Retórica y Oratoria en Roma Republicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Oratoria es arte de la persuasión por el medio de la palabra, el arte de hablar bien. La oratoria en Roma era el medio más eficaz de conseguir votos y puestos políticos, imprescindible para causas judiciales donde el orador debía inclinar jueces a favor de su cliente. La oratoria tenía 2 vertientes democráticas (política y forense). En el Imperio desapareció esto y se convirtió en ejercicio de escuela. Los romanos eran pueblo dotado de la palabra y hasta el Helenismo no se dieron cuenta. Tomaron ejemplo de los griegos. Apio Claudio Diego fue el 1 orador. En siglo 2 se consolida oratoria en Roma gracias a aportaciones griegas y se crearon escuelas. Destacan Marco Porcio Catón enemigo de griegos, preocupado por moralidad de sus contemporáneos, más importante contenido que forma. Publio Cornelio Escipión representa influencia griega. Tiberio y Cayo Graco proponen polémica reforma agraria, resurgen elocuencia popular. Quinto Hortensio máximo competidor Cicerón, derrotado en el juicio contra Verres en el que actuaba como defensor.

Tipos y Partes Discurso

Cicerón en De Oratore afirma que el deber del orador es persuadir. Hay diferencias entre oratoria y retórica, oratoria producto elaborado con reglas retóricas, retórica conjunto normas encaminadas a la elaboración de obra literaria. Fases Elaboración Discurso 1. Inventio [buscar argumentos] 2. Dispositio [distribuir esos argumentos] 3. Elocutio [utilizar la expresión formal] 4. Memoria [recordar cuando usar las cosas] 5. Actio [cuidar aspecto]. Partes Discurso 1. Exordium [intro, captar atención público, exponer motivos] 2. Narratio [exponer el tema] 3. Argumentatio [2 tipos, probatio o refutatio] 4. Perotatio [conclusión] Cada parte exigía un método y técnica para alcanzar la finalidad del discurso que era instruir. Clases Discursos y Estilos Oratorios 3 géneros de discursos. 1. Judicial [en procesos para defender o acusar en tribunal] 2. Deliberativo [en asambleas y senado para tomar soluciones] 3. Demostrativo [para alabar o censurar alguien] 3 estilos. 1. Escuela Aticista [estilo sobrio, máximo representante del Aticismo en Roma fue Licino Calvo] 2. Escuela Asiática [tiende a lo exuberante, máximo representante Hortensio] 3. Escuela Rodia [intermedia de las 2].

Cicerón

Vida. Nace en Aprino, familia acomodada, estudia retórica en Roma y completa en Grecia. Vuelve a Roma y comienza carrera política, cuestor Sicilia en 76.AC, juicio de defensa a sicilianos le hizo popular y se hizo abogado. Llegó al consulado y intentaron asesinarle x parte de Catilina. Catilina fue acusado y Cicerón le ordenó la muerte, por este motivo Clodio le exilió en Macedonia. Allí escribió cartas a familia... Regreso a Roma en 57.AC y no tenía influencia ya. En guerra civil apoyo a Pompeyo y después de su victoria César lo perdonó y Cicerón optó por irse a vida pública y escribir obras filosóficas. Tras asesinato César Cicerón vuelve a política y su enfrentamiento con Marco Antonio y las Filipicas le costaron la vida. Discursos Cicerón. Se dividen en judiciales y políticos. 1. In C.Verrem [7 discursos contra Cayo Verres, los sicilianos le acusaron de robo de bienes...mientras era propetor de la isla] 2. Pro Murena [defensa Murena, elegida consul y acusada de fraude electoral] 3. Pro Sulla [defensa Sila, pariente dictador acusado de participar en conjuración Catilina] 4. Pro Archia Poeta [defensa Arquias, acusado de usurpar derecho ciudadano romano] 5. Pro Milone [defensa Milon, acusado de asesinato Clodio] 6. Pro Marcello y Pro Ligaroy Pro Deiotaro [apela clemencia de César defendiéndoles] 7. In L.Catilina [4 discursos denunciando conspiración Catilina, en el 1 acusa a este de peligro público, en el 2 informa de su huida, en el 3 informa del arresto de los conjurados, en el 4 pide pena muerte. El hecho de mandar muerte sin proceso judicial le valió destierro y confiscación de sus bienes, devueltos más tarde por revisión de los hechos] 8. In M.Antonium Orationes Philippicae [14 discursos violentos que arremete contra Marco Antonio, causaron su muerte. Estilo Cicerón participó de joven en corriente Asiana y tuvo estilo sobrio elegante. Se preocupa por la pureza de la lengua y simetría en la frase, sus discursos ofrecen dominio absoluto de la técnica y de los recursos. Producción Retórica Cicerón 1. De Oratore [diálogo entre oradores época, trata de la formación del orador y las características que debe tener y la técnica, técnicas tienen que ser naturales y adquiridas. Para Cicerón el perfecto orador se distingue por poseer formación integral] 2. Brutus [diálogo entre Cicerón, Atico y Buto. Historia de Roma desde orígenes hasta su época, después de referirse a oradores primitivos estudia las figuras que más han contribuido al género. Cierra obra hablando de sí mismo y su evolución] 3. Orator [desarrolla teoría de los 3 estilos, sencillo, moderado y sublime. Para Cicerón el orador perfecto es el que domina los 3 estilos y los sepa usar, además de explicar los conocimientos que debe tener y comportamiento en el discurso.

Entradas relacionadas: