El Sacramento de la Eucaristía: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
¿Qué es el Ser Humano?
Psicología Social: Seres en relación en sociedad, proceso que inicia desde la familia.
Antropología Filosófica: Se diría que se está visualizando al ser humano a la luz de la filosofía.
Biología: Es un ser vivo, un círculo de funciones, procesos y reacciones ante ciertos estímulos.
Educación: Son seres perfectibles, capaces de desarrollarse no solo física, sino intelectual y moralmente hablando.
Preguntas y Respuestas sobre la Eucaristía
¿Cuál es el más excelente de todos los sacramentos?
La Eucaristía, porque nos da la gracia y el autor de la gracia es Jesucristo bajo las especies de pan y vino, alimento de nuestras almas.
¿Cómo consideramos la Eucaristía?
Como un sacramento y como sacrificio, por ejemplo, cuando decimos "voy a comulgar en la misa".
¿Qué es el Santo Sacrificio de la Misa?
Es la renovación sin derramamiento de sangre del sacrificio sangriento de la cruz, en el cual Jesucristo se ofreció al Padre Eterno, ahora por manos del sacerdote para la redención del mundo.
¿Cuándo instituyó Jesús la Eucaristía?
En la Última Cena, cuando tomó el pan y dijo a sus discípulos: "Tomen y coman todos de él, este es mi cuerpo". Y cuando tomó el cáliz, lo bendijo y se los dio diciendo: "Tomen y beban todos de él, esta es mi sangre".
¿A quiénes les dio Jesús el poder para consagrar el pan y el vino?
A los apóstoles, cuando les dijo: "Hagan esto en conmemoración mía".
¿Cómo hay que participar en la Santa Misa?
Todos los que asisten a misa han de participar activamente en ella, cada uno según su condición, de manera que todos reciban los frutos de redención.
Definición de Eucaristía
Es el corazón y cumbre de la vida de la Iglesia, pues en ella Cristo congrega a todos sus miembros en un sacrificio de alabanza y acción de gracias.
¿Cómo está presente Jesús en la Eucaristía?
Con su cuerpo, sangre, alma y divinidad por las palabras de la consagración, que transforman el pan en el cuerpo de Cristo resucitado y el vino en su sangre.
¿Cómo se le llama a este cambio del pan en cuerpo de Cristo?
Transustanciación. Por eso, la presencia de Cristo en la hostia consagrada en la Santa Misa es la presencia real por excelencia de Cristo en la Eucaristía.
Comulgar
Es recibir el cuerpo de nuestro Señor Jesucristo para alimento de nuestra alma.
¿Qué efectos produce en nuestra alma la Sagrada Comunión?
- Nos unimos muy íntimamente a Cristo.
- Nos aumenta la gracia santificante.
- Nos acrecienta el fervor de la caridad.
- Nos purifica de los pecados veniales.
- Nos preserva de futuros pecados graves.
- Nos fortalece en la unidad con la Iglesia.
- Recibimos la fuerza necesaria para seguir viviendo como hijos de Dios.
¿Es aconsejable la comunión frecuente?
Sí, porque nos unimos más íntimamente a Jesucristo, que se ofreció una vez para siempre por nosotros en la cruz.
¿Qué se necesita para estar bien?
- Estar bien con Dios.
- Saber a quién vamos a recibir.
- Guardar el ayuno de comida y bebida una hora antes de recibir la comunión.
¿Quién puede comulgar?
Todo bautizado que tenga suficiente conocimiento y haya recibido una adecuada preparación puede y debe ser candidato a la comunión.
Recibir dos veces el mismo día
Sí, siempre y cuando sea en diferentes celebraciones.
¿Dónde se guarda el Santísimo?
Sagrario.
¿Para qué se guardan las hostias consagradas?
- Para llevar la comunión a los ancianos, enfermos e impedidos de ir a la misa.
- Para que los fieles vayamos a adorar al Señor Jesús en el Santísimo Sacramento del altar.
¿De qué manera adoramos al Santísimo Sacramento?
- Comunión a los enfermos y a los impedidos.
- Visitando al Santísimo en las horas que está abierta la iglesia.
- Exposición y bendición con el Santísimo.
- Exposición y adoración de las 40 horas del Santísimo Sacramento.
- Procesiones y congresos eucarísticos.
Privilegio de la persona anciana o enferma y quien la cuida
Pueden recibir la Santa Eucaristía.
¿Quién puede llevar la comunión a los enfermos?
Sacerdote o diácono.
¿Cuándo debemos comulgar?
Después de la primera comunión, se está obligado a comulgar por lo menos una vez al año y en peligro de muerte, para mantener viva la unidad con Cristo y la Iglesia.
¿Cómo se prepara el enfermo para comulgar?
- Renueva las promesas bautismales y la profesión de la fe católica.
- Se confiesa.
- Recibe la unción de los enfermos.
- Comulga y da gracias.
¿Cómo nos damos cuenta de que el Santísimo está en el sagrario?
Luz roja encendida junto al sagrario.
¿Cómo se visita al Santísimo?
- Como a un amigo, se sienta a conversar con otro.
- Cada vez que pasamos por una iglesia y tenemos la oportunidad de entrar y pasar tiempo con Jesús.
¿Con qué alabanza saludamos a Jesús al entrar a la iglesia?
Sea por siempre bendito y alabado mi Jesús Sacramentado.