Del Romanticismo al Arts & Crafts: Evolución Estética y Diseño en los Siglos XVIII y XIX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
El Romanticismo: Emoción y Naturaleza Indomable
El Romanticismo surge a mediados del siglo XVIII, extendiéndose aproximadamente entre 1820 y 1830. Se caracteriza por la creencia en un hombre nuevo, constituido tanto por la razón como por el sentimiento. La visión de la naturaleza por parte de los artistas románticos era desordenada, mutable e inconmensurable. El hombre se percibía incapaz de dominar las fuerzas naturales, y se exaltaba lo personal. La muerte se presentaba como el único remedio a todos los males, y el verdadero romántico se dejaba llevar por los mayores arrebatos. El paisaje dejaba de ser real para poblarse de misterio, con una frecuente aparición de cementerios, reflejando la pequeñez del hombre frente a la inmensidad de la naturaleza. El Romanticismo se descubre con Goya y la brutalidad de la guerra. El retrato, como género, reunía el espíritu romántico, realizando un retrato psicológico que a menudo mostraba un rostro melancólico.
Arts and Crafts: Reacción a la Industrialización
El movimiento Arts and Crafts comienza en 1850 y se extiende hasta finales del siglo XIX en Europa y Norteamérica. Se origina como una reacción a la Revolución Industrial, que había generado productos carentes de estética. El interés por mejorar la situación de las artes llevó a que, en 1832, el parlamento británico se reuniera para buscar una solución. Se crearon escuelas de arte para fomentar la producción de bienes de alta calidad, y se fundó el Museo de las Artes Decorativas Victoria y Alberto, otorgando gran valor a las artes.
Teóricos como Owen y varios arquitectos sostenían que para mejorar el valor del arte, todos deberían tener una formación artística, ya que el arte era el reflejo de la moral. Ruskin argumentaba que la devaluación del arte se debía a las máquinas y abogaba por un retorno a lo artesanal.
Dos Tendencias Principales en el Arts and Crafts
Dentro del movimiento Arts and Crafts, surgieron dos tendencias principales:
- William Morris: Máximo representante de la primera tendencia, caracterizada por un estilo naturalista, figurativo y realista, que copiaba la realidad. Se observa la presencia del estilo neogótico y una gran atención a la tradición vernácula.
- Mackmurdo: A partir de 1880, Mackmurdo (arquitecto y diseñador) se convierte en el máximo representante de la segunda tendencia. Esta se inclinaba hacia la abstracción, utilizando la línea curva y anticipando el modernismo.
La Casa Roja: Un Icono del Arts and Crafts
William Morris, al casarse con June Burden, decide diseñar su propia casa con la ayuda de amigos. Conocida como la Casa Roja, esta vivienda presenta un estilo neogótico que recuerda a las casas modestas del campo. Morris se encargó del diseño de los papeles pintados, alfombras y otros elementos, con un gran naturalismo y fidelidad a la naturaleza, ya que no le gustaba el estilo victoriano.
Morris, Marshall, Faulkner & Co. y Morris & Co.
El éxito de Morris lo llevó a fundar, en 1861, la sociedad Morris, Marshall, Faulkner & Co., que se dedicaba al diseño de interiores, trabajando con metal, cerámica, pintura, mobiliario y textil. Se vendían como trabajadores artísticos, expertos en pintura, talla y mobiliario.
Armario de la Casa Roja de Morris: Se distinguen dos tipos de muebles:
- Para las clases altas, de estilo neogótico clásico, con maderas caras y paneles pintados.
- Mobiliario cotidiano, más económico, para la burguesía media, inspirado en la tradición vernácula, característico de Morris.
En 1875, la sociedad se convierte en Morris & Co., donde prevalecen los muebles más sencillos. Entre sus proyectos más importantes se encuentran la decoración para el rey Alberto, el Museo de las Artes Decorativas y algunas habitaciones del castillo de San Jorge. Morris se destacó por sus motivos florales. Además, compró una imprenta llamada Kelmscott Press, donde creó libros de alta calidad, cuidando la tipografía y la composición de las páginas, devolviendo al libro la calidad que tenía en la antigüedad. Era un gran bibliófilo, con una biblioteca que incluía manuscritos iluminados e incunables.
Segunda Generación: Mackmurdo y el Gremio del Siglo
Mackmurdo creó el gremio conocido como El Gremio del Siglo (1882-1888). Como arquitecto y diseñador, conoció a Morris y sus trabajos, buscando hacer algo parecido con el ilustrador Selwyn. Juntos crearon el gremio, que duró seis años. Mackmurdo se especializó en el diseño de muebles, tapicería y libros, mientras que Selwyn se dedicaba principalmente a las ilustraciones.
Juntos crearon la revista Hobby Horse, que mostraba el trabajo del gremio e incluía artículos sobre diseño y arte. Se inspiraban en la naturaleza, pero de forma abstracta, utilizando líneas puras, lo que influiría en el modernismo. También crearon diseños de gran simpleza. En 1888, Mackmurdo se dedicó a la arquitectura y Selwyn a las ilustraciones, influenciando a la Escuela de Glasgow.
El Gremio de los Trabajadores del Arte estaba formado por diseñadores como William Morris, Voysey, Ashbee y Mackmurdo, entre otros. Daban conferencias y se reunían, aunque Morris se negó a realizar exposiciones en el gremio.