Ríos, Biomas y Degradación Ambiental: Un Panorama Detallado

Enviado por Gaabi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Clasificación de los Ríos según su Desembocadura

  • Exorreicos: Desembocan en mares u océanos.
  • Endorreicos: Desembocan en lagos, lagunas o mares internos.
  • Internos: Ejemplo: Desaguadero.
  • Arreicos: Sin desembocadura; sus aguas se pierden por evaporación o infiltración.

Ríos Argentinos

El caudal de los ríos puede variar a lo largo del año, determinando un régimen regular (variación mínima) o irregular (gran variación).

  • Ríos Cordilleranos: Régimen irregular con crecidas durante el deshielo.
  • Ríos de Llanura: Caudalosos todo el año, ya que no hay montañas.

Aguas Subterráneas

Son ríos que corren debajo de la tierra y se alimentan de la infiltración del agua.

Biomas y Biodiversidad

Un bioma es un espacio que presenta características parecidas en cuanto a su flora y fauna, y suelen clasificarse según la vegetación predominante. La biodiversidad se refiere a las diversas formas de vida animal y vegetal predominantes en cada bioma.

Deterioro de los Suelos

El deterioro de los suelos implica la pérdida de sus propiedades físicas y químicas. Se produce cuando el suelo no tiene descanso, no se rotan los cultivos o no se incorporan los nutrientes necesarios. El área pampeana es una de las zonas más afectadas.

Desertificación

La desertificación es el avance del desierto. Ocurre cuando el suelo pierde su cubierta vegetal, quedando sin protección, como en el caso de la meseta patagónica.

Deforestación

La deforestación es la tala indiscriminada de árboles para obtener madera o para habilitar tierras para la agricultura.

Contaminación del Agua

La contaminación del agua se produce por el vertido de desechos industriales, domiciliarios y agroquímicos en ríos, lagos y lagunas.

Entradas relacionadas: