Rocas y Terremotos: Un Vistazo a la Geología de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Terremotos

¿Qué es un terremoto?

Los terremotos o seísmos son temblores y sacudidas del suelo que pueden durar desde unos segundos hasta pocos minutos. La mayoría no se perciben porque son de baja intensidad. Los de gran intensidad pueden causar muchos daños.

El foco del terremoto o hipocentro es el punto del interior de la tierra donde se origina el terremoto. El epicentro es el punto de la superficie terrestre situado sobre el hipocentro.

¿Por qué se producen los terremotos?

Los terremotos tectónicos se producen debido a roturas o desgarres y fricciones de masas rocosas, constituyen la mayoría y los que causan mayores catástrofes. Los terremotos volcánicos se deben al movimiento del magma del subsuelo o a erupciones volcánicas cuando estas son muy explosivas.

Zonas sísmicas de la Tierra

  • Zonas de subducción: Donde dos placas se aproximan, chocan y una termina introduciéndose debajo de la otra.
  • Dorsales centrooceánicas: Como consecuencia de los movimientos de separación de placas.
  • Grandes fallas: Como la de San Andrés, donde dos placas se deslizan lateralmente.

Sismógrafos

Las ondas producidas durante los terremotos se transmiten por el interior de la tierra y son captadas mediante sismógrafos. Quedan registradas en unos gráficos denominados sismogramas, gracias a los cuales se determina la magnitud de un terremoto. La escala más utilizada es la de Richter.

Maremotos y tsunamis

Cuando un terremoto tiene lugar en el mar se denomina maremoto y se produce una ola sísmica llamada tsunami, que avanza por el océano hasta alcanzar costas muy alejadas.

Rocas Magmáticas

Origen de las rocas magmáticas

Las principales texturas son:

  • Granuda: Cuando está totalmente constituida por granos, formando un mosaico como las rocas plutónicas.
  • Porfídica: Constituida por grandes cristales englobados en una matriz microcristalina o vítrea. Se origina cuando el magma se enfría en dos fases: una primera lenta y otra rápida, propia de las rocas volcánicas y subvolcánicas.
  • Vítrea: Formada exclusivamente por vidrios; el magma se enfría muy rápidamente, propia de las rocas volcánicas.

Rocas Metamórficas

Origen de las rocas metamórficas

Proceden de otras rocas existentes que se transforman cuando son sometidas a mucha presión o elevada temperatura. El metamorfismo ocurre cuando las rocas son enterradas a gran profundidad, expuestas a elevadas temperaturas o sometidas a mucha presión. Los cambios que se producen se realizan lentamente y las rocas permanecen en estado sólido. Muchas rocas metamórficas tienen una característica en común: sus minerales están dispuestos según planos paralelos (foliación) debido a la presión.

Procedencia de las rocas metamórficas

  • Arcillas: Pizarra, esquistos y gneis.
  • Calizas: Mármoles.
  • Areniscas: Cuarcitas.

Cordilleras

Formación de las cordilleras

Son cadenas montañosas constituidas por rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas. Su formación lleva millones de años y se originan cuando chocan dos placas tectónicas.

  • Cuando choca una placa oceánica y una continental, la oceánica se hunde bajo la continental y se forman cordilleras en los bordes de los continentes.
  • Cuando chocan dos placas continentales, se forman cordilleras en el interior de los continentes.

Entradas relacionadas: