El Rol de la Cultura en la Evolución Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

En este proceso de millones de años no solo se produce la hominización (aparición del género Homo), sino que también se produce la humanización (aparición de las primeras especies que se pueden considerar propiamente humanas).

Pero en todo ello, lo realmente esencial es la aparición de la cultura.

La cultura está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Así pues, consideramos que la cultura es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social.

También los animales, incluso los que no son primates, tendrían algún tipo de cultura, ya que son capaces de transmitirse conductas sociales nuevas.

Si bien la adquisición de nuevas costumbres en los animales es social, la forma de aprendizaje es la imitación.

Como hemos visto, el lenguaje articulado se considera una cualidad especialmente humana y también una condición necesaria para el desarrollo de la cultura.

El lenguaje permite el pensamiento y la comprensión de la realidad. Gracias al lenguaje, la especie humana puede transmitir la información sin que sea necesario el contacto directo entre los miembros del grupo. El lenguaje permite la transmisión y asimilación de las nuevas conductas, técnicas, conocimientos o información a distancia.

Podemos afirmar que el lenguaje es el carácter acumulativo de la información cultural y la principal diferencia entre el hombre y el resto de los animales.

Para el ser humano, esta segunda naturaleza que es la cultura ha supuesto, como ya hemos visto, que los organismos se adaptan al medio por selección natural, de manera que los cambios genéticos se mantienen según su eficacia en la supervivencia. El ser humano, sin embargo, puede adaptarse modificando su propio medio para que este le sea más favorable y le permita satisfacer sus necesidades y garantizar su supervivencia. Decimos que la cultura tiene un valor adaptativo. A lo largo de la historia, la adaptación cultural ha sido más frecuente y significativa que la adaptación genética.

Cultura Animal vs. Cultura Humana

Cultura Animal:

  • Formada por el conjunto de informaciones sociales.
  • Forma de aprendizaje y transmisión: imitación.
  • Consecuencias: necesidad de contacto directo en la transmisión de la información. Carácter fragmentario y restringido de la cultura.

Cultura Humana:

  • Formada por el conjunto de informaciones sociales.
  • Forma de aprendizaje y transmisión mediante el lenguaje.
  • Consecuencias: posibilidad de transmisión de la información a distancia. Carácter acumulativo de la cultura. Dinamismo, variedad y riqueza cultural.

Entradas relacionadas: