Rocas y minerales en edafología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

PROCESOS FORMADORES


- En la formación del suelo intervienen un conjunto de procesos muy heterogéneos y en ocasiones no totalmente esclarecidos. La formación del suelo tiene lugar por la acción de los 5 factores formadores, y se pueden distinguir dos etapas. La etapa inicial comienza con la fragmentación de las rocas originales y de los restos de los organismos. Esto favorecerá la circulación de aire y del agua, que provocara la alteración química del material.
Durante estos procesos de transformación del material orgánico se desprenderán compuestos sencillos que irán a engrosar la solución del suelo. En la etapa final, todos los constituyentes formados en la etapa inicial sufren una serie de procesos de mezcla y diferenciaciones que si evolucionan in situ conducen a la formación del suelo, mientras que si son arrastrados a otros lugares, dan lugar a los sedimentos.

Meteorización

proceso de desintegración física y química de los materiales solido, bajo la acción de los materiales atmosféricos. La roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone, y se forman nuevos minerales.

M.Física

Conducen a la transformación física de los minerales. Producida por variaciones térmicas o hidricas da lugar a partículas sueltas de distintos tamaños y formas. Clastias de origen térmico- 1) Termoclastia: fragmentación o desagregación superficial de una roca coherente como consecuencia directa de los cambios de temperatura que la afectan. 2) Crioclastia o gelifraccion: consiste en la ruptura de las rocas como consecuencia de la congelación, y el deshielo del agua acogida en los huecos o fisuras superficiales existentes en ellas. Clastos de origen hídrico- 1) Hidroclastia: causado por la acción directa del agua, recibe el nombre de hidroclastia por el cuarteamiento o la desagregación superficial de ciertas rocas como consecuencia de variaciones marcadas en su contenido de humedad. 2) Haloclastia: fragmentación superficial de las rocas debida a los esfuerzos mecánicos derivados del crecimiento de los cristales de sal acogidos en las fisuras o los poros de las rocas.

M.Química


Las rocas, al estar formadas por minerales, son sensibles al ataque de los agentes químicos. Produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de coherencia y alteración de la roca. Los agentes de meteorización química más importantes son los atmosféricos. Es necesaria la presencia de agua. En lo que se refiere a sus efectos, son en su mayor parte los siguientes tipos: 1) Oxidación: Es producida por el contacto del oxigeno del aire con ciertos componentesquímicos-
mineralógicos de las rocas particularmente favorables para combinarse con él. 2) Hidratación: Afecta con mayor profundidad a las rocas compuestas de forma casi exclusiva por minerales susceptibles de reaccionar al agua, estas rocas son sobre todo de tipo metamórfico y meta sedimentario compuestas de silicatos aluminosos, las cuales al hidratarse se transforman en arcillas. 3) Hidrolisis: descomposición de los minerales debido a la acción de los hidrogeniones de las aguas ácidas. 4) Disolución: determinados componentes químicos de la roca pasan de formar parte de ésta, en forma de un compuesto mineral, a formar iones en disolución acuosa. Los procesos de disolución e hidrólisis se ven favorecidos por factores climáticos y ambientales, y en especial por las altas temperaturas de los climas cálidos.

M.Biológica

Los organismos provocan también la meteorización de las rocas, en dos vertientes:En el apartado biofísico tenemos fundamentalmente la acción de las raíces de árboles y arbustos, que al introducirse en el subsuelo ensanchan las grietas que puedan existir y colaboran en la fracturación de las rocas. También la acción de algunos animales. En el apartado bioquímico, las propias raíces de árboles y plantas actúan químicamente con las rocas, captando cationes y contribuyendo a la alteración de los minerales.

PROCESOS Básicos

La formación del suelo puede dividirse en tres acciones generales: 1) aporte, alteración y pérdidas del material geológico. 2) aporte, alteración y pérdidas del material biológico. 3)reorganización de ambos materiales por mezcla, agregación, translocación y diferenciación.


Fragmentación


- la actuación de este proceso se puede poner de manifiesto directamente en el perfil del suelo, simplemente observando como en la base de los perfiles se presentan las rocas fragmentadas en numerosos bloques de diverso tamaño. Se origina por numerosas causa: 1) Insolación: La radiación solar calienta de un modo desigual a las rocas, y el material soporta intensas presiones debidas a la dilatación diferencial. 2) Congelación: El agua penetra en los poros y al congelarse aumenta de volumen y fragmenta a las rocas encajantes. 3)Efecto de descarga: cuando las rocas afloran a la superficie, al perderse la presión,el material expande y se fractura. 4)Dilatación/contracción: Los cambios de humedad producen cambios de volumen que fracturan las rocas. 5) Cristalización: A partir de la solución del suelo se forman cristales en losporos de las rocas y al aumentar de volumen presionan las paredes llegando a romper las rocas. 6) Acción biotica: Las raíces de las plantas invaden las grietas de las rocas y al crecer llegan a fracturar al material encajante.

Alteración Química

En contacto con el aire y con el agua, lo minerales se alteran. Ademas los organismos atacan a los minerales y los transforman. Principales procesos: 1) Solución: Afecta sólo a aquellos compuestos que son directamente solubles en agua. 3) Hidratación: Las moléculas de agua son atraídas por los desequilibrios eléctricos quedando fijadas en los constituyentes edáficos. 3) Hidrolisis: Reacción química de los H+ y OH- del agua que se intercambian con los cationes y aniones de los minerales. 4) Oxid/Reduc: Alteración química de los materiales del suelo por pérdida o ganancia de electrones de sus iones constituyentes.

TRANSLOCACION

Por un lado mezcla y agrega los materiales edáficos y por otro lado, los separa y los concentra. Todas estas acciones se realizan bien por los organismos del suelo o por simple efecto mecánico. Este proceso afecta a muy distintas sustancias y por diferentes causas (gravedad, capilaridad,evaporación). Procesos específicos de tranlocacion: la translocacion se realiza por acción del agua. El agua de precipitación se desplaza a través de los poros, arrastrando diversos materiales. Se distinguen dos fases, una inicial de movilización, transporte y pérdida de materiales que se llama eluviación, y un segundo proceso que representa la inmovilización y acumulación de sustancias que se llama iluviación.

PROCESOS Específicos

Dependiendo de la intensidad con que se desarrolle cada uno de ellos y del tipo de materiales a los que afecte preferentemente se definen determinados procesos de formación.

Específicos DE Alteración

1) Melanizacion: proceso responsable de la coloración oscura de los horizontes. Resultado de la impregnación de los restos orgánico en la masa del suelo. 2) Empardecimiento: Representa la coloración parda que aparece en el suelo como consecuencia de la alteración de los minerales primitivos que liberan importantes cantidades de hierro. 3) Rubefacción: los compuestos de hierro producidos como consecuencia de la alteración mineral, sufren una deshidratación total, cristalizando en forma de óxidos, tipo hematites. 4) Fersialitizacion: proceso de formación de silicatos de la arcilla. 5) Ferratilizacion: proceso de alteración máxima. Se produce una intensa alteración de los minerales ya que se encuentran sometidos a la constante acción hidrolítica de un agua de lluvia constantemente renovada. 6) Gleyzacion: está condicionada a la existencia de capas de agua que de manera más o menos permanente saturan el suelo provocando una extensa hidromorfía.

Específicos TRANSLOCACION

1) Lavado: arrastre y eliminación de los iones disueltos en la solución del suelo. 2) Desbasificacion: arrastre y eliminación de los iones adsorbidos en el complejo de cambio de suelo. 3) Salinización: resultado de la acumulación de sales solubles en el suelo. 4) Gypsificacion: proceso responsable de la acumulación de yeso, forma acumulaciones blancas. 5) Decarbonatacion-carbonatacion: en los suelos carbonatados se produce una lixiviación particular que se llama decarbonatacion. 6) Iluviacion de arcilla 7) Podzolizacion 8) Arcilloturbacion 9) Cementación

Entradas relacionadas: