El Sacramento de la Eucaristía y la Reconciliación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

1. El Sacramento de la Eucaristía

1.1 Importancia de la Eucaristía en la Iglesia

La Eucaristía es el sacramento y la celebración litúrgica más importante del culto de la Iglesia a Dios. Es la fuente y el centro de la vida y de la misión de la Iglesia. Completa la etapa de la iniciación cristiana. Es el sacramento del amor y un misterio central de la fe cristiana que el cristiano debe creer, celebrar y practicar en su vida diaria. La comunión o comulgar aumenta el amor hacia Dios, hacia los demás y hacia uno mismo; renueva la gracia recibida en el bautismo; perdona los pecados veniales y aleja de los mortales; une más con la Iglesia como cuerpo de Cristo; compromete a sacrificarse y a compartir con los más necesitados; y lleva a vivir más unido con Cristo.

1.2 El Origen del Sacramento de la Eucaristía

Jesús celebró con sus apóstoles la Última Cena en Jerusalén como preparación de la Pascua judía. Jesús sospechaba que iba a ser traicionado por uno de sus propios apóstoles, pero a pesar de eso, encargó a Pedro y Juan que preparasen la cena. Lleno de fe en su Padre Dios y con cierta tristeza se despidió de sus apóstoles, instituyó la Eucaristía, les encargó que la celebrasen en su memoria. Después de la cena fue traicionado y entregado por Judas. Los primeros cristianos, siguiendo el mandato de Jesús, se reunían con frecuencia para celebrar la fracción del pan. Durante los tres primeros siglos las eucaristías se celebraban en las casas, quizá por miedo a las persecuciones o por ser reducido el número de fieles. Posteriormente, pasaron a celebrarse en las basílicas.

1.3 La Celebración Eucarística

- La Liturgia de la Palabra: Comienza tras el saludo del celebrante y el acto penitencial. Se leen fragmentos de la Biblia, el último de los cuales pertenece a los Evangelios. Entre las lecturas se recita un salmo. Después, el sacerdote explica lo leído y anima a ponerlo en práctica. Terminando esta, se recita el Credo y se efectúa una serie de breves peticiones en las que se pide a Dios por las necesidades de las personas o por situaciones problemáticas o dolorosas.

- La Liturgia Eucarística: Se inicia con la ofrenda del pan y del vino y de la colecta a favor de los más desfavorecidos. A continuación se inicia con la oración de acción de gracias que incluye la consagración, la repetición del gesto y de las palabras que Jesús hizo en la Última Cena sobre el pan y el vino. En respuesta a la invitación del celebrante, todos rezan el Padrenuestro y se desean la paz. Así preparados, se recibe el Cuerpo de Cristo en la comunión y, después de dar gracias a Dios por lo recibido en la celebración, el sacerdote bendice y despide a los reunidos.

Estructura de la Misa/Eucaristía:

- 1º Liturgia de la Palabra:

  • 1º Rito de entrada:
    • Saludo inicial.
    • Acto penitencial (el sacerdote invita a los creyentes a evaluar cómo se comportaron durante la semana).
  • 2º Lecturas:
    • 1º Lectura: texto del Antiguo Testamento.
    • Salmos: se canta o se lee un salmo.
    • 2º Texto del Nuevo Testamento, pero no de los Evangelios.
    • Texto del Evangelio (lo suele leer el sacerdote; es la única lectura que no se puede omitir).
  • 3º Homilía (sermón): explicación de las lecturas.
  • 4º Peticiones: se pide por aquellas cosas o personas necesitadas.

- Liturgia Eucarística (el 2º y el 4º son los símbolos del sacramento de la Eucaristía):

  • 1º Ofertorio: símbolo del pan y el vino.
  • 2º Consagración: el sacerdote reitera las mismas palabras que Jesús en la Última Cena.
  • 3º Paz y el Padrenuestro: los creyentes se dan el gesto de paz como símbolo de hermandad y se dice el Padrenuestro.
  • 4º Comunión: los participantes de la eucaristía comen y beben del Cuerpo de Cristo.
  • 5º Acción de gracias: se dan las gracias a todo aquello lo vivido en la eucaristía y también se da gracias por todas las cosas dependiendo de la eucaristía.
  • 6º Ritos de despedida: el sacerdote dice: "Podéis ir en paz".

1.4 La Eucaristía en la Vida del Cristiano

- Es el alimento del banquete: Jesús se da como alimento que todos comparten; al participar de él se crea una íntima unión entre Jesús y quienes lo reciben, que a su vez se sienten unidos entre sí de modo especial.

- Es el sacrificio y la entrega de Jesús: Jesús quiso ligar sus palabras sobre el pan y el vino a su entrega en la cruz. Esa entrega de Jesús en la cruz, para todos los tiempos, se hace presente en cada eucaristía.

- Es invitación permanente a la entrega y el sacrificio hacia: las personas, el mundo y sus necesidades.

- Es el signo de amor y unidad: El gesto que Jesús hace al partir y repartir, lleva también a compartir. Los que comparten un mismo alimento, forman además un solo cuerpo, son hermanos.

- Es acción de gracias: La palabra "eucaristía" viene del griego y significa "acción de gracias". Es la gracia y el amor de la entrega de Jesús.

2. El Sacramento de la Reconciliación

2.1 El Nombre

La Iglesia llama de varias formas al sacramento por el que se nos perdonan los pecados: sacramento de la penitencia, de la reconciliación, de la conversión o confesión. Vamos a centrarnos en las dos primeras:

  1. Penitencia: significa conversión o cambio de rumbo en las ideas y el comportamiento.
  2. Reconciliación: pone el acento en el hecho de que Dios y la comunidad cristiana perdonan al pecador arrepentido, se reconcilian.

2.2 El Deseo de Recuperar la Amistad

No es raro que surjan problemas en la relación con los demás. Entre miembros de la misma familia o entre amigos se dan choques, más o menos importantes. Cuando el causante de la ruptura de una amistad siente que su conciencia le remuerde, nota un arrepentimiento, un deseo de que no hubiese sucedido. La persona que se siente culpable tiene necesidad de sentir que es perdonada. Si se lleva esta situación al terreno de la fe, vemos que los cristianos pueden hacer mal y perder la amistad con Dios; el rehacer las buenas relaciones se expresa en el sacramento de la reconciliación o penitencia.

Entradas relacionadas: