El Romanticismo en la Música
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
La Música en el Romanticismo
Contexto social: Mientras que el clasicismo estaba relacionado con corrientes de pensamiento enfocadas en el intelecto, el conocimiento y la razón; el Romanticismo se centraba en la expresión de los sentimientos y en la naturaleza, como fuente de inspiración y reatividad. Contexto cultural: Mientras que en el clasicismo la música se solía desarrollar en círculos cerrados de nobles y ricos burgueses, en el romanticismo las reuniones culturales se dan en espacios abiertos como cafés o teatros, donde personas con una capacidad adquisitiva suficiente pagan una entrada para desconectar sus preocupaciones.
Características del Romanticismo en el Arte
Rechazo del clasicismo: Desde el punto de vista estético, los artistas buscan un cambio radical que rompa con el clasicismo. Por eso, en el romanticismo se rechaza el equilibrio y la elegancia del clasicismo. Exaltación de los sentimientos y de la subjetividad: En contraposición al clasicismo, en donde la belleza tenía unos cánones de equilibrio perfectamente definidos. Esto permitió la liberación del arte y los artistas. Rebeldía ante las reglas del arte: Los artistas se opusieron a la rigidez del academicismo, favoreciendo así una mayor creatividad en el arte. La conciencia del yo: Como una entidad autónoma, dotada de capacidades individuales y variables como los sentimientos o la fantasía. Esta conciencia está en contraposición al pensamiento ilustrado, en la que las decisiones humanas se rigen por la razón. El nacionalismo: En varios territorios de Europa se desarrolló un sentimiento patriótico que cohesionó a sus habitantes. Los nacionalismos se plasmaron en el arte con temáticas populares y folclóricas.
Características del Romanticismo en la Música
Conciencia del yo: Lleva a un mayor individualismo en la música. El concerto solista empieza a ser cada vez más virtuoso y largo. En orquesta, los compositores empiezan a escribir solos con más peso y duración. Interés: En culturas, temas y melodías populares como consecuencia del auge de los nacionalismos. Armonía: Se vuelve más cromática y, en algunos casos, más ambigua. Además, hay un uso frecuente de la modulación (cambio de tono) que da una mayor riqueza armónica a la música. Tempo: Refleja los sentimientos que quiere expresar el músico, por lo que deja de ser regular y fluctúa con bastante regularidad. Cúspide: En la utilización del piano, tanto de forma individual como en la orquesta a través del concerto solista gracias a sus posibilidades técnicas y expresivas.
Música programática: Es un tipo de música sinfónica. Es una música que se concibe para expresar ideas, conceptos o imágenes más allá de la música; por ejemplo, un viaje, una batalla o una historia.
Música Instrumental. Formas Musicales
Poema sinfónico: El poema sinfónico no es una forma musical si no más bien una forma de enfocar la composición, basada en la capacidad de la música para describir o evocar situaciones, paisajes, caracteres de personajes… Muchos de los temas escogidos por los compositores son poemas, hechos históricos, leyendas o argumentos sacadas de algunos autores como Shakespeare, Víctor Hugo o Nietzsche. Concerto solista: Similares características al concerto clásico. En el romanticismo los compositores escriben partes aún más virtuosas para el instrumento solista, además el concerto aumentó de duración considerable. Formas musicales pianísticas:
- Impromptu: Es una obra de un solo movimiento que reproduce el efecto de una improvisación. Tiene una estructura ternaria (ABA); la primera parte A es una parte virtuosa de gran velocidad y dificultad técnica, la parte B, por el contrario, suele ser una parte más lenta y melódica, y en un tonto diferente a la parte A.
- Fantasía: Es una forma musical libre, sin ningún tipo de estructura, que da al compositor una mayor libertad para escribir y experimentar. Tiene un carácter improvisatorio.
- Nocturno: Es una pieza con un único movimiento y con estructura libre. Los nocturnos son piezas tranquilas, expresivas y melódicas; a veces puede llegar a tener un carácter oscuro.
Música Vocal. Formas Musicales
Lied: Significa canción en alemán y consiste en una pieza para canto solo y acompañamiento con piano. Es una fusión entre la poesía y la música en la que se busca expresar sentimientos íntimos y apasionados usando una temática que normalmente gira en torno al amor, la añoranza de seres queridos, etc. El principal compositor de este género es Schubert.
Compositores del Romanticismo
- Romanticismo temprano: Schubert
- Romanticismo medio: Chopin
- Post romanticismo: Wagner