Roma Antigua: Historia, Sociedad y Economía del Imperio Romano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Roma Antigua: Un Viaje a Través de la Historia, Sociedad y Economía
La civilización romana, una de las más influyentes de la historia, se desarrolló en la península itálica, caracterizada por su:
- Relieve montañoso.
- Llanuras fértiles.
- El río Po.
- Los Alpes al norte.
- Los Apeninos que recorren la península de norte a sur.
- Rodeada por el mar Mediterráneo y Adriático.
Etapas de la Historia Romana
Monarquía (753 a.C.)
Roma fue gobernada por 12 reyes desde el año 753 a.C. hasta su ocupación por los etruscos.
República (509 a.C. - 27 a.C.)
En el año 509 a.C. se instauró la República, donde los ciudadanos elegían a sus gobernantes y los cargos se renovaban periódicamente. El poder se repartía entre:
- Asamblea Popular: Todos los ciudadanos decidían y votaban las leyes.
- Magistrados: Se elegían cada año y desempeñaban cargos políticos. Dentro de los magistrados destacaban:
- Cónsul: Constituían la primera magistratura, dirigían los ejércitos, convocaban asambleas populares y proponían leyes.
- Pretores: Administraban justicia, podían gobernar las provincias y ejercer poder político.
- Censor: Elaboraban listas para recaudar impuestos y reclutar hombres para el ejército.
Guerras y Expansión durante la República
Durante la República, Roma libró dos guerras cruciales por el control del Mediterráneo, enfrentándose a Cartago. La victoria romana llevó a la conversión de los dominios cartagineses en provincias romanas.
El sometimiento de la Península Ibérica comenzó durante el enfrentamiento entre Roma y Cartago. El ejército romano llegó a la Península Ibérica, llamándola Hispania. La conquista se extendió desde el año 218 a.C. hasta el 19 a.C.
Imperio (27 a.C. - 476 d.C.)
El Imperio se inició en el año 27 a.C., cuando el Senado otorgó a Octavio el poder político y, más tarde, el religioso. Octavio Augusto asumió todos los poderes, y el resto de las titulaciones políticas perdieron importancia.
La Pax Romana
La Pax Romana se prolongó hasta el siglo II, caracterizada por una gran estabilidad social, política y económica. La paz estaba garantizada por un gran ejército y una administración eficiente.
La conquista territorial alcanzó su máxima extensión, llegando sus fronteras hasta:
- Este: Gran Bretaña, la Península Ibérica y el Mar Negro en Europa.
- Este: El Tigris en Asia.
- Sur: El desierto del Sahara en África.
Sin embargo, el Imperio también enfrentó la amenaza de los pueblos bárbaros.
Crisis del Siglo III y División del Imperio
La crisis del siglo III marcó una decadencia por varios motivos:
- Corrupción.
- Ataques de pueblos bárbaros.
- Aumento de impuestos.
- Malas comunicaciones debido a la gran extensión del imperio.
En el año 395 d.C., Teodosio dividió el imperio en dos partes para sus hijos Honorio y Arcadio:
- Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma.
- Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla.
En el año 476 d.C., los pueblos bárbaros destronaron al emperador romano de Occidente, marcando el fin de esta parte del imperio.
Economía Romana
La economía romana se basaba en:
- Agricultura: Cultivaban legumbres, cereales, frutales, vides y olivos. Se implementaron nuevas técnicas como abonos, regadío, rotación de cultivos y barbecho (dejar la tierra descansar). Utilizaban herramientas como arados, rastrillos, palas y picos, y empleaban animales como bueyes.
- Propiedad de la Tierra: Podían ser pequeñas propiedades, trabajadas por campesinos, o grandes propiedades pertenecientes a los ciudadanos más ricos. Existían villas donde los esclavos y los colonos (personas que cultivaban tierras que no eran suyas y entregaban a cambio una cantidad de dinero) trabajaban la tierra.
- Artesanía: Se localizaba en las ciudades, produciendo tejidos, objetos de metal y armas. Existían industrias artesanales que elaboraban aceite y vino.
- Comercio: Intercambio de bienes con el norte y este de Europa (ámbar, trigo y pieles), África (esclavos, oro, marfil y piedras preciosas) y Asia (especias, sedas y perfumes).
Sociedad Romana
La sociedad romana estaba formada por:
- Esclavos: No eran considerados personas y no tenían derechos. Podían comprarse o venderse y trabajaban en la agricultura y la ganadería sin recibir nada a cambio. Podían llegar a la esclavitud por ser prisioneros, hijos de esclavos o por deudas.
- Libres:
- Patricios: Era la nobleza, una minoría de la población que tenía derechos políticos y recursos económicos.
- Plebeyos: Constituían la mayor parte de la población y tenían ciertos derechos, aunque no intervenían en el gobierno durante la República. Hubo enfrentamientos entre plebeyos y patricios para obtener los mismos derechos, logrando la figura del tribuno de la plebe y, posteriormente, la igualdad de derechos.
- Mujer Romana: Dependía del marido, no tenía derecho al voto, pero podía poseer bienes. Se dedicaba a la casa y a la familia.
Ejes Cronológicos
- Monarquía: 753 a.C.
- República: 509 a.C.
- Imperio: 27 a.C.
- Nacimiento de Cristo: 0
- Caída del Imperio Romano de Occidente: 476 d.C.