Riesgos en Explotaciones Ganaderas y Medidas de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Riesgos en Explotaciones Ganaderas

Los 3 Riesgos Más Significativos

Las explotaciones ganaderas presentan diversos riesgos que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores. Entre los más significativos se encuentran:

  1. Riesgo biológico: asociado a la exposición a agentes patógenos presentes en animales, instalaciones y residuos.
  2. Riesgos en instalaciones: relacionados con las condiciones estructurales, superficies, equipos y manejo de materiales.
  3. Riesgos asociados al manejo de purines y estiércol: derivados de la exposición a gases tóxicos, bacterias y otros contaminantes.

Riesgos Asociados a Espacios en Instalaciones Ganaderas

a) Tipos de Riesgos

  • Suelos irregulares y resbaladizos
  • Corrosión en partes metálicas
  • Riesgo eléctrico
  • Condiciones ambientales adversas (temperatura, humedad, ventilación)
  • Caídas a distinto nivel
  • Riesgos higiénicos (polvo, gases)
  • Riesgo de explosión e incendio
  • Riesgo de apilamiento y manejo de macropacas
  • Riesgos biológicos (bacterias, virus, parásitos)

b) Medidas de Prevención

Mantenimiento y Estructuras:
  • En caso de modificaciones significativas en las instalaciones, recurrir a un técnico competente para garantizar la seguridad estructural.
  • Mantener o sustituir las partes metálicas susceptibles de corrosión.
  • Garantizar la seguridad en accesos a techos y cubiertas mediante medios de protección adecuados.
Suelos y Áreas de Trabajo:
  • Dotar los canales de drenaje con rejillas para una superficie lisa.
  • Asegurar la rugosidad del suelo para un tránsito seguro.
  • Rodear áreas deprimidas con barandillas de seguridad.
Escaleras y Accesos:
  • Las escaleras portátiles deben sobresalir al menos 60 cm del escalón superior.
  • Las escalas de acceso a silos deben contar con sistema anticaídas y protección circundante.
Instalación Eléctrica:
  • Revisar la instalación eléctrica por un técnico cualificado.
  • En caso de sustitución, la nueva instalación debe cumplir con la normativa para locales húmedos.
Silos:
  • Realizar la limpieza de silos en otoño y primavera, utilizando equipos de protección respiratoria.
  • Revisar periódicamente las instalaciones de sinfines, cangilones y la instalación eléctrica.
  • Evitar cualquier trabajo con herramientas eléctricas, soldadura o que genere llamas o chispas dentro de los silos.

Riesgos Asociados al Manejo de Purines y Estiércol

Medidas de Prevención e Higiene:

  • No ingerir alimentos, bebidas ni fumar durante las operaciones con estiércol o purín.
  • Mantener las manos por debajo de los hombros durante el trabajo.
  • Utilizar equipo de protección individual: botas de agua, guantes, mascarilla (en caso de estiércol seco o distribución de purín) y ropa de trabajo adecuada.
  • Extremar las medidas de higiene personal.
  • En caso de heridas, limpiar con agua y jabón y consultar al médico.

Manejo de Depósitos de Purín:

  • JAMÁS bajar a un depósito de purín sin seguir el siguiente protocolo:
  • Vaciado completo del depósito.
  • Ventilación total durante al menos 24 horas (utilizar ventilación forzada si es posible).
  • NUNCA trabajar solo en estas labores. Contar con al menos otra persona que no baje al depósito.
  • La persona que baje debe ir atada para poder ser rescatada en caso de emergencia.
  • Tras la ventilación, comprobar la atmósfera del depósito con un papel encendido antes de bajar.
  • Considerar la adquisición de un equipo autónomo de respiración si la limpieza de depósitos es frecuente.

Entradas relacionadas: