Revelación Progresiva y Transmisión de la Biblia: Un Recorrido por la Historia Sagrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

1. Revelación Progresiva

Dios se ha relacionado con los hombres mediante hechos y palabras. Esta comunicación directa de Dios se llama Revelación, un proceso por el cual el mensaje divino ha ido completándose poco a poco y que llegó a su cumbre cuando Dios Padre envió al mundo a su Hijo, Jesucristo.

Dios habla a los hombres; solo tienes que escuchar su Palabra, la Palabra de Dios: Biblia, Sagrada Escritura. Después del pecado original, Dios prometió a Adán y a Eva que enviaría un Salvador. Y, mucho tiempo después, estableció con Noé una Alianza que alcanza a todos los seres vivientes. Este proceso de Revelación progresiva o historia de la Salvación continúa con la descendencia de Abraham hasta llegar a Jesús. Podemos dividir esta historia en seis etapas: Patriarcas, Éxodo, Jueces, Monarquía, Destierro y Judaísmo.

EtapaSiglosHechos destacados
PatriarcasXIX-XIV a. C.Tiempo de Abraham, Isaac, Jacob y José, con quien los israelitas se instalan en Egipto, donde acaban siendo esclavizados.
ÉxodoXIII a. C.Moisés guía al pueblo de Israel en su liberación de la cautividad de Egipto. Dios establece su alianza con el pueblo en el monte Sinaí y le entrega la ley.
JuecesXIII-XI a. C.Conquista de la tierra prometida. Dios hace surgir a los jueces, personas capaces de aunar a las tribus contra sus enemigos.
MonarquíaXI-VI a. C.Saúl inaugura la monarquía. Le suceden en el trono David y Salomón. La infidelidad de este último propiciará la división del reino: Israel y Judá.
DestierroVI a. C.El rey Nabucodonosor destierra a Babilonia a miles de judíos. Los 50 años de cautividad facilitarán que los israelitas reflexionen sobre su infidelidad a Dios.
JudaísmoVI a. C. - I d. C.Retorno de los judíos a Israel bajo la influencia sucesiva de persas, griegos y romanos. Esta etapa culminará con la venida al mundo del Mesías Salvador: Jesucristo.

2. ¿Cuándo y Cómo se Transmitió la Biblia?

El Antiguo Testamento recoge la historia y tradiciones del pueblo de Israel hasta el nacimiento de Jesucristo. Fue escrito en hebreo. En la época de Moisés empezaron a ponerse por escrito algunas de estas tradiciones. Fue a la vuelta del destierro cuando se fijó la redacción definitiva de la mayoría de los libros del Antiguo Testamento. Todo este tesoro de fe se fue recogiendo por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo, este influjo sobrenatural de Dios. Por eso, el autor principal de la Biblia es Dios.

El Nuevo Testamento contiene la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret. Se escribió en griego, excepto una primera versión del Evangelio de San Mateo, que fue escrita en arameo.

Jesús, que quiso que sus enseñanzas llegasen a todos los hombres, mandó a los apóstoles que predicasen la Buena Noticia. San Pablo empezó a escribir cartas a las comunidades cristianas por él fundadas.

Los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) se escribieron probablemente entre el 65 y 80 d. de Cristo, y el de San Juan a finales del siglo I.

3. Los Libros del Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento consta de 46 libros, divididos en cuatro grupos: Pentateuco, Libros históricos, Libros poéticos y sapienciales, y Libros proféticos.

3.1. Pentateuco

El nombre significa “cinco rollos” porque está compuesto por cinco libros:

  • Génesis: Es el libro de los orígenes. La historia de la creación del mundo, de Noé y el diluvio, y de la torre de Babel, narran el inicio de la historia de Israel, con los patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob y José.
  • Éxodo: Cuenta la salida de Egipto del pueblo de Israel. El personaje principal es Moisés.
  • Levítico: Se llama así porque los miembros de la tribu de Leví, los levitas, eran los sacerdotes encargados del culto. Contiene un conjunto de normas y leyes sobre las ceremonias religiosas y sobre la vida de los israelitas.
  • Números: Relata el censo del pueblo de Israel en el desierto y sus viajes.
  • Deuteronomio: Contiene los discursos de despedida de Moisés.

3.2. Libros Históricos

Los libros históricos narran la historia del pueblo de Israel desde la entrada en la Tierra Prometida hasta la vuelta del destierro.

  • Josué: Cuenta cómo Israel invadió Canaán.
  • Jueces: Narra la historia del pueblo mientras estuvo gobernado por jueces.
  • Rut: Rut es una joven de la región de Moab, casada con un israelita. Este libro muestra la fe de una mujer extranjera que se convierte al Dios de Israel.
  • 1 y 2 Samuel: Cuenta la historia de los dos primeros reyes: Saúl y David.
  • 1 y 2 Reyes: Abarcan desde la muerte de David hasta la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor. Incluye también la predicación de los profetas Elías y Eliseo.
  • 1 y 2 Crónicas: Contiene una historia general del pueblo elegido, desde Adán hasta la destrucción de Jerusalén.
  • Esdras: Continúa desde el libro de las Crónicas y describe la vuelta del destierro y la reconstrucción del Templo.
  • Nehemías: Son las memorias de Nehemías, un judío que volvió del destierro y organizó la reconstrucción de las murallas de Jerusalén.
  • Tobías, Judit y Esther: Presentan a personajes que son modelos que arrastran a vivir en coherencia con la fe de los israelitas.
  • 1 y 2 Macabeos: Describen la rebelión judía contra el rey Antíoco IV Epifanes.

3.3. Libros Poéticos y Sapienciales

Son un conjunto de libros muy variados que utilizan el lenguaje poético o la reflexión sapiencial.

  • Job: Es de autor anónimo y cuenta la historia de Job, un hombre bueno a quien suceden una serie de desgracias. Plantea el tema del sufrimiento humano.
  • Salmos: Contiene 150 poemas religiosos.
  • Proverbios: Libro de sentencias y proverbios populares.
  • Eclesiastés: Contiene las enseñanzas de un sabio llamado Qohelet.
  • Cantar de los Cantares: Es una colección de poemas amorosos entre un hombre y una mujer. Ensalza la dignidad del amor humano según los planes de Dios.

3.4. Libros Proféticos

Esta parte del Antiguo Testamento contiene 18 libros que recogen las enseñanzas de distintos profetas. No están en orden cronológico, sino según su extensión: de los más largos a los más cortos. Se suelen agrupar en “profetas mayores” (Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel) y “profetas menores”.

Entradas relacionadas: