Trabajo, Salud y Ambiente: Una Perspectiva Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
El Trabajo: Una Definición Multifacética
A lo largo de la historia, el concepto de trabajo ha evolucionado significativamente:
- Platón: Consideraba el trabajo manual como propio de esclavos.
- Edad Media: La nobleza no realizaba actividades laborales.
- Marx: Lo definía como un intercambio entre el hombre y la naturaleza.
- Actualmente: Se entiende como un esfuerzo físico, mental o ambos, realizado para alcanzar un fin determinado.
El trabajo es esencial para la subsistencia humana. Cuando el trabajo es gratificante, genera satisfacción; de lo contrario, puede resultar fatigoso e insoportable. Es tanto un deber como un derecho, que da sentido a la vida y nos permite sentirnos útiles en la sociedad.
Salud: Un Bienestar Integral
La salud es un estado de equilibrio entre las fuerzas internas del ser vivo y las exigencias del entorno. No se vende, se defiende. Implica:
- Ausencia de enfermedad.
- Equilibrio perfecto a nivel:
- Físico
- Mental
- Social
Conceptos Clave del Ambiente Laboral
El ambiente laboral comprende todo aquello que rodea al trabajador en su puesto de trabajo. El factor más influyente es el aire, compuesto principalmente por nitrógeno (N) y oxígeno (O2), entre otros gases.
El oxígeno es imprescindible para la vida:
- <17%: Malestar.
- >17% <11%: Pérdida de conocimiento.
- >11% <6%: Parada respiratoria.
Otros factores relevantes incluyen: temperatura, ruidos, iluminación, humedad, vibraciones y limpieza.
Relación entre Trabajo, Salud y Ambiente
En condiciones normales, el trabajador se encuentra en equilibrio con su entorno. Sin embargo, las modificaciones en el ambiente pueden alterar este equilibrio. La salud es fundamental para trabajar, pero el trabajo también puede afectar la salud. El trabajo modifica continuamente el ambiente a través de:
- Procedimientos de trabajo: Alterando y produciendo cambios ambientales (altos hornos, vapor, etc.).
- Materiales de trabajo: Contaminando el ambiente natural debido a las transformaciones sufridas (polvo de carbón, escoria, etc.).
- Instrumentos de trabajo: Generando cambios ambientales de tipo físico o mecánico (martillo neumático, taladro, etc.).
El trabajo en sí no daña directamente la salud, sino que es el ambiente modificado por el trabajo el que puede resultar agresivo.
Modificaciones del Ambiente y Factores de Riesgo
Cuando el ambiente se vuelve perjudicial para la salud, se rompe el equilibrio físico, psíquico y social. Los elementos que provocan esta ruptura se conocen como factores de riesgo.
Ambiente Psíquico
La automatización y las nuevas tecnologías han transformado radicalmente el rol del trabajador, pasando de pensar a ejecutar tareas monótonas. Esto puede generar desequilibrios importantes, como el estrés.
Ambiente Social
Las relaciones sociales, como el estilo de liderazgo, las ideas sindicales, las luchas de clases y el urbanismo, pueden afectar negativamente al trabajador.
Ambiente Orgánico o Físico
Son factores que inciden directamente sobre el trabajador:
- Factores mecánicos: Máquinas, vehículos, herramientas, útiles de trabajo, etc.
- Factores físicos: Temperatura, humedad, ruidos, iluminación, etc., que pueden provocar enfermedades profesionales.
Las enfermedades profesionales se originan en un colectivo profesional debido a la exposición a condiciones de trabajo específicas. Se caracterizan por el deterioro lento y paulatino de la salud, adquirido como consecuencia del ejercicio continuado de un trabajo. Ejemplos: silicosis, cáncer, asma, etc.