Romancero gitano preguntas selectividad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
ESTILO
El ritmo aparece en el verso pero también en la ordenación sintáctica. Abundan las frases declarativas, sin verbo, propias de la descripción; se condensan elementos por yuxtaposición; hay enumeraciones e incisos explicativos: «¡Qué girasol! ¡Qué magnolia de lentejuelas y cintas! » Multitud de elementos hacen que la imaginación del poeta fluya a lo largo de los versos, pero también aparecen repeticiones monótonas de palabras y versos que acentúan el ritmo creando la atmósfera adecuada en cada momento: «Verde que te quiero verde. / Verde viento. Verdes ramas». Hay simetrías y paralelismos, probablemente de procedencia gongorina. Encontramos frases imperativas, desiderativas, preguntas retóricas y apostrofes que dan un carácter afectivo al verso y manifiestan el sentimiento que, aunque aparece en los personajes, es el reflejo de la emoción personal del poeta: «¡Preciosa, corre, Preciosa, que te coge el viento verde!»
En cuanto a las imágenes, muchos elementos de la poesía lorquiana proceden de los sentidos; sensaciones visuales, olfativas, gustivas, táctiles y auditivas crean imágenes extraordinarias. La gama de colores del Romancero, de percepción visual y olfativa, se centra en el blanco: nardo, marfil, jazmines; el amarillo: calabaza, oro; el rojo: amapolas, rosas, sangre; el gris: plata, níquel, hojalata,; el verde: olivos, aceituna; el negro: carbón, sombra, penumbra. Utiliza estas imágenes sensoriales para crear contrastes que revelan la pasión o la tragedia.
las metáforas captan la intensidad vital y primitiva del gitano mítico, pero estas metáforas hay que interpretarlas en el contexto narrativo en el que están situadas: permiten entender la realidad del mundo de los gitanos en esquemas universales. Sirven de nexo entre lo narrativo, lo lírico y lo dramático. Son multitud de metáforas las que aparecen como por ejemplo: Grandes estrella de escarcha vienen con el pez de sombra que abre el camino del alba («Romance sonámbulo»). Lorca personifica animales, objetos, fenómenos atmosféricos, situaciones. De esta manera, da vida y crea: los faroles tiemblan: «Romance sonámbulo» y el viento agrede: «Preciosa y el aire». Hipérboles Las exageraciones dotan a los poemas de una mayor carga emotiva: «trescientas rosas morenas / lleva tu pechera blanca» («Romance sonámbulo»).
La adjetivación es abundante dado el carácter tan descriptivo de los romances. Los adjetivos tiene el valor de epítetos y arrastran una traslación semántica convirtiendo así la frase en la que aparecen en metáfora como: «cristal maduro»;. Hay adjetivación múltiple y en muchas ocasiones se utiliza la frase adjetival que determina y concreta más la calificación del sustantivo: «estrellas de nariz rota».
Hay en el Romancero gitano una marcada tendencia cultista que contrasta con los elementos populares y tradicionales. Aparecen cultismos fonéticos y de procedencia latina para producir efectos acústicos que afectan al ritmo acentual de los versos. También encontramos cultismos semánticos que presentan un cambio de significado por desplazamiento, cultismos convertidos en metáfora: «agónica plata», «madrugada remota». Además del cultismo, abunda el vocabulario más popular de procedencia andaluza; los diminutivos en -illo, -ito y -uelo apuntan un tono afectivo de ternura o de desprecio: ojillos, farolillos, etc. Aparecen tmb palabras y frases que proceden de la lengua oral: compadre, marchoso,
En cuanto a la descripción:
El paisaje andaluz es el marco geográfico-histórico de los romances. Hay alusiones a los árboles, a los frutos, y a los animales. Se describen los pueblos andaluces con sus casas y los interiores también son descritos con detalle. Igualmente se describe a la gente con vestimenta y armas. Todas las descripciones del paisaje lorquiano nos acercan a la metáfora, a la metonimia y a la comparación, toda la visión que Lorca nos da del paisaje andaluz parte de una realidad objetiva que transforma en visión subjetiva a través de multitud de detalles, de imágenes sensoriales descriptivas que revelan el interior mismo del poeta. Hay un continuo desplazamiento de lo real a lo ideal a través de todos estos mecanismos estilísticos. El paisaje lorquiano, a diferencia de lo que ocurría en el Romanticismo, jamás se identifica con el estado de ánimo del poeta, tiene vida propia y no afecta al que lo contempla y describe.
El paisaje andaluz es el marco geográfico-histórico de los romances. Hay alusiones a los árboles, a los frutos, y a los animales. Se describen los pueblos andaluces con sus casas y los interiores también son descritos con detalle. Igualmente se describe a la gente con vestimenta y armas. Todas las descripciones del paisaje lorquiano nos acercan a la metáfora, a la metonimia y a la comparación, toda la visión que Lorca nos da del paisaje andaluz parte de una realidad objetiva que transforma en visión subjetiva a través de multitud de detalles, de imágenes sensoriales descriptivas que revelan el interior mismo del poeta. Hay un continuo desplazamiento de lo real a lo ideal a través de todos estos mecanismos estilísticos. El paisaje lorquiano, a diferencia de lo que ocurría en el Romanticismo, jamás se identifica con el estado de ánimo del poeta, tiene vida propia y no afecta al que lo contempla y describe.
En cuanto a la narración, García Lorca reduce la anécdota y la condensa, elimina detalles y destaca solo lo que tiene virtualidad poética. Los antecedentes del suceso carecen de importancia. La historia se interrumpe y hay saltos en el tiempo. Utiliza estas técnicas según las considera necesarias para su finalidad estética. Esto ocurría en los romances populares y tradicionales de la Edad Media y del Renacimiento. Solo «La casada infiel» y «Preciosa y el aire» tienen un desarrollo más lineal. A la narración se suma la descripción y el diálogo, y todo se intercala en el romance.