Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados para un Acabado Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados

Los enfoscados son revestimientos continuos realizados con morteros de cemento, cal o mixtos. Su función principal es proteger el soporte sobre el que se aplican. El espesor del enfoscado varía según la rugosidad o imperfecciones del soporte.

Preparación del Soporte

Una correcta preparación del soporte es crucial para la adherencia del revestimiento. El soporte debe estar:

  • Rugoso: Para asegurar una buena adherencia.
  • Limpio: Eliminar polvo y suciedad con cepillo o agua a presión.

Importante: No se deben enfoscar superficies de yeso. Si el soporte es liso, se debe crear rugosidad picando o aplicando un chicleado. Este procedimiento también es necesario en revestimientos antiguos para eliminar la película superficial que reduce la adherencia. Eliminar manchas, salientes y bultos del paramento. Humedecer la base antes de aplicar el mortero para evitar que absorba la humedad del mismo. Los elementos metálicos deben ser previamente cubiertos con piezas cerámicas o de cemento.

Técnicas de Enfoscado

Enfoscado Maestreando

Se colocan dos reglas o miras en los extremos del paramento, separadas la distancia del espesor deseado. Se ata una cuerda para definir la alineación. Luego, se rellenan los cajones con pelladas de mortero, se extiende el yeso o revoco y se fratasa.

Enfoscado sin Maestrear

También conocido como enfoscado 'a mas ganar'. Se aplica un chicleado de mortero de cemento para mejorar la adherencia. La segunda capa se aplica con pelladas de mortero, guiándose a ojo, y se iguala con una regla. En este tipo de enfoscado, se colocan maestras cada 3 metros, en los extremos del paramento y en encuentros con puertas, ventanas, pilares, etc.

Condiciones Generales

  • No enfoscar paneles de yeso.
  • Respetar las juntas estructurales del edificio.
  • En enfoscados exteriores vistos, realizar un llagueado en recuadros no mayores a 3 metros para evitar agrietamientos.
  • El soporte debe estar limpio y rugoso.
  • Pilares y vigas deben ser forrados previamente con ladrillo hueco.
  • En enfoscados sin maestrear, las maestras no deben superar los 3 metros.

Acabados

Rugoso

Ideal como base para revoco, estuco o alicatado. Se deja el enfoscado tal cual tras el paso de la regla o llana.

Fratasado

Adecuado para enlucidos, pintura rugosa o aplacado. Se consigue pasando un fratás mojado con movimientos circulares hasta obtener una superficie plana.

Bruñido

Para pintura lisa. Es un acabado muy fino con pasta de cemento sobre el enfoscado, realizado con llana una vez fraguado.

A la Tirolesa

Para dejar visto y encalado. Se aplica con mortero de cemento de grano grueso en varias capas, proyectado con máquina.

Entradas relacionadas: