Sacramento de la Penitencia: Reconciliación y Perdón de los Pecados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
1. Si ya hemos recibido el bautismo, ¿por qué necesitamos el sacramento de la penitencia?
El bautismo nos arranca del poder del pecado y de la muerte, pero no nos libra de la debilidad humana y de la inclinación al pecado. Por eso necesitamos poder reconciliarnos continuamente con Dios. Esto es la confesión. Dios misericordioso solo desea que sepamos acogernos a su amor misericordioso.
2. ¿Quién y de qué manera fue instituido el sacramento de la penitencia?
Jesús fue quien instituyó el sacramento de la penitencia. Fue el día de Pascua, se apareció a los Apóstoles y les dijo: “Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos”.
3. Si solo Dios puede perdonar los pecados, ¿por qué vamos a los sacerdotes para confesarnos?
Solo Dios puede perdonar los pecados. Y Jesús, por ser el hijo de Dios, ha dado este poder a los sacerdotes. Dios quiere que expresemos nuestros pecados y los confesemos. Solo si nos damos a conocer al sacerdote, podrá perdonarlos o retenerlos.
4. ¿Qué debe hacer una persona para confesarse bien?
Se necesita:
- Examen de conciencia: Es recordar los pecados cometidos desde la última confesión.
- Arrepentimiento: Tener pena de haber ofendido a Dios.
- Propósito de enmienda: Esforzarse por ser mejor y no volver a cometer los pecados.
- Decir los pecados al confesor: Hay obligación de decir todos los pecados mortales.
- Cumplir la penitencia: Hacer lo que el confesor me pide (ej: 5 avemarías, 10 padrenuestros).
5. Además de sacramento de la penitencia, ¿qué otros nombres recibe?
Se llama también sacramento de la reconciliación, del perdón y de la confesión.
6. ¿En qué consiste la absolución?
La absolución del sacerdote es el perdón sacramental, después de la confesión, de los pecados del penitente. Nos dice: “Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
7. ¿Qué pecados hay que confesar?
Tenemos obligación de confesar los pecados graves. Las condiciones para que un pecado sea grave son:
- Materia grave: Por ejemplo, si uno levanta una calumnia (decir algo grave de una persona que no ha cometido) y lo va difamando por todas partes.
- Pleno conocimiento: Que tú sepas que eso que vas a hacer es grave y está mal hecho.
- Pleno consentimiento: Querer hacer eso, aun sabiendo que es grave.
8. ¿Cuándo hay obligación de confesar los pecados graves?
La Iglesia manda que al menos se confiesen una vez al año. Para comulgar, si hay pecado grave, se debe antes confesar.
9. ¿En qué consiste el secreto de confesión?
El secreto de confesión es absoluto. Los sacerdotes nunca pueden contar cualquier cosa que hayan conocido en confesión, ni siquiera a la policía. Hay sacerdotes que, por ello, han soportado torturas y han llegado a morir.