Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Sectores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Orígenes de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, en toda su amplitud, precisa de nuevas formas de organización productiva. El nuevo marco de trabajo vendrá definido por el factory system, la fábrica, con una rigurosa distribución de funciones, la integración de las tareas y la instauración de una disciplina severa.

La Revolución Agrícola como Precursora

Para algunos autores, la Revolución Industrial lleva implícita una revolución previa en la agricultura. En síntesis, el planteamiento parte de la existencia de una masa importante de agricultores (80%) que, al incrementarse la productividad, estaría mejor alimentada. Ello implica un aumento demográfico y la posibilidad de que un excedente de población quede liberado para la industria.

Por otra parte, algunos de los primeros empresarios en las fases iniciales de la industrialización fueron antiguos agricultores que dieron una nueva orientación a sus capitales. Así pues, para los defensores de la revolución agrícola como paso previo a la industrial, el campo sería el proveedor de:

  • Alimentos
  • Mano de obra
  • Parte de los capitales que posibilitarían el proceso de Revolución Industrial

Además, la demanda de útiles de hierro para el trabajo de sus tierras convertiría a los agricultores en estimuladores de la industria siderúrgica. Aceptando la importancia del factor agrícola, hay que señalar que no en todas partes las cosas se producirían de esta manera. Resulta evidente que en países como Holanda, o la misma Inglaterra, la agricultura nunca pudo suministrar ni los hombres ni el capital necesarios.

Primeras Manifestaciones de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial se manifestó primero en aquellas actividades industriales que, por su tradición secular, ofrecían una base más apta para la aplicación de las nuevas técnicas de producción. Es el caso de la industria textil, desarrollada en Italia, Países Bajos, España e Inglaterra desde muy antiguo.

El desarrollo de esta industria no se producirá ya sobre la base de la lana, materia prima tradicional, sino del algodón, debido a la abundancia de la oferta y a lo bajo de sus precios. El crecimiento de la producción resulta vertiginoso. La industria algodonera británica duplica su volumen cada diez años hasta 1830, fecha a partir de la cual se mitiga el crecimiento, aunque sin detenerse. Manchester se convierte en el gran centro de concentración de la producción, y Londres primero, y Liverpool más tarde, en los grandes puertos exportadores.

El Auge de la Industria Siderúrgica

Un segundo sector de crecimiento se localiza en torno a la hulla y el hierro. La importancia creciente del carbón como combustible, en sustitución de la cada vez más escasa madera, posibilita el desarrollo de la industria siderúrgica. El carbón es más barato, más abundante y posee una mayor potencia calorífica. Los centros industriales comienzan a establecerse en las cercanías de las minas.

Entradas relacionadas: