Roma Republicana: Instituciones, Expansión y Legado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
El Establecimiento de la República Romana
Tras la expulsión de Tarquinio, los romanos decidieron no someterse más a un rey. A los máximos dirigentes romanos se les llamó cónsules.
Desde el año en que se instaura la República, a Roma se la describe con las siglas S.P.Q.R., que quiere decir Senatus Populusque Romanus (el Senado y el Pueblo Romanos).
Las Instituciones Políticas en la Roma Republicana
La República se basa en:
- Las Magistraturas: Con la República, el poder queda en los magistrados, que desempeñan unas funciones determinadas en el gobierno llamadas magistraturas. Ningún magistrado recibe compensación económica porque pertenecían a las clases más altas y sus funciones estaban limitadas en el tiempo, con alguna excepción por razones especiales. Se comenzaba ejerciendo la cuestura, después la edilidad, la pretura, y se culminaba con el consulado. Entre una magistratura y otra había dos años. Los que aspiraban a una magistratura hacían una declaración pública en el foro y se inscribían en las listas de candidatos. La convocatoria de elecciones se hacía 27 días antes y en ellos el candidato hacía su campaña electoral.
- El Senado: Al principio solo lo formaban los patricios, pero después también los plebeyos. El número de senadores fue variando a lo largo del tiempo (tanto 300 como 900).
- El Pueblo (los Comicios): Las asambleas incluían a todos los ciudadanos y para participar había que estar presente. Las asambleas se denominaban comicios. Existían tres tipos:
Tipos de Comicios
- Los Comicios por Curias son los más antiguos. Sus funciones son en la República casi inexistentes y se llamaron así porque su unidad de voto era la curia.
- Los Comicios por Centurias son las asambleas fundamentales. Sus atribuciones son: elección de magistrados superiores, voto de las leyes y poder judicial.
- Los Comicios por Tribus eligen a los magistrados menores, votan las leyes y juzgan en los procesos de penas inferiores.
La Expansión Durante la República Romana
El Dominio del Lacio
A partir del establecimiento de la República, las actuaciones de los romanos fueron defensivas: la guerra contra los pueblos del Lacio (etruscos, volscos, sabinos, ecuos...) y como resultado de estas guerras los romanos se afianzaron en el Lacio.
La Conquista del Resto de Italia
Tras dominar el Lacio, Roma se lanza a la conquista del resto de Italia. Los episodios bélicos más importantes son las 3 guerras contra los samnitas y la guerra contra las colonias de la Magna Grecia.
Las Horcas Caudinas
Estaban cerca del Caudio y se debían atravesar para ir de la Campania al Samnio. Allí, durante la 2ª guerra samnita, fue capturado el ejército romano y sus dos cónsules tuvieron que pasar bajo el yugo, de ahí pasar por las Horcas Caudinas.
Una Victoria Pírrica
Pirro, rey de Epiro, fue a Italia a ayudar a los tarentinos y obtuvo de los romanos la victoria de Heraclea, costosa para el vencedor. De ahí la expresión obtener una victoria pírrica.