

  • Prevención primaria: minimiza los factores de riesgo y la aparición de la enfermedad (las vacunas).
  • Prevención secundaria: detención de la enfermedad antes de que aparezcan síntomas (diagnóstico precoz).
  • Prevención terciaria: mejora el curso evolutivo de la enfermedad, disminuye los síntomas y evita complicaciones.

La Enfermedad y su Clasificación

Definición de Enfermedad

La enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico.

Patología

Patología: son los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de la enfermedad.

Clasificación de las Enfermedades

  • Infecciosas: causadas por microorganismos patógenos, crecen en las células y los tejidos del huésped.
  • No infecciosas: no se transmiten, suelen ser enfermedades traumáticas, degenerativas y algunas genéticas.

Otra Forma de Clasificarlas

  • Esporádicas: se producen en casos puntuales (los derrames).
  • Endémicas: generalmente infecciosas, se producen en zonas concretas y no presentan un número elevado de casos.
  • Epidémicas: de duración pasajera, se prolongan rápido y presentan un número elevado de casos.

Enfermedades No Infecciosas

  • Hereditarias o genéticas (diabetes, hemofilia)
  • Mentales (psicosis, neurosis, esquizofrenia)
  • Específicas de órganos y sistemas (inflamatoria intestinal, bronquitis crónica)
  • Autoinmunes: se deben a un fallo en el sistema inmunológico, que deriva la fabricación de anticuerpos que afectan al mismo organismo (lupus eritematoso sistémico)

Enfermedades Infecciosas

Fases
  • Período de incubación: desde la entrada del microorganismo hasta que aparecen los primeros síntomas.
  • Período prodrómico: aparición de signos generales inespecíficos, malestar general, aunque el patógeno aún no haya actuado en el órgano.
  • Período clínico: aparecen los síntomas de que el cuerpo combate la enfermedad. Luego de una fase máxima de la enfermedad, el cuerpo se nota cansado y agotado.
Métodos de Curación
  • Los sueros: anticuerpos específicos.
  • Las vacunas: enfermedad debilitada, el cuerpo produce los anticuerpos.
  • Los fármacos: inhiben el crecimiento de las bacterias, son los llamados antibióticos.
Conceptos Clave
  • Prevalencia: el número de enfermos de una determinada enfermedad.
  • Incidencia: son los nuevos casos que aparecen en una población.
  • Huésped: individuo sano al que se le transmite la enfermedad.
  • Contagiosidad: capacidad de propagación del microorganismo.
  • Infectividad: capacidad del patógeno de instalarse o multiplicarse.
  • Patogenicidad: capacidad del patógeno de producir la enfermedad.
  • Virulencia: rapidez de desarrollo de la enfermedad.
  • Reservorio de la infección: lugares donde se producen y/o perpetúan y desde los que se transmiten a los humanos (animal, agua, tierra, un mismo humano).
Vías de Transmisión de los Patógenos
  • Oral-fecal (diarreas)
  • Vía respiratoria (neumonía, tuberculosis)
  • Contacto directo (gonorrea, lepra)

Entradas relacionadas: