Romances líricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El mester de clerecía


Escuela poética de los autores cultos, normalmente clérigos. (Siglo XIII)

Carac

Son de carácter culto en las composiciones. Uso de la cuaderna vía (
Estrofa de cuatro versos alejandrinos (de 14 sílabas) que riman todos entre sí en consonante. Predominio de los temas religiosos. Intención moralizante y didáctica . 

Gonzalo de Berceo:

1er poeta español de nombre conocido. Clérigo. Todas sus obras tienen carácter religioso . 

Obras

Escribíó libros de santos, como : Vida de Santo Domingo d Silos y Vida de San Millán. Y otras composiciones dedicadas a la Virgen: Milagros de Nuestra Señora. (Se trata de una colección d 25 poemas q narran otros tantos hechos milagrosos atribuidos a la Virgen.)

Juan Ruiz "Arcipreste de Hita" :

Continúa la escuela del mester de clerecía con su única obras:
El Libro de Buen Amor. En cuanto al contenido es: un relato de forma de autobiográfica. Una serie de cuantos y fábulas . Una serie de digresiones didácticas. Se dice q inetnto hacer la obra de forma moralizadora.

La prosa medieval "Orígenes":

  Aunque el castellano era la lengua utilizada, se escribía en latín , que era la lengua d la cultura. Los primeros textos en prosa romance, del Siglo X, son las glosas silienses y las glosas emilianenses  pero se trata únicamente de una serie de palabras y frases sueltas que alguien anotó en documentos redactados en latín.

Alfonso X :

La prosa en romance castellano aparece gracias al rey Alfonso X, el sabio, que impulsó el abandono del latín y el uso del castellano en los documentos oficiales.  Para acometer su empresa de que todo el mundo hablase castellano , el rey Alfonso X se rodéó de una serie de colaboradores judíos , musulmanes y cristianos que, elaboraron obras relativas a los más diversos campos del saber.

Don Juan Manuel:

La labor comenzada por Alfonso X la continuó su sobrinom el infante de Don Juan Manuel. Es el primer autor castellano con conciencia de escritor. Su obra, el Conde de Lucanor, tiene un claro carácter didáctico-moral, el libro consta de 5 partes.


La lírica popular es el género que acoge las primeras manifestaciones literarias en lengua romance. La primitiva lírica castellana estaba formada por composiciones de temática muy variada que el pueblo cantaba para acompañar las labores domésticas y otras actividades de la vida cotidiana. El tema principal era el amor, pero había también canciones de siega, de boda, de romería ,de Mayo... Estas poesías eran anónimas y se transmitían oralmente. 

Las Jarchas :

Las jarchas, escritas en dialecto mozárabe (hablado por los cristianos en territorio árabe) son las primeras manifestaciones líricas que se han conservado en lengua romance. Las jarchas son cancioncillas populares, de no más de cinco o seis versos, que poetas árabes y hebreos incluyeron como estribillo al final de las moaxajas, estrofas cultas en lengua árabe o hebrea. Recogen lamentos de amor en boca de una muchacha.
Géneros de la poesía provenzal# Cansó:
Composición de carácter amoroso, siempre de hombre a mujer, que refleja la ideología feudal.

# Sirventés:

Composición que se empleaba como forma de expresión de ira, reprensión, ataque personal, polémica literaria o discurso moralizante.

Lírica Catalana:


Influenciada por trovadores provezales,temas sobre el amor cortés, idealización de la amada,etc.

Lírica gallego-portuguesa:

Primeras composiciones de la lírica popular influidas por el provenzal, aparecen a finales del Siglo XII y alcanzan su máximo esplendor en el XIII. Los temas mas importantes son las cantigas de amor, cantigas de amigo y cantigas de escarnio. La métrica:
se emplean estrofas paralelísticas con estyribillo al final, que se van repitiendo con variaciones.

Lírica popular catellana:

La métrica generalmente utilizada es el villancico tradicionalo zéjel,formado por 1 estreibillo de 3 versos.


Jorge Manrique :


En su producción literaria (escribíó 49 poemas) al margen de su poesía amorosa y burlesca, de menor interés, sobresale la poesía moral, respresentada por su extraordinaria elegía Coplas a la muerte de su padre. Se trata de 40 coplas de pie quebrado. Cada estrofa está formada por dos sextillas que siguen el siguiente esquema métrico: 8a 8b 4c 8a 8b 4c , 8d 8e 4f 8d 8e 4f..

El Romancero:


 Surgen en el XV, k reúnen composiciones anónimas populares difundidas por juglares. El romancero viejo ( XIV-XV), formado por romances tradicionales, romances juglarescos y recogidos impresos en el S: XVI. EL romancero nuevo ( XVI-XVII), obras del siglo de oro.

Forma de romances:

Composiciones por series de versos octosílabos conn la misma rima asonante en los pares y sueltos los impares.

Caract.:

Mezcla de narración dialogo,fragmentismo narrativo,muxas repeticiones, estrambótico,presente histórico,sencillez de recursos expresivos.

Clsifi. De romances:

-Romances de tema Épico, -Romances históricos, -Romances Novelescos y líricos.

Entradas relacionadas: