Sacramentos de Confirmación y Eucaristía: Significado y Celebración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Confirmación: Un Sacramento de Plenitud y Fortaleza Espiritual
En la tradición occidental, la Confirmación se distingue del Bautismo, reservando al obispo el acto de conferir la plenitud de este sacramento. En contraste, la Iglesia de Oriente mantiene unidos ambos sacramentos, siendo el presbítero quien administra la Confirmación, utilizando el myron consagrado por el obispo.
La Unción con el Santo Crisma
La Iglesia de Roma adoptó la costumbre de una doble unción con el santo crisma tras el Bautismo: una por el presbítero al salir del baño bautismal y otra por el obispo en la frente. La primera unción, realizada por el sacerdote, se unió al rito bautismal, simbolizando la participación del bautizado en las funciones profética, sacerdotal y real de Cristo. En el caso de un adulto bautizado, solo se realiza la unción de la Confirmación.
Significado y Simbolismo de la Unción
La unción en la Confirmación es un signo poderoso que designa e imprime un sello espiritual. En la tradición bíblica, el aceite simboliza:
- Abundancia y alegría
- Purificación (antes y después del baño)
- Agilidad
- Curación
- Belleza, santidad y fuerza
Celebración de la Confirmación
Un momento crucial previo a la Confirmación es la consagración del santo crisma, realizada por el obispo durante la Misa Crismal del Jueves Santo para toda su diócesis. En las Iglesias de Oriente, esta consagración está reservada al Patriarca.
Cuando la Confirmación se celebra separadamente del Bautismo, como en el rito romano, se considera una extensión del Bautismo. Un adulto bautizado recibe inmediatamente la Confirmación y participa en la Eucaristía.
Efectos de la Confirmación
La Confirmación profundiza la gracia bautismal:
- Nos introduce más profundamente en la filiación divina, permitiéndonos decir "Abbá, Padre".
- Nos une más firmemente a Cristo.
- Aumenta los dones del Espíritu Santo en nosotros.
- Perfecciona nuestro vínculo con la Iglesia.
- Nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe, confesar valientemente el nombre de Cristo y no avergonzarnos jamás de la cruz.
La Confirmación, al igual que el Bautismo, se recibe una sola vez e imprime carácter.
¿Quién Puede Recibir la Confirmación?
Todo bautizado que no haya sido confirmado puede y debe recibir este sacramento. Bautismo, Confirmación y Eucaristía forman una unidad, por lo que los fieles tienen la obligación de recibir la Confirmación en tiempo oportuno. La tradición latina indica la "edad del uso de razón" como referencia para recibirla, buscando una unión más íntima con Cristo y una familiaridad más viva con Él, en estado de gracia, con la ayuda espiritual de un padrino o madrina (similar al Bautismo).
Ministros de la Confirmación
En Oriente, el presbítero que bautiza también administra la Confirmación en una sola celebración, utilizando el santo crisma consagrado por el patriarca o el obispo, expresando la unidad apostólica de la Iglesia.
En el rito latino, el ministro ordinario de la Confirmación es el obispo, quien puede conceder a presbíteros la facultad de administrarlo en caso de necesidad. En peligro de muerte, cualquier presbítero puede administrar la Confirmación.
Eucaristía: Sabiduría y Amor Divino
La Eucaristía es una manifestación de la genialidad de una Sabiduría que es simultáneamente locura de Amor.