Roles y Ámbitos de Intervención Socioeducativa: Animador, Pedagogo y Trabajador Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Roles y Ámbitos de Intervención Socioeducativa
El Animador Sociocultural
Viché clasifica a los animadores según las funciones y dónde las desarrollan:
Según el carácter del trabajo:
- Animador voluntario: Colabora gratuitamente.
- Animador profesional: Trabaja remuneradamente en instituciones.
Según el tipo de gestión realizada:
- Animador de grupo: Dinamizador.
Según el ámbito de intervención:
- En el ámbito educativo: Actividades extraescolares, ludotecas.
- En el ámbito cultural: Centros cívicos, culturales, bibliotecas.
- En el ámbito socio-asistencial: Con colectivos que necesitan atención especial, personas mayores, inmigrantes, en centros de acogida, hogares de ancianos.
- En el ámbito socioeconómico: Con personas en situación de paro laboral.
J. Trilla define: "El animador es un técnico superior, preparado para programar, gestionar y evaluar proyectos de dinamización cultural, de desarrollo comunitario y de animación del ocio y del tiempo libre.
Pedagogía Social
Ha pasado a ocuparse de la educación social de los individuos en los contextos no escolares y de forma especial de los sujetos y colectivos en situación de inadaptación o conflicto social.
Según J.M. Quintana, la pedagogía social se ha orientado hacia:
- Como ciencia de la educación social del individuo, relacionada con los procesos individuales de socialización y los contextos donde se desarrolla.
- Como pedagogía de trabajo social, prestando atención a los sectores marginales de la población (niños y jóvenes con problemas para integrarse).
La Educación Social
Estudia la evolución del proceso de socialización y la influencia que ejercen los contextos en los que vive el individuo.
El educador social interviene en:
- El ámbito de la educación infantil.
- Intervenciones en el tiempo libre.
- Educación no formal de adultos.
- Educación extraescolar.
- Capacitación de formadores de empresas.
El Trabajo Social
Es la atención a las necesidades y carencias de sectores marginados. Se integran en equipos multidisciplinares en la infancia, juventud, inmigrantes, personas con discapacidades, personas adultas y ancianas.
La Sociología del Ocio
Estudia la sociedad y los cambios que se producen en ella. La sociología del ocio ha adquirido gran importancia con el aumento del tiempo libre.
El Tiempo Libre
Se subdivide en:
- Tiempo no disponible: Que se emplea en el cumplimiento de obligaciones.
- Tiempo disponible: Incluye el tiempo dedicado a ocupaciones autoimpuestas.
- Tiempo libre: Después de cumplir con sus obligaciones laborales, familiares y vitales (tiempo exento de obligaciones).
El Ocio
Es una actitud para afrontar el tiempo libre de forma autónoma y satisfactoria.
Para que una actividad se considere ocio debe cumplir las siguientes condiciones: Autonomía, autotelismo (con una finalidad), satisfacción.
Las Contradicciones de la Sociedad del Ocio
Habría que hacer un replanteamiento en cuanto a la manera de aprovechar el tiempo libre y disfrutar del ocio, de forma que éste contribuya a un enriquecimiento personal.
El tiempo libre para las personas desempleadas: El trabajo sigue siendo el primer elemento de realización y su falta constituye uno de los principales elementos de frustración y depresión, disponen de él en exceso.
La Pedagogía del Ocio
Se va a centrar en su vertiente educativa.
Sus objetivos son:
- Vivir el tiempo libre de manera enriquecedora.
- Colaborar en el desarrollo de la persona.
- Desarrollar valores, actitudes y destrezas como la creatividad, la solidaridad, tolerancia.
La persona necesita ser educada para saber utilizar su tiempo libre de forma gratificante.