Revolucion francesa 1832

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El liberalismo es una ideóloga o forma de pensar la cual se basa en la idea de que las personas tenemos derechos a tener libertades individuales. Si predomina el liberalismo el estado respeta las libertades individuales. Cada individuo tiene unas libertades, tendrá unas libertades económicas, sociales, educativas… Aunque el estado regula las leyes cuotidiana. Es la exaltación de los derechos del individuo. 

Los rasgos políticos son:L defensa de las libertades y los derechos humanos  La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. La soberanía deja de residir en el rey. Es decir se defendía el principio de la soberanía nacional por lo que el pueblo tiene el poder y lo ejerce sus representantes. Triunfa la división de poderes donde los poderes están divididos: el poder ejecutivo reside en el rey, el poder judicial reside en los jueves y el poder legislativo están en manos de las asambleas. La gestión publica estas controladas ademas por un régimen de publicidad, asegurado por la libertad de prensa y los demás géneros de opinión. El régimen político de los pueblos se ordena en una ley fundamental la constitución la cual esta por encima de todos y el rey debe jurarla y obedecerla. Los rasgos económicos:El liberalismo consagra el principio de la propiedad privada. El liberalismo económico descansa sobre los principios de riqueza y de propiedad y hace que triunfe la oferta y la demanda. Rechaza el dirigismo del estado. Lo que querían los liberales era tener la mayor libertad posible para realizar actividades económicas. Los rasgos sociales son: El liberalismo conlleva un gran cambio social. Asegura el triunfo de la burguesía y se traduce en un orden social clasicista. Acaba con la sociedad estamental del privilegio y se fundamenta en la posesión de la riqueza. El liberalismo supone en todos los ámbitos el triunfo de la burguesía, que protagoniza la revolución industrial y el gran capitalismo. Para que fuera una sociedad liberal tenia que desapartodas ecer la sociedad estamental. El nacionalismo es un forma de pensar o ideología que se basa en la idea de la libertad colectiva. El nacionalismo dice que el conjunto de .las personas que habitan un territorio forman parte de una nación y esta es la que tiene derechos y libertades por lo que en consecuencia el individuo tiene libertades



2.1- REVOLUCIONES DEL 1820Al comienzo de 1820 se dieron varias revoluciones a causa del nacionalismo y el liberalismo. Se inicio en España con el levantamiento de Riego en Cabezas de San Juan. * Las revoluciones de carácter liberal estallaron en lugares de Europa como Italia o España contra el absolutismo y en defensa de la constitución. Estas revoluciones fracasaron ya que la santa alianza las erradico* Las revoluciones nacionalistas estallaron en la guerra de los griegos contra los turcos en 1821. Finalmente Grecia consiguió la independencia en el año 1830*En Portugal hay sublevaciones y el rey acepta una nueva constitución2.2- LAS REVOLUCIONES DE 1830 Estas revoluciones empezaron con la Francia de Carlos X. las tres jornadas del 27, 28,29 de julio de ese mismo año trajeron el triunfo de la monarquía liberal y burguesa. La revolución se extendió de Francia a Italia concretamente en los Estados Pontífices, en Parma y en Modena, donde esta revolución de dominada por los austriacos. Matternich domino muchos brotes liberales con facilidad, surgidos en territorios alemanes en los años 1830 y 1832.En la parte rusa de Polonia hubo un levantamiento nacionalista contra la dominación de Rusia, pero los polacos no lograron ninguna ayuda del exterior y la sublevación fue duramente reprimida. La revolución más importante se dio en Bélgica donde los belgas se enfrentaron contra la monarquía holandesa del reino de los Piases Bajos.

Entradas relacionadas: