Los Siete Sacramentos Católicos: Significado, Elementos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Los Siete Sacramentos de la Iglesia Católica

Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina. Son siete y se agrupan tradicionalmente según su finalidad en la vida cristiana.

SacramentoClasificación (Estado de Gracia Requerido)Clasificación (Tipo)Paralelo con la Vida NaturalEfectos PrincipalesElementos (Materia)Elementos (Forma - Palabras Esenciales)Ministro OrdinarioSujeto (Receptor)
BautismoPuede recibirse "muerto a la gracia" (con pecado original/mortal)Iniciación CristianaNacimientoNos purifica del pecado original y personal, nos inicia a la vida cristiana, nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia.Agua natural."[Nombre], yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo."Obispo, sacerdote o diácono. En caso de emergencia, cualquier persona con la intención requerida.Persona no bautizada.
EucaristíaDebe recibirse "vivo a la gracia" (sin pecado mortal)Iniciación CristianaAlimento / CrecimientoNos alimenta espiritualmente con el Cuerpo y Sangre de Cristo, nos une más a Él y a la Iglesia, nos fortalece y nos santifica.Pan de trigo sin levadura y vino de uva."Tomad y comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo... Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi Sangre... Haced esto en conmemoración mía." (Palabras de la consagración)Obispo o sacerdote.Toda persona bautizada en estado de gracia y con la debida disposición.
ConfirmaciónDebe recibirse "vivo a la gracia"Iniciación CristianaFortalecimiento / CrecimientoNos fortalece con los dones del Espíritu Santo, nos hace testigos de Cristo y nos impulsa a llevar la Buena Nueva. Perfecciona la gracia bautismal.Santo Crisma (óleo consagrado) aplicado en la frente con imposición de la mano."[Nombre], recibe por esta señal el Don del Espíritu Santo."Obispo. Puede delegar en un sacerdote con autorización.Todo bautizado que no la haya recibido y esté debidamente preparado.
Reconciliación (Penitencia)Puede (y debe) recibirse "muerto a la gracia"CuraciónCuración / PerdónNos devuelve la gracia perdida por el pecado mortal, perdona nuestros pecados y nos reconcilia con Dios y la Iglesia.Los actos del penitente: contrición, confesión y satisfacción (penitencia)."Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo." (Palabras de la absolución)Obispo o sacerdote con facultad para confesar.Toda persona bautizada que, tras el bautismo, haya cometido pecado y esté arrepentida.
Unción de los EnfermosDebe recibirse "vivo a la gracia" (si es posible)CuraciónCuración / ConsueloReconforta nuestra alma (y a veces el cuerpo), nos une a la Pasión de Cristo, perdona pecados (si no se pudo confesar) y nos prepara para el encuentro con Dios.Óleo de los Enfermos aplicado en la frente y las manos."Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad."Obispo o sacerdote.Toda persona bautizada que se encuentre en peligro de muerte por enfermedad grave o vejez, o antes de una operación seria.
Orden SacerdotalDebe recibirse "vivo a la gracia"Servicio a la ComunidadMisión / VocaciónConfigura al ordenado con Cristo Sacerdote, Profeta y Rey, y le confiere el poder espiritual para el servicio de la Iglesia (predicar, celebrar sacramentos, gobernar).Imposición silenciosa de las manos por parte del Obispo.La oración consecratoria específica del grado que se confiere (diaconado, presbiterado, episcopado).Solo el Obispo.Varón bautizado que cumple las condiciones canónicas necesarias (llamada, idoneidad, formación, etc.).
MatrimonioDebe recibirse "vivo a la gracia"Servicio a la ComunidadMisión / Vocación / Fundación de familiaUne a un hombre y una mujer en una alianza de amor indisoluble, fiel y abierta a la vida, santifica su amor y les da la gracia para cumplir sus deberes.El "sí" mutuo de los contrayentes en cuanto donación total al otro.Las palabras de aceptación mutua del consentimiento matrimonial.Los mismos contrayentes (el sacerdote o diácono asiste como testigo cualificado de la Iglesia y bendice la unión).Un varón y una mujer bautizados (y generalmente confirmados), libres para casarse y que expresen su consentimiento libremente.

Entradas relacionadas: