El Romanticismo en la música: Pasiones, libertad y exotismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB
Romanticismo:El fundamento de la música ROMántica es la exaltación de las Pasiones, los músicos quieren implicar emocionalmente al oyente. Brillaran muchos compositores pero seguirán el modelo de Beethoven. Carácterísticas:
1.Exaltación de libertad y el sentimiento por encima De la razón
2.Individualismo del artista: utiliza el arte para Expresar ideas, sentimientos, rechazando la oposición externa
3.Fascinación por lo exótico, lejano, irreal, mágico. En literatura y pintura hay muchas referencias de ello
4.Nace el gran publico musical constituido por la burguésía Y con el una nueva exclavitud para el artista: la de los sustos del publico. El compositor ahora vive de los derechos del porcentaje de la venta de entradas de Su concierto, también de su enseñanza, labor como director de orquesta o Interprete solista. El compositor aquí se plantea si hacer música que le asusta A el o al publico.
Cualidades Que definen la música romántica:
Tipo:
música que busca la
Huida de la realidad
Melodía:Repetición cíclica de una idea musical, Capacidad de expresión y desarrollos temáticos, frases menos regulares y Cuadradas, inspiradas en música popular
Ritmo: cada vez mas complejos, empleo Frecuente del rubato
Dinámica: la expresividad adquiere una gran Importancia
Tonalidad:menos clara que en el clasicismo se amplia Con nuevos acordes, abundan cromatismos modulaciones y disonancias
Formas: libertad en cuanto a la forma, aparición De nuevas formas musicales, gran varieda de pequeñas obras para piano, gran Desarrollo de la opera hasta llegar al drama wagneriano, nacimiento del ballet Moderno y música ligera de salón.
orquestación/instrumentos: gran crecimiento de la Orquesta sobre todo en viento y nuevos instrumentos, nace la moderna técnica Instrumental, búsqueda del virtuosismo en piano y violín.
Arte total: música relacionada Con otras artes da lugar a la música pragmática
sociología: nacen los Nacionalismos que buscan exaltar los valores de la nación.
Periodización Romanticismo
temprano(1800/30): primeros pasos Beethoven junto a Wagner rossini y weber
las primeras manifestaciones convinan innovación y continuidad del Clasicismo. Destaca Schubert con el lirismo Romántico
pleno(1830/50): París se convierte en el centro de cultura musical. Época del Virtuosismo (paganini, mendelson, Chopin)
Tardío(1850/80): compositores como brahms, Wagner Verdi. Aparecen el Posrromanticismo y nacionalismo.
Neorromanticismo y posromanticismo: signos de decadencia romántica.
EL LIED
Es una palabra alemana cuyo plural es lieder y significa canción. Es una Forma musical tan antigua como el ser humano y cuyos precedente son los trovadores, Minnesänger, la chanson o el madrigal. Su historia comienza en el S.XVIII con La escuela de berlín. Krause es el 1 protagonista, mas adelante lo serán Goethe, Peter schulz Neefe…
El lied se define como: composición de breves dimensiones en el que se Pone música a un poema logrando así la uníón entre música y poesía.
Esta composición para voz solista es acompañada generalmente por piano. El
Romanticismo es el gran periodo del lied.
Carácterísticas:Formas:
1.Melodía simple. 1. Lied estrófico
2.Armónía elemental. 2. Lied De 3 estrofas
3.Frases balanceadas y simétricas. 3. Lied derivado del Rondó
Hay 3 tipos de lied:
1.Estrófico: mas simple y mas cultivado por los Compositores anteriores a Schubert
2.Desarrolado: mas libre, es la gran creación de Schubert, su estructura es independiente de la estrofa de verso
3.Escénico: su creador también fue Schubert, Integrando elementos germanos e italianos
COMPOSITORES DEL LIED.
1.Franz Schubert: compone mas de 600 que agrupa en Colecciones. Pone música a poemas de Goethe, Schiller, Heine, Müller. Sus Ciclos mas importantes son los de La bella molinera y Viaje de invierno.
2.ROBERT SCUMANN: se preocupa por la epresion del Sentimiento y de intensificar los efectos y el colorido de la música. Amor y Vida de una mujer y Amor de poeta, donde expresa sus sentimientos ante el mundo
3.JOHANNES BRAHMS: Romanzas de magelone
4.HUGO WOLF: es el mejor liederista después de Brahms. En sus 250 lieder lleva el arte de la canción de concierto al máximo grado De compenetración entre texto, canto y piano. Colecciones: Lieder españoles, Lieder italianos
5.GUSTAV MAHLER: Compuso 5 ciclos. Sus lieder son Para voz y orquesta acompañados de un fuerte pesimismo y su armónía es rica y Cargada de emoción. Canción DE LA TIERRA.
OPERA Romántica ALEMANA:
compositores de teatro Alemán se dedican también a la opera(shubert y hoffmann)
.
shubert: varios Singspiel como "alfonso y estrella"
.
hoffmann: 11 singspiels Como zendline
Durante el Romanticismo La opera alemana se independiza de la italiana, nace así el fidelio de Beethoven.
Características:
- utilización de formas Legendarias
- uso de lo sobrenatural Y maravilloso
- naturaleza como objeto De descripción
- fusión entre Naturaleza y fuerzas sobre el hombre
- música acoge elementos Autóctonos y la sencille del lied
- la música y la literatura Se nutren mutuamente
ROSSINI
Compositor del transito entre la opera del s.XVII y la romántica, uno de Los compositores mas admirados del sXIX.
compone 32 operas entre los 18 y 32 años.(barbero de Sevilla)
éxito con la opera seria "tancredi"
Caracteristias: -inventa el crescendo rossiniano. -oberturas animadas y Vibrantes -arias siguen el modelo de un comienzo lento seguida de allegro.
Características Genero Chico:
.
1 solo acto compuesto por 4 o 5 Números musicales
.
menos pesencia de números corales Cantados al unisono
.carácter hispano
.numero de personajes reducido
.
predominio del texto hablado sobre el cantado(la gran vía o la revoltosa)
La diferencia entre genero chico y zarzuela es la duración y numero de Actos. Nace en el recreo(teatro de Madrid), impulsando el teatro por horas(en Un dia varias obraas) lo que abarataba su coste y permitía clases bajas Asistir.