Riesgos y Toxicidad de Humos y Vapores Metálicos: Plomo y sus Compuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Humos y Vapores Metálicos: Riesgos y Toxicidad

HUMOS Y VAPORES METÁLICOS
Los metales fundidos, debido al aumento de la tensión de vapor en la superficie, que es proporcional a la temperatura, liberan vapores a la atmósfera. Los vapores metálicos generalmente se oxidan en contacto con el oxígeno del aire y se condensan al estado sólido, formando partículas menores de una micra (µm), que se mantienen en el aire y a las que se les da el nombre de Humos Metálicos.
Los humos y vapores metálicos, en conjunto con los polvos inorgánicos de metales como el plomo y mercurio, pueden producir efectos tóxicos y/o irritantes, o causar neumoconiosis, cuando son absorbidos por inhalación o ingestión.
La experiencia de la Higiene Industrial ha demostrado que la intoxicación es más probable por inhalación que por ingestión.
El Humo tóxico que alcanza a los pulmones, puede pasar directamente al torrente sanguíneo y llegar a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo con mayor rapidez; mientras que el polvo ingerido llega al estómago y la mayor parte es sometida a una acción desintoxicante y de filtración y solamente después de este proceso puede llegar a la circulación.
Los envenenamientos crónicos, que toman semanas, meses y años para manifestarse, son problemas más difíciles de resolver en la industria que los casos de envenenamientos agudos ocasionados por una sola exposición.
La severidad de un riesgo por humos metálicos depende de la solubilidad de éstos en los fluidos orgánicos, siendo acrecentada por la mayor finura de las partículas.

Plomo y sus Compuestos: Intoxicación y Fuentes de Exposición

PLOMO Y SUS COMPUESTOS.
Enfermedad: Intoxicación por plomo, Plumbinismo, Saturnismo.
Compuestos de Plomo:
Plomo metálico = Pb
Monóxido de plomo = PbO
Peróxido o dióxido de plomo = PbO2
Cloruro de Plomo, Bromuro de Plomo, Nitrato de Plomo, etc.
Intoxicación por plomo
Fuentes de Exposición Laboral:
Industria Minera: Extracción, concentración, fundición y refinación del metal.
Industria Manufacturera: Aleaciones, plásticos, cerámica, municiones, Automóviles.
Industria Química: Fabricación de compuestos del plomo, colorantes, antioxidantes, pesticidas, etc.
Industria del Petróleo: Mezcla de tetraetil o tetrametil de plomo con la gasolina o limpieza de tanques.
Industria de la Construcción: Operaciones de soldadura de cañerías y planchas.
Industrias Diversas: buques, imprentas, Fundiciones de metales

Vías de Ingreso del Plomo en el Organismo

Vías de Ingreso:
Respiratoria:
Es la más común para partículas finas y vapores. estos últimos se producen por fusión del metal por encima de 500 ºC. El material que es eliminado por las mucosidades bronquiales puede ser deglutido (tragado).
Digestiva: Ingestión de partículas más grande debido a manos sucias. Consumo de cigarrillos y alimentos y bebidas contaminadas en el lugar de trabajo.

Metabolismo del Plomo

Metabolismo:
El plomo inhalado es retenido en los pulmones entre un 40 a 60 % y puede pasar a la circulación. El Pb ingerido es absorbido por el tracto intestinal solo en un 10 %.
El Pb sanguíneo, se localiza en el hígado, riñones, cerebro y especialmente en los huesos.
Además de la eliminación natural por la vía respiratoria, digestiva (bilis y heces) y urinaria, puede haber descargas generalizadas (cólico).

Entradas relacionadas: