Roles Clave en la Producción Cinematográfica: Guionistas, Actores y Directores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Roles Clave en la Producción Cinematográfica

El Guionista

  • Confecciona el guion, ya sea una historia original, una adaptación de un guion precedente o de otra obra literaria.
  • Muchos escritores se han convertido en guionistas de sus propias obras literarias.
  • Elabora el guion literario: narra la película en términos de imagen (descripciones) y sonido (efectos y diálogo), y está dividido en actos y escenas.

Co-guionistas y Dialoguistas

  • Co-guionistas: Pueden colaborar con el guionista.
  • Dialoguistas: Especializados en escribir diálogos.

El papel del guionista es muy importante: su trabajo es la base de todo el proyecto. Si el guion es bueno, el director puede hacer una película excelente, pero si este es deficiente, aunque el director tenga muchos recursos, la película quedará vacía.

Equipo Artístico: Los Actores

Actores: Interpretan los papeles de los personajes en la película.

Dobles

  • Doble de luces: Tiene una estructura corporal y un aspecto similares al actor de una película y que toma su lugar durante los largos preparativos (emplazamiento de la cámara, luces y micrófonos), de forma que el actor pueda estar preparado para el rodaje propiamente dicho.
  • Especialista (o doble de acción): Interpreta realmente las escenas espectaculares, que con frecuencia son acciones físicas peligrosas. Las escenas peligrosas varían desde escenas de lucha a una caída por un precipicio o una colisión frontal con un camión que se aproxima. Muchas de estas acciones son menos peligrosas de lo que parecen debido a los ángulos de cámara, objetivos y montaje.

Equipo de Dirección: El Director

  • Dirige todo el proceso de realización de una película o vídeo.
  • El carisma es un requisito indispensable en él porque tiene que mover a un grupo de profesionales muy grande.
  • Su principal tarea es la toma de decisiones; puede que no sea responsable del encanto de un paisaje que salga en la película o del rostro cautivador de una actriz, pero sí es responsable de haber elegido esas opciones, ahí radica el riesgo.

Los Tres Principios de la Dirección

  1. La toma de decisiones artísticas: Durante la preproducción, el director traslada sus intenciones a todos los departamentos y explica cómo quiere que sean los diseños de vestuario, escenarios, atrezzo, iluminación… y también la elección de localizaciones, por eso tiene que saber de todo.
  2. La dirección de los actores:
    • Desde el casting, en el cual el director participa.
    • Durante el rodaje es el único que puede dar orientaciones interpretativas a los actores para conseguir enriquecer el personaje ansiado.
    • Para esta finalidad, también tiene el privilegio de cambiar alguna parte del guion.
    • Mientras se rueda, es la persona con autoridad para indicar cuándo se inicia, termina o se repite la grabación.
  3. La dirección de la filmación y la toma de decisiones técnicas: A partir de la historia se implicará en la versión definitiva del guion.

Entradas relacionadas: