Salud y Enfermedad: Factores, Diagnóstico y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Definición de Salud según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social. Los siguientes parámetros indican el estado de una persona:

  • Peso corporal (IMC, Índice de Masa Corporal)
  • Temperatura corporal: se suele dar un valor de 37ºC.
  • Presión arterial: presión ejercida por la sangre en el interior de las arterias; se concreta en dos cifras: sistólica y diastólica.
  • Frecuencia cardíaca: mide el número de contracciones del corazón en un tiempo determinado.
  • Capacidad vital: expresa el máximo volumen del aire que se intercambia en una ventilación pulmonar.
  • Composición química de la orina: indica la presencia de catabolitos normales en la orina.
  • Hemograma: es el análisis de la sangre, en el que se expresa el número y tipo de células sanguíneas.

Bienestar Mental y Social

El bienestar mental supone un estado emocional subjetivo que permite al individuo adaptarse al entorno cultural y social en el que vive. El bienestar social consiste en una plena y satisfactoria integración del individuo en la sociedad.

Estilos de Vida Saludables

  • Alimentación saludable.
  • Ejercicio físico.
  • Manejo del estrés.
  • Vida sexual sana y responsable.
  • Evitar el consumo de todo tipo de drogas, incluso las socialmente permitidas como el tabaco y el alcohol.
  • Visitar periódicamente al médico y al dentista.

Factores que Influyen en la Salud y la Enfermedad

Biológicos

Pueden condicionar el estado de salud, como son el sexo del individuo y el proceso natural de envejecimiento.

  • Sexo: es una característica heredable, determinada genéticamente por una pareja de cromosomas, que son iguales en las mujeres (XX) y diferentes en los hombres (XY). Cada cromosoma de un par procede de un progenitor.
  • Proceso de envejecimiento: la vida humana tiene una duración limitada, tras la cual se produce la muerte. La muerte natural es el resultado de un proceso largo de envejecimiento.

Causas del envejecimiento:

  • Errores en los procesos de replicación, reparación o transcripción del ADN y aparición de mutaciones que no son reparadas.
  • Envejecimiento y muerte celular, agotamiento del sistema neuroendocrino y del sistema inmune.

Consecuencias del envejecimiento:

  • Atrofia progresiva de órganos y tejidos.
  • Descenso del rendimiento cardíaco y muscular.
  • Disminución de la capacidad mental.

Ambientales

Hay una gran cantidad de factores ambientales como:

  • Calidad del agua.
  • Atención sanitaria.
  • Calidad del medio.
  • Exposición a agentes infecciosos y parásitos.
  • Exposición a agentes cancerígenos.

Personales

Dependen del ser humano y de su estilo de vida:

  • Situación y condicionamientos económico-sociales.
  • Actitud y conducta.

Genéticos

Muchas de las características de los seres humanos están determinadas por los genes, fragmentos de ADN que se transmiten de padres a hijos:

  • Enfermedades de origen genético.
  • Malformaciones congénitas.
  • Predisposición genética a enfermedades.

Enfermedad

Alteración del funcionamiento normal de una o varias partes del organismo. Se reconoce mediante una serie de síntomas y signos. El conjunto de estos dos se denomina síndrome de la enfermedad. También permiten diagnosticar la enfermedad.

Diagnóstico

Identificación de una enfermedad para su posterior tratamiento.

Pruebas para un diagnóstico:

  • Físicas: rayos X, escáner, resonancia magnética, endoscopia.
  • Químicas: análisis de sangre, detección de anticuerpos.
  • Biológicas: análisis microbiológicos de esputos, biopsias y análisis genéticos.

Tipos de Enfermedades

  • Transmisibles: producidas por agentes biológicos, y son transmisibles porque quien las padece puede transmitir el agente causante de la enfermedad a otra persona.
    • Infecciosas: causadas por microorganismos tales como virus, bacterias, hongos.
    • Parasitarias: causadas por animales parásitos, tales como nematodos.
  • No transmisibles: causadas por múltiples agentes o factores, pero que no son contagiosas.

Medicamentos

Son agentes o sustancias químicas simples o compuestas, naturales o sintéticas, producidas con la finalidad de curar o aliviar.

  • Fórmulas magistrales: son medicamentos preparados en la farmacia con sustancias autorizadas.
  • Especialidades farmacéuticas: son medicamentos de composición definida.
  • Medicamentos genéricos: son especialidades farmacéuticas cuyo principio activo había sido comercializado previamente por el laboratorio que lo investigó, pero que tras pasar el periodo de validez de la patente, pueden ser comercializadas por otros laboratorios fabricantes.

Vías de Administración de Medicamentos

  • Vía oral: a través de la boca para que vaya al tubo digestivo.
  • Vía parenteral: sin ir al aparato digestivo, pudiendo ser mediante 3 modalidades: intramuscular, subcutánea o intravenosa.
  • Vía rectal: a través del ano.

Términos Aplicados a los Medicamentos según sus Efectos

  • Analgésicos: calman el dolor.
  • Antiespasmódicos: disminuyen los espasmos.
  • Antihistamínicos: alivian los síntomas de una reacción alérgica.
  • Laxantes: facilitan los movimientos peristálticos y, con ello, la defecación.
  • Sedantes: calman el dolor y la excitación nerviosa.
  • Digestivos: facilitan la digestión.

Uso Racional de los Medicamentos

  • Todos los medicamentos tienen unas contraindicaciones, por lo que su consumo debe estar controlado por el médico.
  • No hay que automedicarse, porque puede resultar muy peligroso.
  • La asociación de determinados medicamentos puede ser peligrosa, ya que uno de ellos puede aumentar el efecto del otro.
  • La toma de un medicamento no recetado puede anular algún síntoma que sea consecuencia de una dolencia.

Terapias Naturales y Alternativas

Intentan potenciar la respuesta del organismo frente a la enfermedad, en lugar de recurrir a los medicamentos o a la cirugía. Existe una gran variedad:

  • Medicina nutricional o ambiental.
  • Homeopatía.
  • Acupuntura.
  • Osteopatía.
  • Reflexología o terapia zonal.

Entradas relacionadas: