La Revelación de Dios y la Vida de Jesús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 44,83 KB

La Revelación de Dios y la Vida de Jesús

¿ Por qué nos creó Dios?
Dios nos creó por un amor libre y desinteresado.

¿Por qué buscamos a Dios?

Dios ha puesto en nuestro corazón el deseo de buscarle y encontrarle.

¿Cómo le llamamos a este deseo y búsqueda de Dios?

Este deseo y búsqueda de Dios lo denominamos religión.

¿Podemos conocer la existencia de Dios mediante la razón?

Sí. La razón humana puede conocer a Dios con certeza a través de la Verdad, al Bien y a La Belleza.

¿Por qué entonces los hombres niegan a Dios, si pueden conocerlo mediante la razón?

Conocer al Dios invisible es un gran reto para el hombre. Muchos se acobardan ante Él. Otros no quieren conocer a Dios, porque ello supondría tener que cambiar su vida.

¿Por qué tuvo Dios que mostrarse para que sepamos cómo es?

El hombre, mediante la razón, puede conocer que existe Dios, pero no cómo es Dios realmente. Pero como Dios quería ser conocido, se ha revelado a Sí mismo.

¿Qué nos muestra Dios de Sí cuando nos envía a su Hijo?

En Jesucristo Dios nos muestra su Amor misericordioso.

Cómo podemos responder a Dios cuando Él se dirige a nosotros?

Responder a Dios es:
  • Creer en Él totalmente.
  • Aprender a comprenderle cada vez mejor
  • Aceptar sin reservas su voluntad

¿Por qué creemos en un solo Dios?

Creemos en un solo Dios porque según el testimonio de la Sagrada Escritura sólo hay un Dios y porque, según las leyes de la lógica, tampoco puede haber más que uno. Si hubiera dos dioses, uno sería el límite del otro; ninguno de los dos sería infinito, ninguno sería perfecto; de modo que ninguno de los dos sería Dios.

¿Creemos en un solo Dios o en tres dioses?

Creemos en un solo Dios en tres personas (TRINIDAD). Los cristianos no adoran a tres dioses diferentes, sino a un único ser, que es trino (Padre, Hijo y Espíritu Santo) y sin embargo uno.

¿Quién es la Santísima Trinidad?

Son 3 Personas Distintas en una Sola Naturaleza Divina.
  • El Padre: Es Padre porque de nadie procede y engendra al Hijo. Es origen, autor. Su misión: creador
  • El Hijo: Es engendrado por el Padre desde toda la eternidad. Su misión: redentor
  • El Espíritu Santo: Procede del Padre y del Hijo. Su misión: santificador

¿Por qué es Dios «Padre»?

Veneramos a Dios como Padre por el hecho de que es el Creador y cuida con amor de sus criaturas. Jesús, el Hijo de Dios, nos ha enseñado además a considerar a su Padre como nuestro Padre y a dirigirnos a él como «Padre nuestro».

¿Quién es el «Espíritu Santo»?

El Espíritu Santo es la tercera persona de
la Santísima Trinidad y de la misma naturaleza
divina del Padre y del Hijo.
En el Espíritu Santo el cristiano encuentra
una alegría profunda, la paz interior y la
libertad.
14. ¿Es Jesús Dios? ¿Forma parte de la Trinidad?
Jesús de Nazaret es el Hijo, la segunda
persona divina. Mediante los signos y los
milagros, pero especialmente a través de
la Resurrección Jesús demuestra que es
Dios.
15. ¿Dios lo puede todo? ¿Es omnipotente?
Sí. Para Dios nada hay imposible. Es omnipotente.
Dios ha creado el mundo de la nada. Gobierna
todas las cosas y lo puede todo.
16. ¿Quién ha creado el mundo?
Dios solo ha creado el mundo de la nada.
Todo lo que existe, depende de Dios hasta
que Él quiera que exista.
17. ¿Quiénes fueron nuestros primeros
padres?
Nuestros primeros padres fueron Adán
y Eva, y de ellos descendemos todos los
hombres.
18. ¿Cuál es la causa del mal en el mundo?
La causa del mal en el mundo es el pecado.
19. ¿En qué condiciones creo Dios a Adán
y Eva?
Dios creó a Adán y Eva muy buenos y felices:
• Con la gracia santificante y muchas
cualidades
• Con los dones de la inmortalidad, la impasibilidad
(no sufrían) y la integridad
(tenían pleno dominio interior).
20. ¿Conservaron nuestros primeros padres
los dones con que fueron creados?
Nuestros primeros padres no conservaron
los dones con los que fueron creados,
porque se dejaron engañar por el demonio
y desobedecieron a Dios, cometiendo
así el primer pecado (pecado original).
21. ¿ A quiénes perjudicó el pecado de
nuestros primeros padres?
El pecado de nuestros primeros padres
les perjudicó a ellos y también a todos
sus descendientes, que somos todos los
hombres y mujeres del mundo.
22. ¿Qué consecuencias tiene el pecado
original para nosotros?
Producto de estas rupturas, las consecuencias
que tiene el pecado original
para nosotros es que el debilitamiento
de la naturaleza humana, que ha quedado
sometida:
• A la ignorancia
• Al sufrimiento
• A la muerte
• A la inclinación al pecado.
23. ¿Tuvo Dios compasión de los hombres
después del pecado de Adán y
Eva?
Sí, Dios tuvo compasión de los hombres
después del pecado de Adán y Eva, y para
salvarnos prometió un Redentor.
24. ¿Quién es el Redentor y Reconciliador
de los hombres?
El Redentor y Reconciliador de los hombres
es Jesucristo que murió en la Cruz
para salvarnos del pecado.
25. ¿Quiénes fueron los hijos de Adán y
Eva?
El primer hijo de Adán y Eva se llamaba
Caín y era labrador, luego nació Abel que
era pastor.
26. ¿Qué pasó entre Caín y Abel?
Caín ofrecía a Dios algunos frutos que
cosechaba de su tierra pero no eran los
mejores; sin embargo Abel le sacrificaba
los mejores animales de su ganado.
A Dios le agradaba más la ofrenda de
Abel, y esto molestaba a Caín que andaba
siempre enfurecido y cabizbajo.
Un día dijo Caín a su hermano: “Vamos al
campo” Y cuando llegaron se alzó contra
Abel y lo mató.
Dios castigó a Caín quien estuvo errante
por varios años.
27. ¿Por qué ocurrió el Diluvio Universal?
Los hombres se volvieron malos y Dios, al
ver tanta maldad, se arrepintió de haberlos
creado y decidió exterminarlos a todos
menos a Noé, que amaba de verdad
a Dios.
28. ¿Qué le pidió Dios a Noé?
Dios le pidió fabricar un gran arca de madera
porque iba a arrojar sobre la tierra
un gran diluvio para que muera toda la
vida que había sobre ella.
En el arca entraron Noé y su familia; también
parejas de toda clase de animales.
29. ¿Cuántos días duró el Diluvio Universal?
Llovió sobre la tierra durante cuarenta
días y cuarenta noches y toda la vida que
había en la tierra se murió ahogada bajo
las aguas.
30. ¿Qué ocurrió después del Diluvio Universal?
Dios se arrepintió de haber exterminado
a tantos hombres, por eso dijo a Noé:
“Hago con vosotros un pacto de no volver
a exterminar a los hombres y no habrá
más diluvios que destruyan la tierra.
Cuando vengan las nubes por el cielo
aparecerá el arco iris que me recordará
mi pacto eterno con todos los hombres
y no volveré a enviar una destrucción tan
grande. El Arco Iris será mi señal”.
31. ¿Qué nos dice la Biblia sobre la Torre
de Babel?
Los hijos de Noé se multiplicaron por
toda la tierra y todos hablaban la misma
lengua, pero algunos decidieron edificar
una torre tan alta que querían que tocase
el cielo.
Dios, al ver que solo querían mostrar su
orgullo, no permitió que la terminasen
pues les confundió las lenguas y ya no se
entendían entre ellos.
Se llamó la torre de Babel, porque allí
confundió Dios las lenguas a los orgullosos
hombres.
32. ¿Qué pasó después de Noé?
Después de Noé los hombres formaron
nuevas civilizaciones. Pero los hombres
pronto se volvieron a olvidar del verdadero
Dios. Y así se inventaban dioses falsos.
Dios, viendo que los hombres, por sí solos
no conseguían hacer del mundo un lugar
de amor y de paz como Él quería, buscó
de nuevo a su criatura amada, el hombre,
para mostrarle su infinito amor, llevarle
la esperanza de su reino de salvación, y
librarle de las ataduras del mal.
Así fue que Dios estableció una Nueva
Alianza con los hombres.
33. ¿A quién escogió Dios para establecer
esta Nueva Alianza?
Escogió a Abraham que es nuestro padre en
la fe.
34. ¿Cómo muestra Abraham su fe en
Dios?
Cuando Dios llamó para que deje su tierra
y a sus parientes para ir a otra tierra,
Abraham confió en Dios e hizo lo que le
pedía.
No tenía idea de adónde iba. Cuando llegó
a la tierra de Canaán, Dios le dijo que
se quedara ahí. Abraham creyó a Dios y
se quedó ahí.
Dios le dice a Abraham ¡Te prometo que
tendrás tantos hijos como hay estrellas
en el cielo! Abraham le creyó a Dios. A
pesar de que él era un anciano, y aunque
su esposa Sara ya era también anciana y
nunca había tenido hijos, Abraham creyó
que Dios haría surgir de él una gran nación.
Un año más tarde Sara dio a luz a
Isaac.
Dios le pide a Abraham que le ofrezca a
su hijo en sacrificio. Abraham obedece a
Dios aunque le cuesta mucho.
35. ¿Cómo fue el sacrificio de Isaac?
Cuando Isaac tenía 12 años, Dios le pide
a Abraham que vaya al monte Moriah y
le ofrezca a su hijo en sacrificio. Cuando
Abraham ya va a matar a Isaac, un ángel
le detiene la mano y oye una voz del cielo
que le dice: “He visto cuán grande es
tu generosidad. Ahora te prometo que
tu descendencia nunca se acabará en el
mundo”. Y luego ve un venado enredado
entre unas matas de espinas y lo ofrece
en sacrificio a Dios.
36. ¿Por qué decimos que Isaac es figura
que anuncia a Jesucristo?
Isaac es figura de Cristo porque:
• Isaac es el hijo único de Abraham que
fue llevado a el altar para ser sacrificado,
llevado por obediencia confiando
totalmente en su Padre.
• Cristo es el Hijo único de Dios que fue
llevado a la Cruz como cordero de holocausto,
en obediencia a su Padre.
37. ¿Con quién se casó Isaac y quiénes
fueron sus hijos?
Isaac se casó con Rebeca y tuvo dos hijos
mellizos: Esaú y Jacob.
38. ¿Cuál es la historia de Esaú y Jacob?
El primero de los hijos de Rebeca en nacer
era rojizo y cubierto por todos lados
de pelo, como una piel; por lo que lo
nombraron Esaú (Velludo). Después nació
Jacob.
Un día, estando Esaú hambriento le pidió
a su hermano Jacob que le diera de
comer un guiso que había preparado. Jacob
le pidió a cambio su primogenitura y
Esaú se la dio a cambio del guiso.
Cuando Isaac estaba en su lecho de
muerte llamó a Esaú para darle su primogenitura
a través de su bendición.
Al escuchar lo que Isaac estaba por hacer
con Esaú, Rebeca, ayudó a Jacob a vestirse
con pieles para parecer como Esaú, ya
que Isaac era ciego y solo reconocía a sus
hijos tocándoles.
Isaac bendijo a Jacob pensando que era
Esaú.
Jacob luego fue llamado Israel y tuvo 12
hijos que dieron origen a las 12 tribus de
Israel.
39. ¿Cuál es la historia de José?
José fue el 11vo. hijo de los doce que
tuvo Jacob. Jacob lo amaba más que sus
otros hijos y ello produjo la envidia de sus
hermanos, quienes buscaron entonces
una ocasión para vengarse.
Un día sus hermanos llevaron a sus animales
a pastar en un lugar lejano a sus
tiendas. Jacob envió a José a buscarlos
y verificar que se encontraban bien. Sus
hermanos, al ver desde lejos que venía
José, planearon matarlo. Cuando José llegó
lo arrojaron a un pozo de agua vacío.
Al día siguiente pasó por ese lugar una
caravana de mercaderes que se dirigían a
Egipto y los hermanos de José lo vendieron
como esclavo.
De regreso con Jacob, mintieron diciendo
que solo habían encontrado la túnica de
José, la cual habían embebido en sangre
de cordero para hacerle creer a Jacob que
había sido atacado por un lobo. Jacob lloró
la muerte de su querido hijo desconsoladamente.
Así fue como José partió de
Canaán para llegar luego a Egipto.
40. ¿A qué lugar le pide Dios a Jacob que
se dirija?
Dios le dijo: “Jacob, Jacob. No temas descender
a Egipto, porque allí haré de ti
una gran nación. Yo descenderé contigo
a Egipto, y yo también te haré volver; y la
mano de José cerrará tus ojos”.
Jacob obedeció a Dios y emprendió su
viaje a Egipto con toda su familia y posesiones
con la esperanza de ahí encontrar
a su hijo José.
41. ¿Por qué es José figura de Jesuccristo?
Entre los hijos de Jacob, es una de las
imágenes más sorprendentes del Mesías
Redentor:
• José estuvo expuesto a los celos de sus
hermanos porque era más amado que
ellos por su padre; Jesús, objeto de las
complacencias del Padre, se proclama
el Mesías y se convierte, por eso, en el
objeto del odio y de la envidia de los
judíos, sus compatriotas.
• José, enviado a sus hermanos, fue vendido
por ellos a mercaderes extranjeros.
Jesús, enviado a los judíos, fue vendido
por un judío, Judas, y entregado a
extranjeros, a los romanos.
• La túnica de José fue empapada con la
sangre de una cabra; la túnica de Jesús
fue embebida con la sangre de su flagelación.
• José fue detenido con dos prisioneros;
Jesús fue crucificado entre dos ladrones.
• José nutría al pueblo con trigo que había
almacenado; Jesús es el pan de vida
bajado del cielo.
• El faraón cambió el nombre de José y
lo llamó Salvador del mundo; Jesús es,
verdaderamente, el Salvador por excelencia.
• José perdona a sus hermanos; Jesús
perdona a sus verdugos.
42. ¿Qué pasó con los Israelitas en Egipto
después de la muerte de José y el
Faraón?
Al Faraón de Egipto no le gustaban los israelitas;
y como eran muchos, temía que
le quitaran sus tierras. El Faraón hizo esclavos
a los israelitas y los obligó a trabajar
duramente, tratándolos mal.
El Faraón mandó matar a todos los bebés
varones.
43. ¿Cómo se salvó Moisés de morir?
Una madre israelita tuvo miedo de que
encontraran a su hijo y lo acostó en una
canasta y escondió la canasta entre un
pastizal junto al río.
La hija del Faraón encontró la canasta
y se llevó al bebé con ella. Ella llamó al
bebé Moisés. Moisés creció en la casa del
Faraón.
44. ¿Qué pasó después con Moisés?
Moisés se hizo hombre. Su gente, los israelitas,
eran esclavos en Egipto. Un día
Moisés vio a un egipcio pegándole a un
israelita, y entonces se enojó y mató al
egipcio.
El Faraón quería matar a Moisés, se asustó
y se fue de Egipto por muchos años.
45. ¿Qué le pide Dios Moisés?
Un día Moisés fue a una montaña donde
vio una zarza que ardía, pero que no se
consumía. Se acercó y Dios le habló desde
la zarza y le dijo a Moisés que guiara a
los Israelitas fuera de Egipto hacia la tierra
prometida.
Moisés le pidió al Faraón que dejara salir
a los israelitas de Egipto, pero el Faraón
les dijo que no lo permitiría.
Dios mostró entonces su poder y envió
plagas a los egipcios hasta que dejaran
salir a los israelitas.
46. ¿Cuántas y cuáles fueron las plagas de
Egipto?
Fueron 10 plagas:
i. Las aguas se convirtieron en sangre
ii. La plaga de las ranas
iii. La plaga de piojos
iv. La plaga de moscas
v. La peste sobre los animales
vi. Las úlceras sobre los egipcios
vii. La lluvia de granizo y fuego
viii. La plaga de langostas
ix. Las tinieblas durante 3 días
x. El ángel exterminador que mataría al
hijo mayor de cada familia incluido el
hijo mayor del faraón
47. ¿Qué pasó después de la última plaga?
El Faraón tuvo miedo de que toda la gente
de Egipto muriera y mandó buscar a
Moisés y a Aarón y les dijo que se fueran
con los israelitas de Egipto.
Dios mostró a Moisés el camino por el
cual debía guiar a los israelitas, y se fueron
de Egipto.
48. ¿Qué hizo el faraón luego que los israelitas
salieron de Egipto?
El Faraón aún quería tener a los israelitas
como esclavos, y con su ejército los
siguió.
Los israelitas llegaron al Mar Rojo, Moisés
levantó su mano hacia el mar, y un fuerte
viento lo dividió. Los israelitas caminaron
en el fondo seco y llegaron al otro lado;
cuando cruzaron los egipcios el mar los
cubrió y murieron ahogados.
49. ¿Cuánto tiempo pasaron los Israelitas
en el desierto?
Los Israelitas pasaron en el desierto 40
años.
50. ¿Cuáles fueron los hechos más importantes
que pasaron los Israelitas en el
desierto?
• Los Israelitas experimentaron cansancio,
dificultades, tentación
• Los Israelitas experimentaron hambre
y Dios les mandó pan del cielo al que
llamaron Maná
• Los Israelitas tuvieron sed, Dios mandó
a Moisés a golpear una roca, de donde
salió agua
• Dios le entregó las Tablas de la Ley a
Moisés en el Monte Sinaí (10 mandamientos)
• Los Israelitas se rebelaron contra Dios
y se hicieron un becerro de oro para
adorar
• Moisés muere a los 120 años antes de
entrar a la Tierra Prometida (Canaán)
• Josué introduce a los Israelitas en la
Tierra Prometida
51. ¿En qué se parece la historia de los Israelitas
a nuestra vida?
La historia de los Israelitas es figura de
nuestra vida cristiana:
• Los Israelitas fueron liberados de la esclavitud
de los egipcios, nosotros hemos
sido liberados de la esclavitud del
pecado por Dios
• Los Israelitas peregrinaron por el desierto
antes de llegar a la Tierra Prometida;
nuestra vida es un peregrinaje
hacia nuestra Tierra Prometida que es
el Cielo. En este peregrinar, sufriremos,
nos desanimaremos, pero contaremos
siempre con el auxilio del Señor, con la
Eucaristía y con su guía; aprenderemos
cuál es la voluntad de Dios y si la cumplimos
alcanzaremos la felicidad de la
vida eterna
52. ¿Quiénes son los Jueces?
Los Jueces son personas elegidas por
Dios para salvar a su pueblo. Para ello
Dios les reviste de un carisma especial, no
solo para administrar justicia, sino para
gobernar a Israel.
53. ¿Por qué Dios suscita a los Jueces?
La razón por la que Dios suscita Jueces se
puede resumir en:
• Los israelitas han sido infieles a Dios
• Dios los entrega en manos de sus enemigos
• Bajo el yugo de los enemigos toman
conciencia de su infidelidad e imploran
el auxilio de Dios, que suscita un juez
como salvador
54. ¿Cuántos fueron los jueces en Israel?
El libro de los Jueces menciona 12 jueces,
símbolo de todo Israel.
55. ¿Quién fue el último juez?
El último juez es Samuel, cuya historia llena
los dos libros de su nombre, donde se
narra el paso a la monarquía.
56. ¿Quién fue Sansón?
Sansón fue un juez especial. Su historia
es diferente de la de los otros jueces. Es
fuerte como un gigante y débil como un
niño; seduce a las mujeres y estas le engañan;
odia a los filisteos, pero se enamora
de las filisteas.
57. ¿Qué restricciones tenía Sansón por
haberse consagrado a Dios?
• No debían tomar ninguna bebida embriagante;
tampoco debían comer ningún
producto de la vid.
• No debían cortarse el cabello de su cabeza.
• No debían tocar ningún cadáver
58. ¿Qué don recibió Sansón por haberse
consagrado a Dios?
Por esta consagración externa Dios le
concede fuerza extraordinaria.
59. ¿Cómo rompió Sansón sus votos?
Sansón se enamora de una mujer llamada
Dalila. Inducida por los filisteos, Dalila
pone en juego toda su astucia femenina
para arrancarle el secreto de su fuerza.
Rapada su larga cabellera queda roto su
voto, como consecuencia, Dios le retira la
fuerza que le había otorgado. Los filisteos
se apoderan fácilmente de él. Le arrancan
los ojos y lo atan de pies y manos con una
doble cadena de bronce.
60. ¿Se arrepintió Sansón por haber roto
sus votos?
Tratado como esclavo y blanco de las
burlas de los filisteos, Sansón reflexiona
sobre su infidelidad a la misión para la
que Dios le había escogido. Su arrepentimiento
sincero y su oración ferviente
hacen que Dios le conceda de nuevo la
fuerza.
Los príncipes y todo el pueblo filisteo celebraban
la victoria y hacen traer a Sansón
quien invoca a Dios, se agarra a las
dos columnas centrales, sobre las que se
apoya el edificio, y las sacude con tanta
fuerza que la casa se derrumba, quedando
sepultado él mismo, junto con un
gran número de filisteos.
61. ¿Cómo actuó el pecado en la vida de
Sansón?
Sansón viola la ley de Dios (lo que Dios
le había ordenado que no hiciera) se casa
con una filistea, toma vino y se contamina
con animales muertos, corta su cabello.
Finalmente Sansón paga las consecuencias
de su pecado y pierde en don de la
fuerza que Dios le había regalado para
morir debajo del palacio de los filisteos.
62. ¿Por qué surgieron los reyes?
Los ancianos de Israel fueron a ver a
Samuel (el último juez) y le dijeron que la
gente no quería jueces, sino que quería
un rey.
Dios aceptó el pedido, habló con Samuel
y le dijo que al día siguiente llegaría un
joven, y ese joven sería el rey.
63. ¿Quién fue el primer rey de Israel?
El primer Rey de Israel fue Saúl.
64. ¿Qué dice la Biblia sobre Saúl?
La Biblia dice que Saúl era un israelita justo,
grande y fuerte.
Saúl era un gran líder, así es que los israelitas
ganaban batallas y la gente estuvo
contenta de que Saúl fuera su rey.
Pero Saúl poco a poco fue desobedeciendo
a Dios, por lo que Samuel le dijo que
Dios elegiría a otro rey.
65. ¿A quién eligió Dios para ser el próximo
rey de Israel?
Dios dijo a Samuel que fuera a Belén a ver
a un hombre llamado Isaí. Uno de sus hijos
sería el próximo rey de Israel.
Este hijo escogido era el menor de los
hijos de Isaí, el más débil y pequeño, su
nombre era David.
66. ¿Cómo derrotó David al gigante Goliat?
En la tierra de Israel hubo una guerra, y el
rey Saúl y los israelitas estaban peleando
contra los filisteos. Los filisteos tenían un
guerrero gigante llamado Goliat, a quien
los israelitas temían mucho.
David dijo que él pelearía con el gigante.
Tomó cinco piedras y su honda y se fue a
pelear con Goliat confiando en que Dios
le ayudaría. David puso una piedra en su
honda y se la lanzó. La piedra hirió a Goliat
en la frente y lo tiró al suelo. Entonces
David tomó la espada de Goliat y le cortó
la cabeza.
67. ¿Qué pasó después de que David
mató a Goliat?
El rey Saúl lo mandó buscar y lo hizo líder
de su ejército.
68. ¿Cómo se convirtió David en rey?
Los israelitas y los filisteos estaban guerreando,
y el rey Saúl con sus hijos estaban
en la batalla. Saúl y tres de sus hijos
murieron allí.
David se convirtió en el rey de Israel y era
un buen rey. Amaba a Dios y obedecía
sus mandamientos.
69. ¿Cuál fue el pecado de David?
Una tarde David vio a una hermosa mujer.
Ella se llamaba Betsabé y estaba casada
con un soldado llamado Urías.
David envió a Urías al frente de la batalla
porque sabía que ahí moriría. Urías murió
en la batalla.
David se casó con Betsabé y tuvieron un
hijo llamado Salomón.
70. ¿Se arrepintió David por haber pecado?
Sí. David sufrió mucho por sus pecados,
se arrepintió y cambió de vida, oraba a
Dios a menudo y trataba de ser justo. El
fue un buen rey.
71. ¿Quién fue el sucesor de David?
David reinó por mucho tiempo hasta que
envejeció y quiso que Salomón, su hijo,
fuera el próximo rey.
72. ¿Qué nos demuestran la vida de los
reyes de Israel?
La vida de los reyes de Israel nos demuestran
que el hombre es débil y muchas
veces cuando se aleja de Dios, peca y el
pecado sólo le trae muerte y sufrimiento.
Pero Dios nunca se olvida del hombre
pecador y siempre espera su arrepentimiento
para poder perdonarlo y devolverle
su amistad.
73. ¿Qué hizo Dios frente a la desobediencia
de los reyes?
Dios rechaza su mal comportamiento, los
reprende y exige justicia en la vida y voz
de los profetas.
74. ¿Qué significa “profeta”?
Profeta es el que habla en nombre de Yavhé;
es su voz viva en medio del pueblo,
para recordar las promesas entre Dios y
su pueblo, para enderezar y corregir. Por
tanto, tiene doble finalidad: anunciar y denunciar.
75. ¿Cuántos son los profetas?
Son cuatro mayores:
• Isaías: Anuncia el nacimiento del Mesías,
así como su pasión y muerte
• Jeremías: Anunció al pueblo la destrucción
del reino de Judá y la destrucción
total de Jerusalén
• Ezequiel: Anunció la condenación de
Jerusalén, su misión fue combatir la
idolatría y la corrupción
• Daniel: Anunció la guerra y el apocalipsis
Son trece menores: Oseas, Joel, Amós,
Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc,
Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías
y Baruc.
76. ¿Qué características tienen los profetas?
• Son llamados por Dios
• Tienen la misión de ser la voz de Dios
• Su misión trae consigo contrariedades
y cruces
• Reciben la ayuda y protección de Dios
77. ¿Cuál era el sentido de las profecías?
• Recordar a Israel la Alianza con Dios
• Reprocharles la infidelidad y las consecuencias
de esa infidelidad, si no se
convierten: juicio y condena
• Consolar y dar esperanza al pueblo si
se arrepienten y convierten
78. ¿Necesitamos profetas hoy?
La Iglesia siempre necesita profetas que
anuncien a Dios y denuncien lo que está
contra Dios. Todos estamos llamados a
ser profetas y a escuchar a los verdaderos
profetas que nos alientan a vivir haciendo
la voluntad de Dios para alcanzar la
vida eterna.
79. ¿Quién conquistó luego a los Judíos?
Los Asirios.
80. ¿A dónde fueron exiliados los judíos
por los asirios?
A Babilonia.
81. ¿Qué perdieron con el exilio?
• La tierra: Para los judíos, la tierra prometida
era la prueba de su alianza con
su Dios.
• Su rey: El rey era la garantía de la unidad
del pueblo y su representante ante
Dios.
• El templo: Era el centro de culto de Yahvéh,
su Dios.
82. ¿Qué le pasó en el exilio al pueblo de
Israel?
El pueblo de Israel entiende que el exilio
es la consecuencia inevitable de sus pecados.
Al desaparecer sus seguridades
humanas y quedar derribado su orgullo
nacional, los israelitas se vuelven a Yahveh.
Recuperan su fe perdida.
83. ¿Quién conquistó luego a los Israelitas?
Los griegos.
84. ¿Qué conflictos se produjeron entre
griegos e israelitas?
La conquista de los griegos trajo fuertes
conflictos religiosos y culturales.
• Reconstruyeron a Jerusalén al estilo de
una ciudad griega
• Prohibieron cumplir la ley (circuncidarse,
guardar el sábado, etc.)
• Saquearon el Templo de Jerusalén llevándose
sus tesoros y objetos sagrados
• Colocaron la imagen de Zeus (dios
griego) en el templo de los judíos.
85. ¿Quiénes iniciaron la rebelión contra
el abuso de los griegos?
Los Macabeos, encabezados por Matatías
y sus 5 hijos.
86. ¿Cómo defendieron la fe los Macabeos?
Defendieron la fe un a costa de su propia
vida, sabiendo que después Dios los recompensaría
con la vida eterna (retribución
ultratumba).
87. ¿Cuál fue el principal motivo por el
que se encarnó el Hijo de Dios?
El Hijo de Dios se encarnó para realizar la
salvación de los hombres.
88. ¿Qué significa “Ángel”?
Ángel significa mensajero de Dios.
89. ¿Quién anuncia a la Virgen María la
Encarnación?
El Ángel Gabriel.
90. ¿Dónde nace Jesús?
Jesús nace en un establo de Belén, ahí habían
viajado Jesús y María para cumplir
con el censo.
91. ¿Quiénes fueron a adorar a Jesús?
Fueron a adorar a Jesús:
• Los pastores
• Los reyes magos.
92. ¿Dónde pasó Jesús su niñez?
Jesús pasó su niñez en Nazaret.
93. ¿Quién bautizó a Jesús y dónde?
Juan el Bautista fue el que bautizó a Jesús
en el río Jordán.
94. ¿Dónde fue tentado Jesús y cuáles
fueron las tentaciones?
Satanás tentó a Jesús en el desierto donde
estuvo por 40 días.
Las tentaciones fueron:
• Si eres Hijo de Dios, que estas piedras
se conviertan en pan
• Si eres Hijo de Dios tírate abajo y los ángeles
te salvarán
• Todo esto te daré si me adoras
95. ¿Qué es el Reino de Dios?
El Reino de Dios es la persona de Jesucristo
y continúa en su Iglesia. Todos los
hombres estamos llamados a entrar en el
Reino de Dios.
96. ¿A quién confía Cristo las llaves del
Reino?
A Pedro.
97. ¿Qué son las parábolas y por qué Jesús
las utilizaba?
Las parábolas son relatos, historias escuetas,
claras y sencillas.
Jesús usaba parábolas para poder transmitir
una enseñanza del modo más comprensible
y fácil de recordar.
98. Lee al menos 4 parábolas y reflexiona
lo que te quieren decir
• La parábola del sembrador. Lee el Evangelio
aquí (Lucas 8,4-15)
• La parábola de la cizaña. Lee el Evangelio
aquí (Mateo 13,24-30)
• La parábola del grano de mostaza y de
la levadura. Lee el Evangelio aquí (Lucas
13,18-21)
• Las parábolas del tesoro escondido y
la perla. Lee el Evangelio aquí (Mateo
13,43-46)
• Parábola de la red barredera. Lee el
Evangelio aquí (Mateo 13,47-53)
• Parábola de la oveja perdida. Lee el
Evangelio aquí (Mateo 18,12)
• Parábola de la moneda perdida. Lee el
Evangelio aquí (Lucas 15,8-10)
• Parábola del hijo pródigo. Lee el Evangelio
aquí (Lucas 15,1-3.11-32)
• Parábola de los obreros a la hora undécima.
Lee el Evangelio aquí (Mateo
20,1-16)
• Parábola de los invitados a las bodas.
Lee el Evangelio aquí (Mateo 22,1-14)
• La parábola del administrador astuto.
Lee el Evangelio aquí (Lucas 16,1-13)
• La higuera estéril. Lee el Evangelio aquí
(Lucas 13,6-9)
• La parábola del rico epulón y el pobre
Lázaro. Lee el Evangelio aquí (Lucas
16,19-31)
• Parábola del buen samaritano. Lee el
Evangelio aquí (Lucas 10,29-37)
• La parábola del fariseo y el publicano.
Lee el Evangelio aquí (Lucas 18,9-14)
• Parábola de los dos hijos. Lee el Evangelio
aquí (Mateo 21,28-32)
• Parábola de las vírgenes necias y prudentes.
Lee el Evangelio aquí (Mateo
25,1-13)
• Parábola de los talentos. Lee el Evangelio
aquí (Mateo 25,14-30)
• Parábola del juicio final. Lee el Evangelio
aquí (Mateo 25,31-46)
• Parábola del juez injusto. Lee el Evangelio
aquí (Lucas 18,1-8)
• Parábola de los viñadores homicidas.
Lee el Evangelio aquí (Mateo 21,33-43).
99. ¿Cuál es el significado de los milagros
de Jesús?
• Muestra que es el Hijo de Dios
• Muestra el poder de Dios
• Dan una enseñanza
• Muestran el amor de Dios
100. Lee al menos 4 milagros y reflexiona
lo que te quieren decir
• Las bodas de Caná. Lee el Evangelio
aquí (Juan 2,1-11)
• La pesca milagrosa. Lee el Evangelio
aquí (Lucas 5,1-11)
• El endemoniado en la sinagoga. Lee el
Evangelio aquí (Marcos 1,21-28)
• La curación del criado del centurión y
de la suegra de Pedro. Lee el Evangelio
aquí (Mateo 8,5-17)
• La curación del paralítico. Lee el Evangelio
aquí (Mateo 9,1-8)
• La curación del leproso. Lee el Evangelio
aquí (Marcos 1, 40-45)
• La resurrección del hijo de la viuda de
Naín. Lee el Evangelio aquí (Lucas 7,
11-17)
• La curación del paralítico de la piscina
de Betesda. Lee el Evangelio aquí (Juan
5, 1-16)
• La tempestad calmada. Lee el Evangelio
aquí (Marcos 4,35-41)
• La hija de Jairo y la hemorroísa. Lee el
Evangelio aquí (Marcos 5, 21-43)
• La multiplicación de los panes. Lee el
Evangelio aquí (Juan 6, 1-15)
• El demonio mudo y la fe. Lee el Evangelio
aquí (Marcos 9, 14-29)
• La curación del ciego de nacimiento.
Lee el Evangelio aquí (Juan 9,1-12)
• Jesús cura a una mujer en sábado. Lee
el Evangelio aquí (Lucas 13, 10-17)
• La resurrección de Lázaro. Lee el Evangelio
aquí (Juan 11, 1-45)
101. ¿ De qué acusa Jesús a los fariseos?
Los acusa de:
• Hipócritas
• Exigir mucho a los demás y no cumplir
• Dejar de lado lo más importante y cumplir
con lo menos importante.
102. ¿De qué acusaron los fariseos a Jesús?
Lo acusan de:
• No observar la ley
• Trabajar en sábado
• Estar poseído por un demonio
• Comer con pecadores
• Blasfemar
103. ¿Qué sentido tiene la pasión y muerte
de Jesucristo?
• Liberar a los hombres del pecado
• Abrirnos las puertas del Cielo
• Mostrarnos su amor
• Cumplir con las profecías
104. ¿Quiénes fueron testigos de la Resurrección
de Cristo?
Nadie fue testigo ocular del acontecimiento
mismo de la Resurrección y ningún
evangelista lo describe.
105. Si nadie lo vio, ¿qué evidencia hay
de que la Resurrección ocurrió?
La Resurrección es un acontecimiento
histórico demostrable:
• Por la señal del sepulcro vacío
• Por la realidad de los encuentros de los
Apóstoles con Cristo resucitado.
106. Si Cristo no hubiera resucitado ¿qué
hubiera pasado?
• No hubiésemos sido redimidos de
nuestros pecados.
• Jesucristo no estaría presente en la Eucaristía,
sería solo un recuerdo del pasado.
• Quedarían vacías el resto de las verdades
que creemos (nuestra fe).
107. ¿Cuántos días permaneció Jesús en
la tierra después de su resurrección?
Permaneció 40 días resucitado.
108. ¿Qué es la Ascensión y qué sucedió
en ella?
La Ascensión es el momento en el que
Jesús regresó al Cielo con su Padre, después
de haber cumplido su misión en la
tierra.
Después de dar las últimas instrucciones
a los Apóstoles, los llevó cerca de Betania
y mientras los bendecía, alzando las manos,
subió al Cielo.
Los Apóstoles lo vieron alejarse hasta que
desapareció en una nube.
109. ¿Qué significa la Ascensión para los
cristianos?
La Ascensión es para todos los cristianos
un símbolo de esperanza.
Con la Ascensión sabemos que:
• Cristo está sentado a la derecha del Padre,
intercediendo por nosotros
• Debemos luchar por ser perfectos y
buenos para poder ir al Cielo con Jesús.
110. ¿Qué sucedió después de la Ascensión?
Jesús envía a su Espíritu Santo como lo
había prometido.
111. ¿Con qué nombre se le conoce a la
venida del Espíritu Santo y cuándo
sucedió?
Se le conoce como Pentecostés.
Ocurrió 50 días después de la Pascua.
112. ¿Qué nacimiento se da en Pentecostés?
El nacimiento de la Iglesia.
113. ¿Qué son los Novísimos?
Se llaman Novísimos a las cosas que sucederán
al hombre al final de su vida.
114. ¿Qué es el juicio particular?
Cada hombre, después de morir, será sometido
a su juicio particular.
En el juicio particular, todos nuestros actos,
palabras, pensamientos y omisiones
quedarán al descubierto y serán juzgadas
por Dios.
115. ¿Qué pasará después del juicio particular?
Como consecuencia del juicio particular,
cada uno recibirá en su alma inmortal su
retribución eterna
Esta retribución puede ser:
• La purificación (Purgatorio)
• Entrar inmediatamente en la bienaventuranza
del cielo (Cielo)
• La condenación eterna (Infierno).
116. ¿Cuál es la característica principal de
un cristiano?
La característica principal del cristiano es
el amor.
117. ¿Quién nos dejó el mandamiento
del amor?
Jesucristo fue el que nos dejó el mandamiento
del amor con sus palabras y con
su vida.
118. ¿ Quién es el Espíritu Santo?
• El Espíritu Santo es una de las tres Personas
de la Santísima Trinidad
• Habló por los profetas
• Nos fue enviado por Cristo después de
su resurrección y ascensión al Padre
• Ilumina, vivifica, protege y rige la Iglesia
• Purifica a los miembros de la Iglesia, de
tal manera que no desechen la gracia y
se puedan salvar.
119. ¿Qué símbolos del Espíritu Santo
hay en la Sagrada Escritura?
• Fuego
• Paloma
120. ¿Cuáles son los dones del Espíritu
Santo?
• Sabiduría
• Entendimiento
• Consejo
• Ciencia
• Piedad
• Fortaleza
• Temor de Dios
121. ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
• Evangelizar
• Transformar
122. ¿Cómo realiza la Iglesia su misión?
Realiza su misión siendo luz, sal y fermento
que ilumine, preserve y transforme al
mundo.
123. ¿Cuáles son las notas de la Iglesia?
• Una
• Santa
• Católica (universal)
• Apostólica
124. ¿Qué títulos se le dan a la Iglesia?
• Pueblo de Dios
• Cuerpo de Cristo
• Templo del Espíritu Santo
125. ¿Cuáles son las Fuentes de la Revelación?
• La Sagrada Escritura
• La Tradición Apostólica
126. ¿Quién es el único encargado de interpretar
la Palabra de Dios?
El Magisterio de la Iglesia.
127. ¿Qué son las sectas?
Son grupos o movimientos religiosos
que se han separado de la Iglesia Católica
y que pretenden superar o corregir la enseñanza
de Jesucristo.
128. ¿Cuál es la relación de la Virgen María
con la Santísima Trinidad?
• María es hija de Dios Padre
• María es Madre de Dios Hijo
• María es sagrario del Espíritu Santo
129. ¿Cuáles son las virtudes más importantes
que debemos imitar de la Virgen
María?
• Fe
• Obediencia
• Sabiduría
• Caridad
• Humildad
• Gratitud
• Fortaleza
• Pureza
130. ¿Cuáles son los Dogmas Marianos?
• La Asunción de María
• La Inmaculada Concepción
• La Maternidad Divina
• La Virginidad Perpetua

Entradas relacionadas: