Ritmos y Estilos Musicales de América: Caribe, EE. UU. y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Música del Caribe

Argentina

Tango: Uno de los bailes de salón más populares. Baile en pareja, sensual, provocador y de gran elegancia. Destaca el bandoneón.

Brasil

  • Batucada: Creada para el baile, con carácter rítmico y acentuación del segundo tiempo en los compases.
  • Bossa nova: Estilo tranquilo y sensual, de gran belleza.
  • Samba: Baile nacional de Brasil. Se caracteriza por el bombeo de las caderas en movimiento circular. Estilo musical callejero con instrumentos de percusión (destacan tambor y cencerro).

Colombia

Cumbia: Danza y ritmo con elementos musicales de tres culturas (blanca, negra e indígena).

Cuba

  • Bolero: Género bailable de tiempo lento, con letras y melodías románticas. Baile romántico y sentimental.
  • Cha cha chá: Estilo bailable de aire sensual. Se baila en pareja y se caracteriza por el movimiento de caderas.
  • Mambo: Pieza instrumental energética, sugestiva y de carácter bailable.
  • Son cubano: Estilo bailable de carácter lento y reposado.

Jamaica

  • Dub: Género musical electrónico, elaborado sobre la base del reggae. Utiliza instrumentos electrónicos, la base de un DJ, ecos, sirenas y reverberación.
  • Reggae: Ritmo lento y sincopado. Temas relacionados con la religión rastafari.

México

Ranchera: Estilo emocional, con letras que narran historias (actualmente, sobre todo de amor de pareja). Acompañado de mariachis populares.

Puerto Rico

Reggaetón: Estilo con gran éxito. Baile sensual y provocativo, con letras a menudo machistas.

República Dominicana

  • Bachata: Ritmo bailable lento. Considerado equivalente a otras músicas nostálgicas y románticas latinoamericanas.
  • Merengue: Baile de ritmo rápido. Se baila en pareja y forma parte de los bailes de salón europeos.

Nueva York, Barrio Latino

Salsa: Estilo musical juvenil, electrizante y bailable, bajo la influencia de la estética joven y descarada del rock.

Música Americana Negra (EE. UU.)

Blues

Originario de la zona del Mississippi. Tipo de música negra, lenta, de carácter triste. Letras sobre los problemas sociales de la raza negra. Ritmo lento y pausado, estructurado en ruedas de 12 compases y con una estructura armónica basada en 3 acordes.

  • Blues clásico (Crossroad) (Mississippi Delta Blues)
  • Blues eléctrico (The Thrill Is Gone Live at Montreux) (Boom Boom HQ)

Funk

Género bailable, destacado por su característico y poderoso sonido del bajo eléctrico y guitarras rasgadas y entrecortadas.

  • Funk clásico (September) (Superstition) (I Feel Good)
  • Funk moderno (Canned Heat) (Can't Stop)

Gospel

Canto religioso popular, con textos religiosos. Voces energéticas y desgarradas. Acompañamiento de órgano/piano, palmas y panderetas. Basado en el patrón africano de llamada y respuesta.

Hip Hop

Forma de cultura urbana juvenil. Abarca cuatro géneros: Rap, DJ's, break dance y graffiti.

Rhythm and Blues

(Soldier) (Diamonds) (Bartender)

Soul

Refleja la identidad y personalidad de la población negra norteamericana. Canción melódica con sentimiento, en ocasiones bailable y elegante, dirigida al gran público por voces negras.

  • Soul Clásico (Respect) (Let's Get It On)
  • Soul Moderno (If I Ain't Got You) (Back to Black)

Entradas relacionadas: