La Revelación Divina y su Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

1. Naturaleza y objeto de la revelación

¿Cuál es la naturaleza y el objeto de la revelación?

  • Naturaleza: Quiso Dios en su bondad y sabiduría darse a conocer a sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad.
  • Fin: Dios invisible, movido por su gran amor, habla a los hombres como amigos y trata con ellos para salvarlos y llamarlos a participar de su misma vida divina.

2. Realización y manifestación del plan de la revelación

¿Cómo se realiza y se manifiesta el plan de la revelación de Dios?

  • Se realiza: Este plan de la revelación se realiza a través de una historia de la salvación compuesta de hechos y palabras intrínsecamente ligadas.
  • Se manifiesta: La verdad íntima acerca de Dios y acerca de la salvación humana se nos manifiesta por la revelación en Cristo que es a un tiempo mediador y plenitud de toda la revelación.

3. Preparación y realización de la revelación

¿Cómo se preparó y realizó la revelación?

La revelación se fue preparando desde el momento de la creación. Dios se manifestó a nuestros primeros Padres y después de su caída les animó a la esperanza de la salvación con la promesa de la redención. A Abraham lo hizo padre de un gran pueblo; Moisés y los profetas lo reconocieron como Dios único, vivo y verdadero, Padre providente y justo juez, y de esta forma, a través de los siglos, fue preparando el camino del Evangelio.

4. Cristo, culmen de la revelación

¿Por qué decimos que Cristo fue el culmen de la revelación?

Porque Jesús, como Verbo hecho carne, cumple y concluye la revelación. Dios habló muchas veces por los Profetas, pero finalmente nos habló por su Hijo, el Verbo eterno, que vino a los hombres como hombre, hablando palabras de Dios, llevando a cabo la salvación. Jesús, con su muerte y resurrección y el envío del Espíritu Santo completa la revelación de Dios y confirma que Dios nos libra de la muerte y nos resucita a la vida eterna.

5. Respuesta del hombre a Dios que se revela

¿Cómo responde el hombre a Dios que se revela?

El hombre responde a Dios con «la obediencia de la fe», con la libre entrega del entendimiento y la voluntad mediante la cual se abandona a Dios. Para profesar esta fe necesita la gracia de Dios y la ayuda del Espíritu Santo, el cual mueve el corazón y lo convierte a Dios. El Espíritu Santo con sus dones ilumina nuestra mente para aceptar y creer la verdad.

6. Conocimiento de Dios

¿Cómo puede ser conocido Dios?

Dios puede ser conocido por la luz natural de la razón humana, pero por su revelación podemos conocer más fácilmente, con firme certeza y sin ningún error, las cosas divinas que superan nuestro conocimiento racional.

CAPÍTULO II

Transmisión de la revelación divina

1. Disposición de Dios sobre la revelación

Dios dispuso que todo lo revelado para la salvación de los hombres permaneciera vivo e íntegro para siempre en la Iglesia y se fuera transmitiendo.

2. Encargados de trasmitir la revelación

Los apóstoles que, recibiendo los dones divinos, predicaron el Evangelio a todos los hombres. Los Obispos son los sucesores legítimos de los apóstoles.

3. La Sagrada Tradición

Es todo lo que ha sido transmitido oralmente o por escrito por los Apóstoles a los fieles, el mensaje de salvación hecho por Dios a los hombres.

4. Relación entre Sagrada Tradición y Sagrada Escritura

Están íntimamente unidas y compenetradas porque proceden ambas de la misma fuente divina y tienen el mismo fin.

5. Relación entre Sagrada Tradición, Sagrada Escritura y Magisterio

La Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de la Palabra de Dios, confiado a la Iglesia.

CAPÍTULO III

Inspiración divina de la Sagrada Escritura y su interpretación

1. Inspiración del Espíritu Santo en la Sagrada Escritura

Cuando afirmamos que las verdades reveladas por Dios y contenidas en la Sagrada Escritura fueron escritas mediante la inspiración del Espíritu Santo estamos diciendo que su autor es Dios.

2. Interpretación de la Sagrada Escritura

Dios habló en la Sagrada Escritura por medio de hombres y a la manera humana, para que comprendamos lo que Él quiso comunicarnos.

3. Condescendencia de Dios en la Sagrada Escritura

En que su Palabra se ha hecho semejante al habla humana.

CAPÍTULO IV

El Antiguo Testamento

1. El Antiguo Testamento y la Salvación

Dios buscando y preparando la salvación de la humanidad, se eligió un pueblo y le confió sus promesas.

2. Importancia del Antiguo Testamento para los cristianos

La salvación del Antiguo Testamento estaba ordenada para preparar, anunciar proféticamente y significar con diversas figuras la venida de Cristo y su Reino.

3. Unidad de ambos Testamentos

Dios inspirador y autor de los dos Testamentos dispuso las cosas tan sabiamente que el NT está latente en el AT, y el AT está patente en el NT.

CAPÍTULO V

El Nuevo Testamento

1. Plenitud de la Palabra de Dios en el Nuevo Testamento

La palabra de Dios manifiesta todo su vigor en los escritos del Nuevo Testamento.

2. Origen apostólico de los Evangelios

Los Evangelios son el testimonio principal de la vida y doctrina del Verbo Encarnado, nuestro Salvador.

3. Carácter histórico de los Evangelios

Los cuatro Evangelios transmiten fielmente lo que Jesús viviendo entre los hombres hizo y enseñó para nuestra salvación.

4. Otros libros del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento contiene también las cartas de San Pablo y otros libros apostólicos escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo.

CAPÍTULO VI

La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia

1. Veneración de las Sagradas Escrituras

Porque sobre todo en la Liturgia hay dos mesas para distribuir el pan de vida: la Palabra de Dios y Cuerpo de Cristo.

2. Traducción de la Biblia a todos los idiomas

Es conveniente que los cristianos tengan amplio acceso a la Sagrada Escritura.

3. Deber de los católicos que se dedican a los estudios bíblicos

La Iglesia anima a que profundicen en el estudio de los Santos Padres y de las Sagradas Escrituras bajo la vigilancia del Magisterio.

Entradas relacionadas: