Los Sacramentos en la Historia de la Iglesia Católica: Significado y Simbolismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
En Latín, Sacramentum (la jura de bandera de los soldados), En Griego, Myserion (como plan de salvación de Dios).
El signo es percepción e interpretación, de respuesta consciente y el símbolo es la expresión de una experiencia. Todo símbolo es signo, pero no a la inversa.
Bautismo
Sumergir y la ceremonia del bautismo. Representa la muerte de Cristo y su resurrección. El bautizo libra a los niños del pecado original y los inicia en la vida Católica. Se celebra una pequeña misa donde el sacerdote le vierte agua bendita en la cabeza y repite: "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Por lo general los bebés llevan ropa blanca (pureza) y se escogen un padrino y una madrina.
Signos
El rito esencial del sacramento es la inmersión o derramamiento del agua en 3 oportunidades sobre el bautizando. Otros signos: unción con el santo crisma, la profesión de fe y el compromiso de padres y padrinos de educar en la fe al bautizando.
Penitencia o Confesión
Es un sacramento importante. Durante la Santa Misa es común ver a las personas acercarse a los confesionarios y hacer cola para que el sacerdote los reciba. Una vez arrodillados frente a la ventana del confesionario el confesor dice: "Ave María Purísima" y la persona contesta "Sin pecado concebida" y cuenta sus pecados desde su última confesión. Después de escuchar el testimonio, el sacerdote imparte la penitencia ordenando. Después de confesarse, puede comulgar.
Signos
Tres actos del penitente, más la absolución del sacerdote. Este último constituye la reconciliación con Dios, que nos pone en camino de la reconciliación con el hermano.
Confirmación
La persona confirma su fe católica y recibe el Espíritu Santo. Convierte a la persona en "un soldado de Cristo" que tiene como mandato serle leal, defenderlo y "extender su reino de amor entre todos".
Signos
Se recibe el santo crisma, un aceite especial bendecido durante la misa que se celebra el Jueves Santo, cuando el sacerdote traza una cruz en la frente de las personas. Durante la confirmación cada persona también escoge un padrino/madrina que le sirva como guía espiritual en sus vidas.
Eucaristía
Su signo principal está en la consagración, donde el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Al compartir el cuerpo y la Sangre de Cristo, tenemos la oportunidad de participar vivamente de la salvación de Cristo, asistimos a su muerte y resurrección y nos preparamos para vivir conforme a su palabra. Por ello, la liturgia del perdón y la liturgia de la palabra, nos preparan para este momento central de nuestra fe. En la comunión del cuerpo y la sangre de Cristo, estamos haciendo vida nuestra fe. La comunión es el signo más fundamental de nuestra fe y, por ello, hemos de recibirla con una preparación adecuada. La participación en la Eucaristía se recomienda en forma asidua, siendo imprescindible en los días de precepto y, la comunión como tal, en ocasión de Pascua de Resurrección.
Matrimonio
El simbólico es el consentimiento, el "sí" de los esposos. El Matrimonio es el Sacramento en que Jesús santifica la unión del hombre y de la mujer; les da gracias para que se amen como esposos cristianos. Dios instituyó el matrimonio en el Paraíso Terrenal haciendo a Adán y Eva marido y mujer. Cristo elevó el Matrimonio a la dignidad de Sacramento. San Pablo lo compara a la "unión de Cristo con su Iglesia". La gracia especial de este sacramento es que santifica la vida común de un hombre y una mujer y los ayuda a cumplir sus deberes de esposos y padres. El matrimonio debe recibirse en estado de gracia. Conviene confesarse antes porque, si no, es sacrilegio.
Orden Sacerdotal
Le otorga a los hombres la facultad para ejercer los sagrados ministerios en títulos de diáconos, sacerdotes u obispos. El sacerdocio es el sacramento de la nueva alianza y le da al hombre la capacidad de consagrar y ofrecer el cuerpo y sangre de Cristo durante la misa. Este sacramento lo reciben las personas que se sienten llamados por Dios a dedicarse a este importante trabajo. La vocación al sacerdocio también implica el celibato.
Signos
El sacramento del Orden es conferido por la imposición de las manos, por parte del Obispo, seguida de una oración consagratoria solemne que pide a Dios para el ordenado, las gracias del Espíritu Santo requeridas para su ministerio. La ordenación imprime un carácter sacramental indeleble.
Unción de los Enfermos
Lo esencial de la celebración de este sacramento consiste en la unción en la frente y las manos del enfermo con el santo crisma, acompañado de la oración litúrgica del sacerdote celebrante que pide la gracia especial de este sacramento.