Que es retrospección y anticipación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Universal:


Se refiere a todos los países, a todos los tiempos.

Narrativa Universal Corta:

Relata de forma oral o escrita una historia o un suceso.

Carácterísticas de la Narrativa Universal Corta:

Breve escrita en prosa. *Emplea recursos argumentales. *Puede ser en 1era, 2da  o 3ra persona, entre otros.

Tipos de la Narrativa universal corta


*Cuentos

Narraciones en prosa con pocos personajes de hechos imaginarios. *

Fábulas

Narraciones que terminan en una enseñanza o moraleja. 

*Mitos

Relatos sobre acontecimientos protagonizados por seres sobre naturales o extraordinarios. *

Leyendas

Naciones de sucesos naturales, sobre naturales o una mezcla de ambos transmitidos de generación en generación de forma oral o escrita.

Subgéneros o modalidades:


La narrativa engloba la epopeya (Ilíada y Odisea), el cantar de gesta, el cantar de heroico, la novela, el romance y también es importante destacar otros campos como el audiovisual (videojuegos, cine, televisión).

Componentes:


1. Narrador

Presenta y ordena los hechos y los personajes que pueden ser extraordinarios o interior a la historia. Estos son:
narrador protagonista, omnisciente, testigo.

*Protagonista

Participa en la obra.

*Omnisciente

Sabe todo y trabaja en 3 persona.

*Testigo

Dice todo lo que ve.

2. Personajes

Son los que realizan las acciones que se describen. Pueden ser:

•Principales

Que desarrollan la trama principal y son el protagonista que sale en el principio hasta el final de la historia y el antagonista que se opone a las ideas del protagonista.

•Secundarios

Son de menor importancia en la obra, forman parte de la historia y pueden acompañar al  personaje principal. Algunos son dinámicos (solo tienen actividad mencionadas) estáticos (solo mencionados).

3. Trama o argumento:

Es la secuencia de hechos peripecios o episodios que suceden a los personajes.

4. Ambiente

Es el contexto social, político, moral (costumbres y valores), y espacio temporal en el que están inmersos los personajes. 

5. Tema:

Asunto de que trata la obra o que se deduce de su trama. 

6. Estilo:

Son las carácterísticas artísticas que tiene la obra y estas son: tipo de lenguaje, género literario, expresabilidad, personalidad del artista, originalidad, intensión...

Tiempos Narrativos: 1. Tiempo lineal

Narra los hechos desde el principio hasta el fin, es decir, inicio, nudo y descenlace. 

2. Tiempo Cronológico

Es cuando los hechos son narrados de forma lógica o secuencial.

3. Tiempo Atmosférico

Se refiere a las condiciones climatológicas donde ocurren los hechos  4. Tiempo de Anticipación:
Es el tiempo ligado a la imaginación y cuenta los hechos que sucederán en el futuro o después de ellos.

5. Tiempo de Prospección

Salto en la historia hacia el futuro donde se narran hechos que sucederán.

6. Tiempo de Retrospección

Es un salto en la historia hacia lo sucedido y se narra hechos en la historia hacia el pasado.

7. Tiempo en Contrapunto

Es la ruptura de la secuencia temporal. 

(Narrativa Universal Corta):

Género literario presentes en todas las culturas y en todas las épocas que pueden ser oral y escrita.

(Carácterísticas):

• Mantiene la atención del lector de manera permanente. • Hay personas que ayudan a que transite la historia y otros que se oponen al desarrollo de la misma. • Se escribe en pasado porque en presenta acciones ya relacionadas.

Entradas relacionadas: