Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 25,98 KB
Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo
Electricidad
Es un movimiento de electrones.
Riesgo Eléctrico
Posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano.
Efectos de la Electricidad
- Muerte por asfixia.
- Tetanización muscular.
- Quemaduras internas y externas.
- Muerte por fibrilación.
- Embolias por efecto electrolítico.
- Quemaduras por arco eléctrico.
- Lesiones oftalmológicas por arco eléctrico.
- Incendios y explosiones.
Ocurre cuando corrientes eléctricas fluyen a través de las partes del cuerpo humano, resultados:
- Indirectos: Caídas por escaleras, andamios, etc.
- Directos: Daños o muertes causadas por corrientes eléctricas a través del cuerpo.
- Quemaduras.
- Explosión.
- Por instalaciones eléctricas.
Factores que Intervienen en el Riesgo de Lesiones por Electricidad
- Intensidad.
- Tiempo de exposición.
- Nivel de seguridad: aún es posible soltarse del conductor.
- Nivel de intensidad soportable: aumento de la presión sanguínea y alteraciones del ritmo cardíaco.
- Nivel de intensidad insoportable: nivel de conciencia disminuye por encima de los 50 mA, estado de coma persistente y parada cardíaca.
Resistencia Eléctrica del Cuerpo Humano
El valor máximo de resistencia se establece en 3000 Ohmios y el mínimo en 500 Ohmios.
Riesgos en Máquinas y Herramientas
Riesgos Asociados a las Máquinas
- En las partes móviles de la máquina (golpes o atrapamientos).
- En los materiales utilizados (materiales calientes, superficies cortantes).
- En la proyección (proyección de partes de la propia máquina).
Lesiones
- Aplastamiento.
- Amputación.
- Cortes o seccionamiento.
- Arrastre.
- Impacto.
- Punción.
Herramientas
Son instrumentos de trabajo que permiten desarrollar ciertos trabajos.
Clasificación
- Manuales ordinarias.
- De golpe.
- De torsión.
- De corte.
- Portátiles, eléctricas o mecánicas.
- Eléctricas.
- Neumáticas.
- Hidráulicas.
- Operan con combustibles líquidos.
Recipientes Sujetos a Presión
Aparato que opera con fluidos a presiones diferentes a la atmosférica.
Recipientes Criogénicos
Recipiente sujeto a presión de doble pared que contiene un líquido criogénico.
Generadores de Vapor o Calderas
Aparato que opera con fluidos a presión diferente a la atmosférica proveniente de fuentes externas de calor.
Presiones
Accidentes provocados por presiones:
- Presiones excesivas en recipientes.
- Explosiones por expansión de gases.
- Accidentes por bajo nivel de agua.
- Accidentes por operación o mantenimiento deficiente.
- Accidentes por diseño de fabricación deficiente.
- Alto coeficiente de expansión.
- Se empaca a alta presión.
Higiene en el Trabajo
Método orientado al reconocimiento, evaluación y control de los factores de riesgo en el ambiente de trabajo y que causan enfermedades o deterioro del bienestar físico y mental del trabajador.
Las alteraciones del ambiente generadas por el trabajo, crean una serie de factores de riesgo para la salud. A estos factores se le conoce como: Agentes Contaminantes del Medio Ambiente Laboral.
Agentes Contaminantes del Medio Ambiente Laboral
- Riesgo Físico.
- Ruido.
- Vibraciones.
- Temperaturas elevadas o abatidas.
- Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
- Iluminación.
- Riesgo Químico.
- Sólidos.
- Líquidos.
- Gases.
- Riesgo Biológico.
- Hongos.
- Bacterias.
- Virus.
- Parásitos.
- Riesgo Ergonómico.
- Sobreesfuerzo físico.
- Movimientos repetitivos.
- Posturas forzadas.
- Riesgo Psicosocial.
Enfermedad en el Trabajo
Estado patológico de la acción continuada de una causa que tenga su origen en el trabajo.
Reconocimiento: Identificación de los contaminantes en el medio ambiente laboral. Identificar los posibles peligros para la salud de los trabajadores.
Evaluación: Evaluación de los niveles de concentración de los agentes contaminantes y comparación de los resultados con los valores establecidos (L.M.P.E.).
Control: Proceso que consiste en desarrollar o implantar estrategias para eliminar y/o reducir a niveles aceptables, la presencia de agentes contaminantes y factores nocivos para el POE (Procedimiento Operacional Estandarizado).
Aplicar medidas de corrección para eliminar o reducir los niveles de exposición a niveles aceptables:
- Tipo de control.
- Costo-Beneficio.
- Costo-Efectividad.
- Mantenimiento.
Mecanismos de protección para evitar o reducir los daños a la salud de los trabajadores:
- En la fuente.
- En el medio.
- En el trabajador.
- Tiempos de exposición.
- Control con EPP.
Agentes Físicos Contaminantes
Tienen su origen en una fuerza o energía, misma que es transmitida al medio ambiente de trabajo.
Agentes Químicos Contaminantes
Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, capaz de incorporarse al medio de trabajo e ingresar al organismo, alterando el funcionamiento y causando daños en los trabajadores.
- Sustancias químicas peligrosas (SQP).
- Proceso - Proceso industrial.
Daños a la Salud por Agentes Químicos Contaminantes
- Irritantes.
- Anestésicos y narcóticos.
- Cancerígenos.
- Neumoconíoticos.
- Tóxicos sistemáticos.
- Asfixiantes.
- Mutagénicos.
- Sistémicos.
- Teratógenos.
- Sensibilizantes o alérgicos.
- Producto de dermatosis.
Efecto Aditivo
Resultado de los efectos a la salud de 2 o más sustancias químicas.
Riesgo Potencial
- Exposición: Contacto del agente con el trabajador.
- Dosis: Nivel de concentración y/o tempo de exposición al agente.
- Efectos: (accidentes, lesiones, enfermedades profesionales, muerte).
Riesgo a la Salud
Probabilidad de una sustancia química que pueda causar directa o indirectamente una lesión temporal, permanente o la muerte del trabajador por ingestión, inhalación o contacto.
Contaminantes Biológicos
Son organismos con un determinado ciclo de vida que al introducirse en el organismo causan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.
- Infecciones: causadas por virus y bacterias.
- Envenenamiento o efectos tóxicos.
- Alergias desencadenadas por la exposición a polvos orgánicos.
¿Cómo Pueden Entrar al Organismo?
- Vía respiratoria.
- Vía digestiva.
- Vía dérmica.
- Vía parenteral (por contacto con heridas que no han sido protegidas).
3 condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de los contaminantes biológicos:
- Nutrientes.
- Humedad.
- Temperatura.
Factores de Riesgo Ergonómico
Es la probabilidad de desarrollar en trastorno musculoesquelético debido por el tipo de intensidad de actividad física que se realiza en el trabajo (OIT).
- Aplicación de fuerzas.
- Demanda física.
- Movimientos repetitivos.
- Posturas forzadas.
- Superficies de trabajo inadecuada.
Investigación de Accidentes de Trabajo
La técnica utilizada para el análisis sobre el origen un accidente laboral, con el fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos, determinar el las causas de lo sucedido e implantar las medidas correctoras para eliminar las causas y evitar la repetición del mismo accidente o similares.
Objetivos de una investigación de accidentes son de dos tipos:
- Directos:
Conocer los hechos sucedidos.
Deducir las causas que los han producido.
- Preventivos:
Eliminar las causas para evitar casos similares.
Aprovechar la experiencia para la prevención.
Deberán ser objeto de investigación los siguientes casos:
- Accidentes mortales.
- Accidentes graves.
- Accidentes leves en los que se den algunas de las siguientes características:
- Repetitividad.
- Riesgo potencial de causar lesiones graves.
- Circunstancias no bien definidos.
Metodología para la Investigación de Accidentes de Trabajo
I. Recolección de información.
II. Análisis de causas.
III. Recomendación de medidas de S. е Н.
IV. Elaboración de reporte.
Ruido
Son los sonidos cuyos niveles de presión acústica, en combinación con el tiempo de exposición de los trabajadores a ellos, pueden ser nocivos a la salud del trabajador.
NOM-011-STPS-2001
Ruido estable: es aquel que se registra con variaciones en su nivel sonoro A dentro de un intervalo de 5 dB(A).
Ruido impulsivo: es aquel ruido inestable que se registra durante un periodo menor a un segundo.
Ruido inestable: es aquel que se registra con variaciones en su nivel sonoro A con un intervalo mayor a 5 dB(A).
TABLA A.1 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN
NER | TMPE |
90 dB(A) | 8 HORAS |
93 dB(A) | 4 HORAS |
96 dB(A) | 2 HORAS |
99 dB(A) | 1 HORA |
102 dB(A) | 30 MINUTOS |
105 dB(A) | 15 MINUTOS |
Iluminación
Conjunto de luces que se instala en un determinado lugar con la intención de afectarlo a nivel visual.
NOM-025-STPS-2008
Iluminación complementaria: es aquella proporcionada por un alumbrado adicional al considerado en la iluminación general, para aumentar el nivel de iluminación en un área determinada o plano de trabajo.
Iluminación especial: es la cantidad de luz específica requerida para la actividad que conforme a la naturaleza de la misma tenga una exigencia visual elevada mayor de 1000 luxes o menor de 100 luxes, para la velocidad de funcionamiento del ojo (tamaño, distancia y colores de la tarea visual) y la exactitud con que se lleva a cabo la actividad.
Iluminación; iluminancia: es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie por unidad de área, expresada en luxes.
Iluminación localizada: es aquella proporcionada por un alumbrado diseñado sólo para proporcionar iluminación en un plano de trabajo.
Deslumbramiento: es cualquier brillo que produce molestia y que provoca interferencia a la visión o fatiga visual.
Reflexión: es la luz que incide en un cuerpo y es proyectada o reflejada por su superficie con el mismo ángulo con el que incidió.
Área Visual del Puesto de Trabajo | Área de Trabajo | Luxes |
En exteriores: | Exteriores generales: | 20 |
En interiores: | Interiores generales: | 50 |
En interiores. | Áreas de circulación. | 100 |
Requerimiento visual simple: | Servicios al personal: | 200 |
Distinción moderada de detalles: | Talleres. | 300 |
Distinción clara de detalles: | Talleres de precisión: | 500 |
Distinción fina de detalles: | Talleres de alta precisión. | 750 |
Alta exactitud en la distinción de detalles: ensamble. | Proceso: ensamble e inspección. | 1,000 |
Alto grado de especialización en la distinción de detalles. | Proceso de gran exactitud. | 2,000 |
Vibraciones
Movimientos periódicos u oscilatorios de un cuerpo rígido o elástico desde una posición de equilibrio.
NOM-024-STPS-2001
Vibraciones en cuerpo entero: fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 1 hasta 80 Hz, al cuerpo entero del POE.
Vibraciones en extremidades superiores: fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 8 hasta 1600 Hz, a las extremidades superiores del POE.
Radiación Ionizante
Toda radiación electromagnética o corpuscular capaz de producir iones, directao indirectamente, debido a su interacción con la materia.
Radiación Alfa
Radiación Beta
Radiación Gamma
Rayos X
NOM-012-STPS-2012
Radiación no ionizante
Designa a la radiación electromagnética que no es capaz de producir iones, directa o indirectamente, a su paso a través de la materia comprendida entre longitudes de onda de 108 a 10-8 cm (cien millones a un cienmillonésimo de centímetro) del espacio electromagnético, y que incluye ondas de radio, microondas, radiaciones: láser, máser, infrarroja, visible y ultravioleta.
NOM-013-STPS-1993.
Factores de Riesgo Psicosocial: Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, noorgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funcionesdel puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o aactos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado.
Las cargas de trabajo La falta de control sobre el trabajo
Interferencia en la relación trabajo-familia. Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo Acoso, acoso psicológico Hostigamiento Malos tratos