Rocas polimineralicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB
2. LAS ROCAS Metamórficas
Se forman por las transformaciones físico-químicas que sufren rocas preexistentes al profundizar en la corteza y cambiar las condiciones de presión y temperatura de cuando se formaron
TEXTURAS Metamórficas
- Texturas no orientadas
1. Tex. Granoblástica:
se puede producir por la ausencia de minerales hojosos, o porque la roca ha sufrido un metamorfismo térmico en el que la presión no tiene importancia.
2. Tex. Cataclastica:
típica del metamorfismo dinámico. En ella se observan fragmentos irregulares de rocas y minerales que han sido rotos por efecto de las presiones tectónicas.
- Texturas orientadas
1. Tex. Pizarrosa:
se caracteriza por la presencia de minerales de tamaño muy pequeño y muy orientado, que dan lugar a planos de foliación perfectos.
2. Tex. Esquistosa:
minerales son de mayor tamaño, visibles a simple vista. Están muy bien orientados pero, como son grandes, dan lugar a planos de foliación más groseros.
3. Tex. Gnéisica:
se caracteriza por la presencia de un bandeado, no muy perfecto, con bandas de tonos claros y oscuros.
4. Tex. Migmatita:
principalmente Granada, se pueden observar restos de texturas metamórficas. Se trata de una textura mixta magmática granuda.
Clasificación DE LAS ROCAS Metamórficas
- Rocas orientadas:
las más abundantes son las pizarras y los esquistos y los gneises.
- Rocas no orientadas
1. De contacto (térmico): Mediante procesos de recristianización 2. De presión: Mediante procesos de roturas
3. Regional:
a partir de rocas que no presentan minerales hojosos y donde se producen texturas granudas.
3. LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Se forman por los llamados procesos sedimentarios, en las llamadas cuencas sedimentarias, sobre todo en el mar. Las rocas sedimentarias se pueden clasificar en dos grandes grupos:
- Rocas detríticas:
se originan por acumulación de restos de rocas madre en las cuencas sedimentarias. . Dependiendo de la energía del medio de transporte, estos restos pueden ser de distintos tamaños lo que va acondicionar el tipo de roca que se forme: conglomerados, areniscas, limolitas y arcillas. Las rocas detríticas son las más abundantes de las rocas sedimentarias
- Rocas no detríticas:
de composición muy variable, se dividen, en general, en carbonatadas, fundamentalmente calizas, evaporitas, fosfatadas y organogenas.
TEXTURA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
1. Según la forma de las partículas
- Granos redondeados
El transporte ha sido largo, como sucede en los ríos
- Granos angulosos
El transporte ha sido muy corto, como ocurre con los derrumbios de ladera.
2. Según el tamaño de las partículas
- Equigranulares
Todas las partículas son del mismo tamaño
- Poligranulares:
las partículas son de tamaño diverso.
3. Según composición de las partículas
- Poligenicas:
granos de naturaleza muy diversa, indica medios heterogéneos.
- Monogenicas:
granos todos de la misma naturaleza, indica medios homogéneo
Clasificación DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
1. rocas sedimentarias detriticas
- Conglomerados
Formados por cantos con un diámetro de 216 y 2mm.
- Arenuscas
Formados por arenas cementadas cuyo diámetro oscila entr 2 y 1/16mm
Lutitas
Formadas por partículas de menos tamaño que las arenas.
2. Rocas sedimentarias orogenas
- Carbón
Se forma a partir de vegetales enterrados con rapidez que han sufrido un proceso de transfomracion bacteriana en condiciones reductoras.
- Petróleo
Mezcla de hidrocarburos que se forma a partor del placton marino enterrado por una potente capa de sedimentos, que se transforma por bacterias aerobias a lo largo de un periodod e tiempo dilatado.
3. ROCAS SEDIMENTARIAS Químicas
Fosfatadas
Formadas por precipitación de sales de forsforo procedente de la disolución de esqueletos como la fosforita.
- Silíceas
Constituidas por cuarzo microcristalino removilizado y posteriormente precipitado, como el sílex, la calcedonia y el ópalo.
- Carbonatadas
Se producen por precipitación de carbonatos de calcio y de magnesio como las calizas y las dolomitas.
- Aluminicas:
se forman por precipitación del Fe y Al removilizados y transportados por el agua como la bauxita.
4. ROCAS Plutónicas
son rocas que cristalizan en el interior de la tierra, lentamente, presentan una buena cristalización. Sus minerales son de grano medio o grueso, se ven a simple vista ,esto se denomina textura granuda.
en el techo de la cámara magmatica se pueden forma grandes cristales debido a la presencia de agua y esto presenta una textura pegmatitica.
- La sienita:
roca rosada granuda compuesta por ortosa y en menor cantidad plagioclasa y biotita. Se encuentra ascioad a plutones graníticos.
- El granito:
roca granuda, gris, compuesta por cuarzo, feldespato y micas. Se encuentran en grandes batolitos que se han formado en las raíces de las montañas.
- La granodiorita:
roca intermedia entre el granito y la diorita. Rica en plagioclasa y mas pobre en cuarzo que el granito, aspecto idéntico al granito.
- La diorita:
roca mas oscura que el granito, contituida por feldespatos.
- El gabro:
roca granuda, casi negra. Compuesta por plagioclasa cálcica y piroxenos. Componente principal de la corteza oceánica.
- La peridotita:
roca verdosa, granuda, formada por olivinos y piroxenos. Constituyente principal del manto superior.
5. ROCAS FILOLIANAS
Se originan por enfriamiento del magma rápido en zonas próximas a la superficie. Comparten algunas carácterísticas con las plutónicas y las volcánicas: es el caso de las apatitas, las diabasas y los pórfidos.
6. ROCAS Volcánicas
Rocas que se solidifican en la superficie, de forma muy rápida, y no adquiere estructura interna cristalina.
- La textura microcristalina se caracteriza por tener cristales muy pequeños y no se ven a simple vista,
- textura porfídica, minerales variados de tamaño,
- textura vítrea no hay cristales solo vidrios volcánicos
-
la textura vacuolar presenta cavidades esféricas ocupadas por gases.
ROCAS Volcánicas
- La riolita:
roca microcristalina, de composición igual a la del granito, de cuyo magma procede. Muy escasa debido a la alta viscosidad de dicho magma.
- La traquita:
roca muy clara, microcristalina y de composición igual a la sienuta. Poco abundante y siempre asociada a los basaltos.
- El basalto:
roca casi negra, microcristalina de composición igual a la del gabro. Roca volcánica mas abundante, componente principal de la corteza oceánica y volcanes continentales.
- La andesita:
roca de textura pordifica, de tonos claros y verdosos, de composición igual a la de la diorita. Se encuentra en los orogenos de tipo andino.
- La obsidiana
Vidrio volcánico, negro, se produce por enfriamiento muy rápido del magma que no permite la formación de cristales.
- La piedra pómez:
roca volcánica con textura vacuolar de color gris claro, contiene muchas oquedades, es un roca con una densidad muy baja.
1. LAS ROCAS MAGMATICAS
Se forman al cristalizarse los minerales que hay en el magma cuando este se va enfriando. La mayor parte del magma cristaliza en el interior de la corteza y se originan rocas plutónicas. El magma que sale por los volcanes y cristaliza en la superficie formas rocas volcánicas.