Rodamiento en colchoneta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Pídola:


Un ayudante a cada lado de la colchoneta. Cundo el ejecutante apoya las manos, lo agarran por debajo del hombro con una PRESA DE OPOSICIÓN.
(El pie que queda más al interior estará apoyado al plinto, mientras el pie que queda en el exterior, servirá de PIVOTE para acompañar el movimiento.

Volteo adelante:


Se colocan 2 ayudantes apoyando una rodilla en la colchoneta y la otra pierna sobre el minitramp. Se ayuda en el volteo  sujetando con una mano el hombro y con la otra acompañamos el movimiento.

Volteo libre adelante:


  


Se colocan 2 ayudantes con un pie en el minitramp y otro sobre la colchoneta, y sujetan al alumno con una PRESA DE Oposición debajo del hombro. Lo sujetaran en todo momento y acompañaran el movimiento para ayudar en el volteo. ////////
los ayudantes se colocaran enfrentados sobre la colchoneta. El brazo cercano al ejecutante se coloca estirado de forma perpendicular a su trayectoria. Cuando el alumno llega a su altura, esta mano ira a su abdomen, y la otra agarrara la espalda para que no se caiga en la recepción.

Volteo libre atrás:


2 ayudantes con un pie en el borde del minitramp y el otro sobre la colchoneta fina. Se realizara PRESA DE Oposición por encima del codo. El agarre se mantendrá hasta el final de la ejecución.

-Desde un punto de vista de la dinámica ¿Por qué resulta más favorable la ejecución de un flic-flac atrás que la ejecución de un volteo libre atrás?

Porque hay una fase de apoyo de manos intermedio con una repulsión, además está determinado por los principios cicloidales.

-¿Puede considerarse la rueda lateral salto acrobático?

No, ya que no existe fase de vuelo. Es un Rodamiento. Elemento preacrobatico.

-En la ejecución de la rondada ¿Por qué la segunda mano en ser apoyada debe desplazarse de la línea de avance del sato?

Para producir el giro, ayudar a la repulsión de brazos y realizar la corveta.

- flexione las rodillas?

Para amortiguar la caída, al bajar su CDG su equilibrio es más estable, absorbe la energía cinética.


Pídola:


Un ayudante a cada lado de la colchoneta. Cundo el ejecutante apoya las manos, lo agarran por debajo del hombro con una PRESA DE OPOSICIÓN.
(El pie que queda más al interior estará apoyado al plinto, mientras el pie que queda en el exterior, servirá de PIVOTE para acompañar el movimiento.

Volteo adelante:


Se colocan 2 ayudantes apoyando una rodilla en la colchoneta y la otra pierna sobre el minitramp. Se ayuda en el volteo  sujetando con una mano el hombro y con la otra acompañamos el movimiento.

Volteo libre adelante:


  


Se colocan 2 ayudantes con un pie en el minitramp y otro sobre la colchoneta, y sujetan al alumno con una PRESA DE Oposición debajo del hombro. Lo sujetaran en todo momento y acompañaran el movimiento para ayudar en el volteo. ////////
los ayudantes se colocaran enfrentados sobre la colchoneta. El brazo cercano al ejecutante se coloca estirado de forma perpendicular a su trayectoria. Cuando el alumno llega a su altura, esta mano ira a su abdomen, y la otra agarrara la espalda para que no se caiga en la recepción.

Volteo libre atrás:


2 ayudantes con un pie en el borde del minitramp y el otro sobre la colchoneta fina. Se realizara PRESA DE Oposición por encima del codo. El agarre se mantendrá hasta el final de la ejecución.

-Desde un punto de vista de la dinámica ¿Por qué resulta más favorable la ejecución de un flic-flac atrás que la ejecución de un volteo libre atrás?

Porque hay una fase de apoyo de manos intermedio con una repulsión, además está determinado por los principios cicloidales.

-¿Puede considerarse la rueda lateral salto acrobático?

No, ya que no existe fase de vuelo. Es un Rodamiento. Elemento preacrobatico.

-En la ejecución de la rondada ¿Por qué la segunda mano en ser apoyada debe desplazarse de la línea de avance del sato?

Para producir el giro, ayudar a la repulsión de brazos y realizar la corveta.

- flexione las rodillas?

Para amortiguar la caída, al bajar su CDG su equilibrio es más estable, absorbe la energía cinética.

Entradas relacionadas: