Retinopatía Diabética: Causas, Factores de Riesgo y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Retinopatía Diabética
Es una microangiopatía que afecta a arteriolas precapilares, capilares y vénulas de la retina y que pertenece al grupo de retinopatías hipóxicas. La diabetes se presenta en la niñez (DM tipo 1) con necesidad de insulina, o en el adulto: DM tipo 2. La prevalencia de retinopatía diabética (RD) es mayor en la DM tipo 1 (40%) que en la tipo 2 (20%). La RD es la causa más frecuente de ceguera en las personas entre 20 y 65 años de edad.
Factores de Riesgo
- Tiempo de evolución de la diabetes
- Valores de glucosa en sangre
- Embarazos
- Enfermedad renal
- Hipertensión Arterial
- Obesidad
- Tabaquismo
- Hiperlipidemia
Clasificación
- Retinopatía Diabética de Base: Leve
- Retinopatía Diabética Preproliferativa: Moderada
- Retinopatía Diabética Proliferativa: Severa
Con o sin características de alto riesgo, con o sin edema macular.
Tratamiento
Estabilización de la DM2 y factores de riesgo como tabaquismo, IR, HTA, dislipidemia, etc. Fotocoagulación con rayos láser: es una luz de longitud de onda prefijada pura que actúa sobre ciertas estructuras, provocando una quemadura de un tamaño prefijado y que atraviesa las estructuras transparentes. Se realiza en dos formas: panfotocoagulación y fotocoagulación focal. Fármacos intravítreos: actúan inhibiendo el factor de crecimiento endotelial vascular. Fotocoagulación provoca un cambio en la distribución del aporte de oxígeno dentro de la retina y una disminución de su necesidad. Vitrectomía: la remoción de todo el gel vítreo mediante cirugía permite eliminar el soporte sobre el que pueden crecer los neovasos retinales. Tracción Vítrea. Anti-VEGF: medicamentos para frenar la evolución de la enfermedad.
Maculopatía y Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)
Enfermedad degenerativa ocular que afecta a la mácula en personas mayores de 50 años. La mácula es la responsable de la visión central y de la fijación. Síntomas: visión central borrosa, alteración en la forma y tamaño de las imágenes. Factores de riesgo: edad, raza blanca, tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial y radiación solar. Clasificación de DMAE: seca o atrófica y húmeda o exudativa. Diagnóstico: test de Amsler, fondo de ojo, angiografía fluoresceínica y tomografía de coherencia óptica. Tratamiento: aportes vitamínicos para la forma seca y medicamentos anti-VEGF para la forma húmeda.
Principales Anti-VEGF
- Macugen (pegaptanib)
- Avastin (bevacizumab)
- Lucentis (ranibizumab)
- Eylea (aflibercept)
Estos medicamentos han permitido mantener y mejorar la visión en pacientes con DMAE húmeda. Riesgos de Anti-VEGF: riesgos propios de la inyección intravítrea y absorción de los fármacos a la circulación general.