Rodin: Vida y Legado del Escultor Impresionista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
La Escultura del Siglo XIX: Rodin
Auguste Rodin nace en París en el año 1840 en una familia humilde. Estudia en la Pétite École de Dessin en París, y por su cuenta en el Museo del Louvre. En tres ocasiones será rechazado para ingresar en la Escuela de Bellas Artes. Debe trabajar para ayudar a sostener a su familia, a la vez que colabora con decoradores y escultores comerciales. Durante la guerra franco-prusiana se enrolará en el ejército, pero será dispensado del servicio a causa de su miopía. Tras la muerte de su hermana en 1862, que le afecta profundamente, entra como novicio en la orden del Sagrado Sacramento, pero abandona el convento al año siguiente volviendo de nuevo a la vida laica. Conoce a Rose Beuret con la que tendrá un hijo.
En el año 1875, se traslada a Italia, donde se sentirá fascinado por la obra de escultores como Donatello y Miguel Ángel, al que admirará profundamente y cuya influencia en su obra será decisiva. Dos años más tarde, en 1877, es aceptado en el Salón, donde presenta El vencedor (luego llamado La edad de bronce), un desnudo polémico, ya que dado su extremado realismo, Rodin será acusado de haber utilizado moldes de yeso a partir del cuerpo del modelo y no de una arcilla hecha por el artista. Tal acusación era deshonrosa para cualquier escultor, pero Rodin logró salir de la disputa, no solo victorioso, sino con una fama que lo puso inmediatamente entre los artistas más importantes de París.
Encargos Públicos y Obras Maestras
En 1880 recibió su primer encargo público por parte del gobierno francés: la realización de una puerta de bronce para el futuro Museo de Artes Decorativas. Sin embargo, el Museo jamás se construyó. En 1884 la ciudad de Calais le encarga el Monumento a los burgueses de Calais, para conmemorar el episodio en el que seis burgueses de la ciudad de Calais aceptaron sacrificar sus vidas para salvar la de sus conciudadanos. Rodin evoca su caminar hacia la muerte en una escena patética, magnífico ejemplo de la solidaridad humana.
En 1897 realiza el Monumento a Balzac, considerada una de sus obras maestras aunque también causó un verdadero escándalo en su tiempo y un apasionado combate entre sus defensores y detractores, que no dudaron en proferir contra ella los más duros insultos. A pesar de todo, esta campaña aumentó considerablemente su clientela. No hay que buscar en esta escultura la fiel descripción de una anatomía o de un rostro: la escultura se libera de los problemas relativos a la exactitud de la imitación, lo que supone un paso decisivo hacia el siglo XX. En esta escultura simboliza la impetuosa potencia del genio que se ha convertido en rival de los dioses al ser capaz de crear vida.
Éxito Internacional y Legado
En el año 1900 expone más de 150 obras en la Exposición Universal y obtiene un gran éxito internacional, consagrándose como el mejor escultor de su época.
Los últimos años de su vida transcurrieron en el Hôtel Biron, cerca de París. El artista ofrece al Estado toda su fortuna y su obra a cambio de que le permitan vivir en el edificio el resto de sus días y lo conviertan en museo a su muerte. Serán años difíciles en la pobreza. El 17 de noviembre de 1917 fallece uno de los más grandes escultores de todos los tiempos.