Revolución Industrial en Inglaterra: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Orígenes de la Revolución Industrial
La Revolución Industrial (RI) define los cambios demográficos y económicos que comenzaron en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Posteriormente, el ejemplo británico se difundió a otras regiones europeas y a otros continentes. Las sociedades preindustriales, o del Antiguo Régimen (AR), estaban sometidas a grandes limitaciones que originaban un estancamiento económico, alimenticio y demográfico. La región británica de Lancashire protagonizó un proceso de concentración industrial con la creación de numerosas fábricas. Todos los sectores se transformaron.
Primera y Segunda Revolución Industrial
La Primera Revolución Industrial tuvo lugar entre 1780 y 1870 y se caracterizó por el uso del carbón como fuente de energía, la máquina de vapor, las fábricas y la industria textil del algodón. Posteriormente, se dio un nuevo cambio económico: la Segunda Revolución Industrial, marcada por la electricidad, el petróleo y el motor de explosión.
Crecimiento Demográfico
La población inglesa se triplicó en siglo y medio. El crecimiento demográfico fue beneficioso para la Revolución Industrial. Este crecimiento se debió a la conjugación de dos procesos: el aumento de la natalidad y el descenso de la mortalidad. La natalidad se vio favorecida por el adelanto de los matrimonios y por la mejora de las dietas. A partir de 1760, se inició una reducción de la mortalidad por dos causas:
- La dieta mejoró.
- Se produjeron importantes avances en la medicina y mejoraron las condiciones higiénicas con el uso de ropa interior y la extensión de la potabilización del agua.
En la segunda mitad del siglo XIX se produjo el descenso de la natalidad.
La Revolución Agrícola
La llamada Revolución Agrícola se inició a principios del siglo XVIII con las leyes de cercamientos, que se ampliaron en el siglo XIX, y la introducción de novedades técnicas. En Inglaterra, más de la mitad de las tierras eran propiedad de la baja nobleza, quienes las arrendaban a los campesinos sin tierra. La otra mitad pertenecía a la alta nobleza y a propietarios libres.
Impacto de los Cercamientos
Los cercamientos transformaron las viejas dehesas comunales en grandes parcelas privadas y valladas. Este proceso experimentó un notable incremento a partir de 1760 y se prolongó hasta 1860. Los efectos de los cercamientos fueron de gran importancia:
- Los campesinos sin tierra marcharon a buscar trabajo a las ciudades.
- El sistema de producción se hizo más rentable.
- El ganado se estabuló y su cría se hizo más rentable. Para su crianza se cultivaron plantas forrajeras que no esquilmaban la tierra.
Los resultados fueron espectaculares: la productividad en el campo aumentó un 90% y los ingresos de los agricultores también crecieron.