El Rol del Educador y la Selección de Juguetes en la Infancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
El Rol del Educador en el Juego
Educador = mediador. El educador debe proponer actividades lúdicas y juegos ajustados a los niños, configurar escenarios, favorecer la expresión y comunicación, crear ambientes relajados, organizar el juego, observar, registrar y analizar. Es fundamental mantener una actitud abierta, positiva, tranquila y de energía disfrute.
Las familias = acompañantes. Deben facilitar tiempos, espacios, materiales, interaccionar y compartir juegos, animar y gratificar.
Juego de los Bebés
Se trata de abrir canales sensoriales para que el niño adquiera información del mundo que le rodea.
Tipos de Juego entre Adulto/Bebé
- Interacción: expresión verbal y no verbal.
- Corporal: exploración del propio cuerpo y del otro cuerpo (juegos de movimiento).
- Con objetos: construir/destruir, hacer/deshacer.
- Imitación: juegos sensomotores.
- Grupo: disfrutar jugando con los otros, hacer algo juntos.
- Aire libre: acción y exploración: variedad de estímulos y sensaciones de la naturaleza.
Consideraciones para el Juego Adulto/Bebé
Es importante que el niño guíe el juego. El juego no es una tarea, no es necesaria la estimulación constante. Se debe dar importancia al tiempo, al respeto y a que la actividad sea agradable.
Juguetes
Definición de Juguete
Cualquier objeto que el niño utiliza para jugar.
Repertorio de Objetos que el Niño Utiliza para Jugar
- Juguetes comercializados: los que se fabrican artesanalmente o industrialmente y se ponen a la venta en el mercado.
- Objetos del entorno habitual: objetos de cualquier hogar.
- Específicos: (olla) determinan la acción del niño en una línea más que en otra.
- Inespecíficos: (pinzas de la ropa), porque no determinan tanto las acciones lúdicas del niño.
- Objetos naturales: piedras, ramas, arena...
- Creaciones propias: realizadas por los niños con cualquier material anteriormente nombrado.
Funciones del Juguete
Interesar y fascinar al niño, favorecer la progresión del juego en las etapas evolutivas, facilitando todos los tipos de juego, apoyar el desarrollo infantil, responder a las necesidades e intereses de los niños, potenciar el juego no sustituirlo, fomentar la creatividad e imaginación, favorecer la libertad de acción del niño.
Características del Juguete
Puede ser necesario, pero no imprescindible ni sustituirle. Cualquier objeto del entorno es susceptible de convertirse en un juguete para un niño. Muchos juguetes comercializados a veces no son usados para jugar, como es el caso (peluches gigantes). Muchos juguetes que legalmente no son considerados juguetes son utilizados por algunos niños para jugar, (tirachinas). No existen juguetes que sean más o menos adecuados para los niños, porque depende del interés que susciten en cada jugador.
Criterios para la Selección de Juguetes
Edad del Destinatario
Es importante que el juguete sea adecuado a la edad del niño, o mejor a su nivel madurativo. Un juguete es adecuado cuando permite al niño realizar acciones que sabe hacer o que puede llegar a hacer: responde a sus posibilidades de acción.
Variables a Tener en Cuenta en la Selección de Juguetes Según Edad
No son recomendables los mismos juguetes para bebés que para niños de 2-3 años, porque sus necesidades, el tipo de juego o sus intereses no son iguales.
Selección Posible
- 0-6 meses: tentetiesos, sonajeros de tela, madera...
- 6-21 meses: caja de sorpresas, anillas de ensartar, muñecos de trapo...
- 1-2 años: juguetes de madera, cuna, cochecito de muñecos...
- 2-3 años: bolos, diana de velcro, anillas para ensartar...
- 3-6 años: peonzas, caleidoscopio, trenes y pistas de coches sencillos...
Seguridad
Variables para la Selección de Juguetes en Función de la Seguridad
- Idoneidad de su fabricación: los materiales y los acabados han de ser lo más adecuados posible.
- Uso adecuado: no se debe poner en peligro la seguridad y la salud ni del niño ni de terceras personas.
Selección Posible
Tienen un acabado y un funcionamiento resistente para no romperse por el uso continuado. Si se produce rotura, no se astillen. Si tiene piezas, su tamaño sea el adecuado a la edad para que no puedan ser ingeridas. Si son compactos, que no se desmonten con facilidad. No tengan aristas que causen heridas. Su textura no provoque daños. Sus componentes químicos no sean tóxicos.
Cantidad
Variables para Seleccionar Juguetes en Función de la Cantidad
El número de niños en el aula, el número de m2 del que dispone cada espacio, presupuesto con el que se cuenta, atención y concentración del niño, conflictividad en el aula, versatilidad de los juguetes, edad de los niños.
Selección Posible
Tipo de juguetes que estimulen todas las áreas del desarrollo, escasez de estructuras grandes que se pueden compartir entre varios niños y mayor número de juguetes pequeños que se usen individualmente.
Espacios del Juego
Variabilidad para Seleccionar Juguetes en Función del Espacio
Las dimensiones del espacio y el uso que se le da a los espacios interiores/exteriores.
Selección Posible
Material de psicomotricidad (ubicarse en salas polivalentes y aula bebés), material de estimulación de motricidad gruesa. En el vestíbulo suelen ubicarse libros/cuentos, además de juguetes y mobiliario que inviten al niño a la tranquilidad. Material de juego simbólico/construcción para el patio.
Creatividad
Variables para Seleccionar Juguetes en Función de la Creatividad
Diseño del juguete: sencillo. Tecnología aplicada al juguete: cuanto más pequeños son los niños, el juguete debe ser menos mecánico/tecnológico. Versatilidad: el juguete es más creativo cuantas más posibilidades de uso tenga.
Selección Posible
Juguete poco sofisticado/tecnológico, juguetes versátiles que permiten gran variedad de juegos/actividades, objetos de otros contextos.
Sistema ESAR
E: ejercicio, S: juego simbólico, A: juego de construcción, R: juego de reglas simples/complejas. Permite la clasificación de los juguetes en función de los tipos de juego descritos por Piaget.
AIJU
Estudios y guías para los juguetes para las distintas edades.
AENOR
Calidad y seguridad de los juguetes.