Revolución Francesa: Transformación Social y Política hacia el Capitalismo
La Revolución Francesa: Un Proceso de Transformación
Es un proceso de cambio violento mediante el cual se hace el paso de la sociedad feudal a la capitalista. También es burguesa porque es esta clase social la que se hace con el poder, para darles beneficio, y liberal porque los cambios sociales se hacen en nombre de los liberales políticos y económicos.
Características Principales
- Se sustituye una sociedad feudal por una capitalista.
- Sociedad dominada por la burguesía.
- Se acaba con la monarquía absoluta, y se establece un gobierno de acuerdo al liberalismo.
Fases de la Revolución Francesa
Fase Prerrevolucionaria (1787-1788)
La Francia del rey Luis XVI tenía problemas financieros. Aumentaron los precios de los productos básicos y los estamentos privilegiados no estaban dispuestos a pagar más. Solicitaron la convocatoria de los Estados Generales, y el rey lo aceptó en mayo de 1789.
Revolución y Monarquía Constitucional (1789-1792)
El tercer estado solicitó que cada representante tuviera un voto independiente al estamento, pero fue rechazado. Se reunieron en el juego de pelota y formaron una Asamblea Nacional Constituyente que representaba a la nación y se declaraba fuente legítima de poder y soberanía. El pueblo de París se incorporó, asaltó la Bastilla, símbolo del absolutismo, y se hicieron con el ayuntamiento, creando la Guardia Nacional. El rey aceptó la Asamblea Nacional, y se implementaron las siguientes medidas:
- Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y los impuestos.
- Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
- Nueva Constitución.
- Reformas económicas inspiradas en los liberales.
- Reformas administrativas y judiciales.
- Reformas de la iglesia católica.
Gobierno de la Convención (1792-1794)
Francia declaró la guerra a las monarquías europeas. Los girondinos se pusieron al frente del gobierno, pero hubo una revuelta por las derrotas militares dirigidas por los jacobinos y se implantó la república. Hubo una convención que se eligió por sufragio general masculino. Los jacobinos y los *sans-culottes* dirigieron el poder:
- Se aprobó una nueva constitución con sufragio masculino.
- Adopción de medidas excepcionales para combatir la traición, con un Comité de Salvación Pública y un Tribunal Revolucionario.
- Se estableció el precio del pan y otros alimentos.
- Hubo un golpe de estado de Termidor.
La República Burguesa
La burguesía recuperó el poder, se dio por finalizada la revolución y se aprobó una nueva constitución. Estaban apoyados por los militares, y fue exaltado Napoleón, quien dio un golpe de estado.
Gobierno de Napoleón
Napoleón creó un sistema político con ideas revolucionarias con un estilo personalista y autoritario:
- Creó instituciones nuevas como el Banco de Francia.
- Una sola moneda.
- El Código Civil.
- Estableció una administración profesionalizada y controlada por el gobierno.
- Reforma en la enseñanza.
- Concordato con la iglesia.
- Propagación de ideas y logros revolucionarios por Europa.