Salario y Nómina: Conceptos Clave, Cálculo y Normativa 2024
Enviado por Sara y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Salario: Definición y Componentes
El salario comprende la totalidad de las percepciones económicas que reciben los trabajadores por los servicios laborales prestados por cuenta ajena. Estas percepciones pueden ser en dinero o en especie (por ejemplo, el uso de una vivienda, comida o manutención).
Modalidades de Percepciones
- Percepciones Extrasalariales: Son compensaciones por gastos derivados de la actividad laboral o indemnizaciones. No cotizan a la Seguridad Social. Incluyen:
- Gastos derivados de la actividad laboral (quebranto de moneda, desgaste de herramientas, dietas, plus de transporte y distancia, etc.).
- Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
- Indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.
- Percepciones Salariales: Incluyen el salario base y diversos complementos. Todos ellos cotizan a la Seguridad Social. Algunos ejemplos son:
- Salario base.
- Plus de antigüedad.
- Plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad.
- Plus de asistencia.
- Plus de idiomas.
- Incentivos.
- Pluses de convenio.
- Plus de residencia.
El convenio colectivo establece la estructura de la retribución, partiendo de un salario base (que no tiene por qué coincidir con el Salario Mínimo Interprofesional - SMI) y determinando el número y cuantía de los complementos y gratificaciones extraordinarias (pagas extras).
Liquidación y Pago del Salario
La liquidación y el pago del salario deben realizarse puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El período de tiempo para el abono de las retribuciones no puede exceder de un mes. El trabajador tiene derecho a percibir anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.
La documentación del salario se realiza a través de la hoja de salario o nómina, un recibo individual y justificativo del pago. En la nómina se distinguen claramente los conceptos salariales y no salariales, así como las deducciones (de Seguridad Social o de IRPF) que legalmente procedan.
El retraso en el pago del salario genera un recargo por mora del 10%. La retribución puede efectuarse en moneda, talón bancario u otra modalidad de pago a través de entidades de crédito (ingreso en cuenta corriente).
Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fija la cuantía retributiva mínima que percibe un trabajador referida a la jornada legal de trabajo, sin distinción de sexo o edad, ya sean fijos, eventuales o temporeros. El Gobierno fija el SMI anualmente mediante un Real Decreto, teniendo en cuenta factores como el IPC, la productividad media nacional y el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.
La cuantía se fija en salario/día y salario/mes, y en el caso de empleados de hogar, también en salario/hora. (Nota: El valor de 641,40 euros mencionado en el texto original corresponde al año 2012. Es fundamental actualizar este dato al año en curso para que la información sea precisa).
Actualización SMI
Para obtener información actualizada sobre el SMI, se recomienda consultar fuentes oficiales como el Ministerio de Trabajo y Economía Social.